Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los posibles efectos de la medida arancelaria de Ecuador contra México

Un día después del anuncio del Gobierno de Ecuador de imponer un arancel de 27% a los productos mexicanos aún hay incertidumbre sobre su alcance. Para expertos, la medida envía señales negativas a los socios comerciales. 

Foto referencial de puertos en Ecuador, tomada del Ministerio de Producción, el 19 de diciembre de 2019.

Foto referencial de puertos en Ecuador, tomada del Ministerio de Producción, el 19 de diciembre de 2019.

- Foto

Ministerio de Producción

Autor:

Patricia González

Actualizada:

04 feb 2025 - 18:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El anuncio del Gobierno de Daniel Noboa de imponer un arancel de 27% a los productos importados de México proyecta una mala imagen de Ecuador sobre el cumplimiento de normas internacionales y acuerdos comerciales, según exfuncionarios de comercio exterior del país. 

El exviceministro de Política Comercial del Ministerio de Comercio Exterior, Juan Francisco Ballén, recuerda que Ecuador y México mantienen un acuerdo de alcance parcial, desde 1983, como miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en el que ambos países establecieron preferencias arancelarias para una serie de productos de intercambio comercial. 

"Esta medida de poner un arancel único de 27% viola ese acuerdo de alcance parcial, en el marco de ALADI, y proyecta una imagen de atropello y desacato a los acuerdos comerciales que mantiene Ecuador", señala Ballén, quien además preside la Fundación Protrade. 

  • ¿Qué productos se encarecerán tras el nuevo arancel del 27% que anunció Ecuador a las importaciones de México?

El exministro de Producción y Comercio Exterior, Daniel Legarda, añade que el acuerdo de alcance parcial con México no solo establece preferencias, sino también las excepciones a ese tratamiento preferencial. Si Ecuador quisiera aplicar una excepción, imponiendo aranceles o suspendiendo las preferencias, "debe ser en función de los criterios establecidos en la norma internacional", dice Legarda. 

Por ejemplo, un tipo de excepción sería implementar salvaguardias a productos importados porque su crecimiento esté afectando a la industria local, explica el exministro. "Si ese fuese el caso, Ecuador tendría que sustentarlo técnicamente, pero hasta donde conozco no existe ninguna investigación sobre una industria afectada por importaciones provenientes de México". 

Imagen afectada 

Ballén recalca que la medida impuesta es una "pésima señal para los socios comerciales del país" y en general, para el mundo, sobre el actuar del país en tratados internacionales. 

Ecuador mantiene acuerdos comerciales con mercados como Costa Rica, China y la Unión Europea. Y de alcance parcial con países como Guatemala, Cuba, Chile, El Salvador, Nicaragua, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay y Paraguay. 

Recientemente, cerró negociaciones para la firma de un acuerdo comercial con Canadá. Y en octubre de 2023, lo hizo con Corea del Sur, aunque hasta ahora no se ha dado la firma. 

Sin embargo esta decisión contrasta con la política de comercio exterior que ha mostrado Ecuador en los últimos años, en los que ha buscado alcanzar nuevos acuerdos comerciales. "No creo que esto sea una medida consistente con los objetivos que busca Ecuador. Espero que no sea un cambio de política", señaló el exviceministro de Producción y Comercio Exterior, Daniel Legarda. 

Por el contrario, Legarda destaca que el cierre de la negociación con Canadá, a finales de enero de 2025, evidencia una política de Estado que continúa. 

El exviceministro Ballén añade que este tipo de acciones, alineadas con la "guerra comercial" que lleva adelante el presidente estadounidense Donald Trump y que reflejan una política arancelaria sancionatoria, restrictiva y de retaliación, no constan en el plan de Gobierno que presentó el presidente Noboa cuando fue candidato en 2023, para su actual gestión. 

¿Una vía de presión?

Según el mensaje publicado por Noboa en la red social X, el 3 de febrero, la imposición de aranceles se mantendrá hasta que Ecuador y México firmen un acuerdo comercial. 

Por cuatro años, ambos países intentaron negociar un acuerdo comercial, que ampliaría las preferencias del actual acuerdo parcial; sin embargo, las negociaciones se detuvieron en noviembre de 2023, al no alcanzar un consenso sobre el ingreso del camarón y el atún ecuatorianos al acuerdo. 

Ballén y Legarda coinciden en que una "medida de presión" como la imposición de aranceles no es la vía correcta para retomar una negociación con México. 

"Ecuador está trayendo a la negociación una medida de presión. Eso lo podría hacer Estados Unidos, pues el 80% de las exportaciones de México van hacia Estados Unidos y Canadá. No Ecuador, que representa menos del 1% del comercio exterior para México. Debemos manejarnos con cautela", dice Ballén. 

¿Infracción en la OMC? 

El exviceministro de Política Comercial, Juan Francisco Ballén, explica que Ecuador, al momento que ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), estableció una serie de aranceles máximos que puede aplicar a los productos de cualquier país con el que no tenga un tratado comercial.  

Ballén señala que, en caso de que el arancel que está imponiendo a los productos mexicanos supere esos aranceles, se convertiría también en una infracción ante la OMC. "En algunos productos sí es superior", asegura Ballén. 

Los productos mexicanos pagan distintos tipos de aranceles para ingresar a Ecuador, en algunos casos superan el 27% que busca implementar el Gobierno, como ciertos carros, cuyo arancel llegaría hasta el 37%, y los electrodomésticos, que pagan 30%, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). 

Pero, hay otros que pagan aranceles más bajos, por ejemplo, los productos farmacéuticos o las maquinarias para el sector industrial, que tienen aranceles de entre 0% y 10%.

No obstante, el exministro de Comercio, Daniel Legarda, señala que todavía la implementación de la medida es una incertidumbre, puesto que el Gobierno no ha dado mayores detalles. 

De hecho, no hay claridad si en el caso de los carros más bien significaría una disminución del arancel o si, por el contrario, se impondría un 27% adicional. 

Consecuencias para Ecuador 

Los analistas no descartan que México pueda presentar una demanda ante la OMC, en contra de Ecuador; sin embargo, aclaran que este tipo de acciones toman tiempo en tramitarse. No obstante, de resolverse en contra de Ecuador, le tocaría reparar los daños a México.

La consecuencia inmediata para el país es que más del 50% de las importaciones provenientes de México corresponden a materias primas, insumos y bienes de capital, que utiliza el sector industrial para la fabricación de productos. Y la importación de esos productos se encarecerá, dice Legarda. 

De igual manera, Ecuador importa bienes de consumo de México, como medicamentos y carros, que también subirán de precio, con un alza de aranceles. 

"Esto es es una señal de inseguridad jurídica para las empresas que vienen a establecerse en Ecuador; es una medida arbitraria e inconsulta. Además, se abre un espacio para la especulación", añade el exviceministro Ballén, quien considera que los empresarios nacionales dedicados a la importación de productos también se verán perjudicados. 

Según Ballén, los importadores podrían presentar reclamos ante el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) por pago indebido, lo que incluso podría llegar a instancias internacionales. Esto tomando en cuenta que los acuerdos comercial tienen prelación sobre normas inferiores de un país, dice el exviceministro. 

Por otro lado, México podría tomar medidas de retaliación contra Ecuador, imponiendo aranceles a sus productos de exportación. Sin embargo, Ballén lo ve improbable por el actuar de México en su política exterior, que no suele ser un país beligerante. 

  • #Ecuador
  • #comercio exterior
  • #México
  • #aranceles
  • #exportaciones
  • #importaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 02

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 03

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 04

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 05

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025