Ministra de Finanzas: Ecuador hará un nuevo canje de deuda externa y una emisión de bonos en 2026
La ministra de Finanzas, Sariha Moya, dijo que espera que el riesgo país baje entre 300 y 400 puntos más para que en 2026 Ecuador pueda volver a buscar deuda externa en bonos.

La ministra de Finanzas, Sariha Moya, durante un evento en la Universidad San Francisco de Quito, 23 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador volverá a buscar deuda externa en el mercado de bonos a mediados de 2026 o hasta el tercer trimestre de ese año, dijo este 23 de octubre de 2025 la Ministra de Finanzas, Sariha Moya.
Algo que Ecuador no ha podido realizar desde 2020, porque las tasas de interés que le cobrarían al país serían elevadas, debido al alto riesgo país.
Moya dijo que este plan será posible si el indicador de riesgo país cae entre 300 y 400 puntos. Hasta el 22 de octubre de 2025, el indicador estaba en 806 puntos.
Con ese riesgo país, Ecuador tendría que pagar una tasa de interés promedio de 12,25% anual si busca financiamiento en bonos de deuda externa. Una tasa alta si se compara con lo que cobran los organismos multilaterales, que es de 4,5% anual a julio.
"Nos teníamos que esforzar en 2023, 2024 y en 2025, para que en 2026 no solo nos quieran prestar recursos los multilaterales sino también el mercado de bonos", dijo Moya durante el evento Panorama Económico 2025, realizado el 23 de octubre de 2025 en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
El riesgo país es un indicador que mide las probabilidades de Ecuador de pagar la deuda externa y cómo lo perciben en los mercados internacionales; es decir, los acreedores a quienes el país les debe dinero y otros potenciales prestamistas.
Cuando el riesgo país comienza a subir, es un reflejo de que los mercados internacionales están más nerviosos y temen que Ecuador no sea capaz de pagar sus deudas y caiga en lo que se conoce como 'default'. Como consecuencia, la tasa de interés que cobran los prestamistas aumenta.

Esta es la hoja de ruta de la deuda externa
¿Pero cuál es la hoja de ruta para volver al mercado internacional de bonos? La Ministra explicó que en enero y junio de 2026 está previsto que Ecuador realice dos pagos de cupones (de la cuota) de deuda externa (que fue contraída en el pasado), con lo que así se espera seguir abonando confianza a los inversionistas.
Y, luego de eso, está prevista una nueva operación conocida como "swap" de deuda externa; esto es, un canje de deuda.
La operación de canje consiste en cambiar o "canjear" un monto de deuda externa por deuda nueva, con mejores condiciones (menos tasa de interés, más plazo), para reducir las presiones de pago del Gobierno y liberar recursos públicos para otros fines.
En 2023 y 2024, Ecuador realizó operaciones de canje con garantías otorgadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), atados a programas de conservación de la naturaleza.
La Ministra no dio más detalles sobre cómo sería este nuevo canje de deuda ni el monto.
"Al cancelar estos dos cupones de deuda y hacer esta operación de 'swap' vamos a ir bajando el riesgo país".
Sariha Moya, ministra de Finanzas.
Según Moya, por las constantes amenazas de paros, el riesgo país de Ecuador ha tenido alzas, "porque obviamente eso genera incertidumbre".
No obstante, añadió que espera que el riesgo país siga bajando por las medidas económicas que ha implementado el Gobierno y el plan de manejo de deuda. Con ello, la expectativa de la Ministra es que Ecuador vuelva a emitir bonos de deuda externa entre junio y octubre de 2026.
Compartir:








