Ministros de Economía y Producción de Ecuador mantuvieron reuniones en China
La ministra de Economía, Sariha Moya, estuvo en la inauguración del foro ministerial China-Celac, mientras que el ministro de Producción, Luis Jaramillo, se reunió con la viceministra de Comercio del país asiático.

La ministra de Economía y Finanzas de Ecuado, Sariha Moya, en la foto oficial del Foro Ministerial China-Celac, el 13 de mayo de 2025.
- Foto
Embajada de Ecuador en China
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una delegación ecuatoriana encabezada por los ministros de Economía, Sariha Moya, y de Producción, Luis Jaramillo, visitó China, en el marco de la IV Reunión del Foro Ministerial China-CELAC, que se cumplió en Beijing el 13 de mayo de 2025.
La delegación de Ecuador estuvo integrada también por el viceministro de Cooperación Internacional, Alfonso Abdo; el viceministro de Finanzas, Gary Coronel, y la embajadora del Ecuador en China, María Soledad Córdova.
La ministra de Economía, Sariha Moya, participó en la inauguración del Foro junto al presidente de China, Xi Jinping, informó la Embajada de Ecuador en ese país.
En este marco, la ministra Sariha Moya tuvo reuniones con autoridades chinas y otras delegaciones latinoamericanas, con el fin de "fortalecer las relaciones bilaterales y regionales y analizar nuevos proyectos de cooperación para beneficio del Ecuador", según la Embajada de Ecuador en China.
Mientras tanto, el ministro de Producción y Comercio, Luis Jaramillo, mantuvo una reunión con Li Yongjie, la viceministra de Comercio de China.
En ese encuentro, las delegaciones acordaron iniciar las siguientes comisiones: Libre Comercio, Procedimientos aduaneros y Protocolos fitosanitarios y de inocuidad.

La visita de la ministra de Economía y Finanzas y la delegación ecuatoriana a China se da en momentos en que Ecuador tiene altas necesidades de financiamiento para cubrir su presupuesto de 2025.
Precisamente, esta semana, el mandatario chino ofreció una relación más estrecha y cooperativa con América Latina y el Caribe en tiempos de "confrontación geopolítica" y "proteccionismo".
Específicamente, China ofreció créditos por USD 9.200 millones a los países presentes en la cumbre, al que acudieron los presidentes de países como Brasil, Chile y Colombia.
Compartir: