Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno aumentó el gasto en seguridad en 2024; la inversión en obras y energía no despegó

El Gobierno de Daniel Noboa logró reducir el déficit fiscal en el Presupuesto gracias a un inédito incremento de impuestos. A pesar de eso, el gasto en obra pública no despegó.

El Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega (segundo desde la izq.), junto al Presidente Daniel Noboa, 17 de diciembre de 2024.

El Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega (segundo desde la izq.), junto al Presidente Daniel Noboa, 17 de diciembre de 2024.

- Foto

Cuenta X Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

06 ene 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Presupuesto General del Estado (PGE) durante la administración de Daniel Noboa cerró 2024 con mejores números que los que recibió de su antecesor, Guillermo Lasso.

En el Presupuesto estatal se registran los ingresos que percibe el Gobierno de turno cada año para cubrir los gastos que implica sostener el funcionamiento del Estado, como sueldos de la burocracia y obra pública.

Así, en 2024, el déficit en el Presupuesto estatal fue de USD 2.522 millones; esto significa que se redujo casi a la mitad frente a los USD 5.456 millones de déficit registrados en el Presupuesto de 2023. 

¿Qué es el déficit fiscal? Cuando los gastos superan a los ingresos del Estado se produce lo que se conoce como déficit fiscal y para cubrirlo, el Gobierno debe pedir préstamos.

  • Un pago millonario a Chevron, nuevas minas y posibles cortes de luz, entre los 10 hechos que marcarán la economía en 2025

Por eso, cuando un país acumula gastos excesivos frente a sus ingresos, el endeudamiento aumenta.

En este 2024 también se redujeron los atrasos en el Presupuesto.

 Los pagos atrasados con proveedores de bienes y servicios, gobiernos locales, entidades de la seguridad social, entre otros, sumaron USD 1.674 millones a diciembre de 2024.

  • De "raspar la olla" al alza del IVA, estas son las ocho medidas de Noboa para financiar 2024

Es una cifra más baja que la registrada en diciembre de 2023, cuando los atrasos sumaron USD 3.584 millones.

¿Cómo heredó las finanzas públicas Noboa?

Tras la muerte cruzada decretada en mayo de 2023, el gobierno de Lasso comenzó un proceso de salida anticipada del poder, con lo que se redujo la entrada de préstamos del exterior para el Presupuesto.

Además, antes de irse, Lasso decidió implementar el decreto ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, que implicaba cambios que harían que el Estado recaude menos ingresos en un momento en el que el Presupuesto tenía altas necesidades.

Así que Noboa recibió de Lasso un Presupuesto en crisis de liquidez. De hecho la Cuenta Única del Tesoro del Estado en el Banco Central (BCE), que es como la cuenta corriente del país, tenía apenas USD 135 millones al 31 de diciembre de 2023, un monto más bajo incluso que el reportado en la pandemia de Covid-19 en diciembre de 2020.

La entrante administración de Noboa hasta tuvo problemas para pagar a tiempo los salarios de los funcionarios públicos en diciembre de 2023.

Para pagar esos salarios, Noboa tuvo que recurrir a un préstamo de emergencia de la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Ahora la situación en la Cuenta Única del Tesoro es menos crítica, al 27 de diciembre de 2024 el saldo era de USD 587 millones.

Aumento de ingresos con más impuestos

En total, los ingresos en el Presupuesto sumaron USD 22.865 millones entre enero y diciembre de 2024. Se trata de un incremento de 17% o USD 3.295,3 millones frente a los ingresos de 2023.

Ese aumento de ingresos ayudó a Noboa a reducir el déficit fiscal en 2024. Esto ocurrió principalmente debido a que su Gobierno implementó medidas inéditas, como el aumento de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 12% a 15%.

Pero también cargó nuevos impuestos a las empresas, bancos y cooperativas, e incluso el BCE vendió una parte del oro de sus reservas, con lo que el Presupuesto del Estado recibió el 70% de los USD 252,9 millones en utilidades que dejó la venta.

El aumento de los ingresos por impuestos compensó en algo a los ingresos petroleros que vienen a la baja desde 2022.

Los ingresos petroleros en 2024 sumaron USD 1.401 millones; esto es USD 36 millones menos que en 2023.

En cambio, los ingresos por cobro de impuestos sumaron USD 16.481 millones en 2024; esto es USD 2.183 millones más que en 2023.

¿Aumentó el gasto en seguridad?

Cuando el Gobierno planteó alzar el IVA en enero de 2024, justificó la medida como necesaria para destinar más recursos a la seguridad. 

Días antes se había declarado conflicto armado interno, tras una crisis de inseguridad que tuvo su ´punto máximo en la toma en vivo del canal TC Televisión en Guayaquil, a manos de integrantes de grupos de delincuencia organizada. 

No se puede conocer cuánto de lo recaudado por IVA fue específicamente a pagar gastos de seguridad, porque el dinero que entra a la caja fiscal no se clasifica, es decir, todo entra en el mismo rubro y desde ahí se distribuye.

Sin embargo, en 2024, el gasto en el sector de Asuntos Internos registrado en el Presupuesto del Estado, que incluye recursos para la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Personas Privadas de la Libertad (SNAI), el Ministerio del Interior, entre otros, sumó USD 2.009 millones; esto es USD 111,3 millones más que en 2023.

Y el presupuesto gastado en el sector de Defensa Nacional, que incluye a las entidades de las Fuerzas Armadas fue de 1.772 millones; esto es USD 195 millones más que en 2023.

¿Qué pasó con el resto del gasto público?

En contraste, el gasto de inversión sigue a la baja. En el Presupuesto, las inversiones se registran en un apartado conocido como Plan Anual de Inversiones (PAI).

Así, el gasto público en el PAI  2024 sumó USD 1.279 millones, una cifra menor a lo gastado en el PAI de 2023, que fue de USD 1.371 millones

  • Inversión pública se acelera en seguridad, pero aún no despega en obra pública, a tres meses de que termine 2024

El PAI comprende proyectos de inversión pública en carreteras, cárceles, escuelas, centros de salud o en energía.

Así, en medio de la grave crisis eléctrica que vivió Ecuador en 2024, por ejemplo, el Ministerio de Energía tenía USD 61 millones de presupuesto en el Plan Anual de Inversiones, de los cuales se ejecutaron USD 41 millones. Este monto es apenas el 2,2% del presupuesto total del PAI para 2024.

Es un presupuesto menor al de 2023, cuando la crisis eléctrica fue menos crítica y el Ministerio de Energía tenía un presupuesto de USD 80 millones en el PAI, de los cuales se ejecutaron USD 61 millones.

Gasto subejecutado

Incluyendo el PAI y el resto de gastos en el Presupuesto, el Gobierno de Noboa ejecutó USD 25.387,9 millones, entre enero y diciembre de 2024.

Ese monto está por debajo de lo que se debía gastar en todo el año según el Presupuesto codificado, que era de USD 27.573 millones.

Se trata de USD 2.185 millones de gastos que no se asentaron; es decir, "no se ejecutaron en el papel" en 2024, pero que no se han eliminado, por lo que deberán trasladarse al Presupuesto de 2025, dice el exministro de Finanzas Fausto Ortiz.

Entre esos recursos que no se "ejecutaron" los más altos son los destinados a pagar las asignaciones que debe hacer por ley el Gobierno Central a los gobiernos locales y las subvenciones a la seguridad social.

De ahí que el déficit fiscal en 2024 fue más bajo también por esa subejecución del gasto público que será una carga que pagar en 2025.

  • #Presupuesto General del Estado
  • #gasto público
  • #ingresos tributarios
  • #ingresos petroleros
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024