Estas son las medidas económicas que propone Noboa en su nuevo proyecto de ley contra las economías criminales
El nuevo Proyecto de Ley para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno fue presentado este 17 de mayo de 2025. ¿Hay rebajas en impuestos?

Las Fuerzas Armadas destruyeron laboratorios de procesamiento de droga en la frontera con Colombia.
- Foto
Archivo/Fuerzas Armadas
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El nuevo proyecto de ley con carácter económico urgente, presentado este 17 de mayo de 2025 por el Gobierno de Daniel Noboa, pretende "desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno".
Se trata del primer proyecto de ley económico urgente que presenta Daniel Noboa luego de su reelección el pasado 13 de abril de 2025. La Asamblea tiene 30 días para tratar el proyecto.
Y aunque la propuesta del Ejecutivo establece principalmente un marco jurídico para el reconocimiento del conflicto armado interno, así como cambios al Código Penal y a la Ley de las Fuerzas Armadas, también plantea incentivos en materia económica.
Entre las justificaciones para el envío del proyecto, el Gobierno menciona que busca debilitar sustancialmente la economía paralela del crimen organizado y generar condiciones propicias para la inversión, el empleo y la recuperación económica en las zonas que han sido escenario de operaciones violentas.
El proyecto plantea dos medidas económicas que implicarían menos ingresos al Presupuesto del Estado y más gasto público en seguridad.
La primera establece que los contribuyentes que realicen donaciones a favor de la Policía y las Fuerzas Armadas en equipamiento y suministros de seguridad obtendrán una rebaja del Impuesto a la Renta.
La rebaja será equivalente al valor de la donación, con un límite del 30% del impuesto causado, sin derecho a devolución.
Además, los equipos y suministros que se donen deben ser nuevos y estar en condiciones óptimas.
El proyecto no detalla cuánto dejaría de recibir el Fisco por menos recaudación de Impuesto a la Renta, pues todo dependerá de a cuánto asciendan las donaciones que hagan los contribuyentes.
La segunda medida plantea que, "como parte de la reconstrucción del tejido social por los efectos de las economías criminales en conflicto armado interno, el Presidente podrá, de forma anual y discrecional, otorgar un incentivo económico a la ciudadanía.
Los incentivos se ejecutarán mediante decreto ejecutivo y estarán destinados a tres grupos:
1. Pequeños y medianos productores del sector agroproductivo.
2. Jóvenes o adultos para que potencien sus capacidades y habilidades.
3. Actores de la economía popular y solidaria, artesanos, emprendedores, negocios populares, con la finalidad de reactivación económica y promover la continuidad de sus actividades productivas.
El proyecto no menciona cuánto del Presupuesto del Estado se asignará a estos gastos adicionales.
No obstante, menciona que en todos los casos se contará previamente con el dictamen favorable del Ministerio de Finanzas.
Además, el proyecto menciona que el Bloque de Seguridad en coordinación con el Ministerio de Finanzas, la Secretaria Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público y el Servicio de Rentas Internas (SRI), evaluarán anualmente el impacto económico de la ley y su articulación con el Plan Anual de Inversiones y el Presupuesto General del Estado.
Compartir: