Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La morosidad se acerca al 9% en las cooperativas, en un contexto económico desfavorable

La cartera de crédito de bancos y cooperativas está en desaceleración por una menor demanda y políticas más estrictas de colocación en las entidades financieras. 

Atención a clientes en una sede de la Cooperativa Jardín Azuayo, en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, junio de 2024. Imagen referencial.

Atención a clientes en una sede de la Cooperativa Jardín Azuayo, en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, junio de 2024. Imagen referencial.

- Foto

Cooperativa Jardín Azuayo / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

20 nov 2024 - 15:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un contexto desfavorable, con desaceleración económica, estancamiento del empleo y crisis de seguridad, sigue impactando en la capacidad de pago de los créditos de los clientes, lo que se refleja en que la tasa de morosidad del sistema financiera sigue al alza.

A septiembre de 2024, la cartera en mora del sistema financiero cerró en 5,92%, lo que representa un crecimiento de 0,76 puntos porcentuales frente a igual mes de 2023, según datos oficiales, recopilados por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD). 

Made with Flourish

En los bancos privados, la morosidad se ubicó en 3,72%. De los 24 bancos que operan en el país, 14 tienen una morosidad que no supera el 4%. Los 10 restantes, tienen tasas superiores, incluso en tres entidades es mayor al 11%. 

Mientras en las cooperativas de ahorro y crédito, la tasa promedio de morosidad llegó a 8.75% en septiembre. 

  • Morosidad, estancamiento del crédito y desaceleración de depósitos: tres aspectos a revertir por las cooperativas

La Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) presentó el 19 de noviembre el estudio 'Los desafíos del sistema financiero ecuatoriano en el entorno actual', en el que analiza el entorno económico y social del país y su impacto en el sistema financiero. 

Según el estudio, el incremento de la morosidad responde a unas condiciones y perspectivas poco favorables de la economía nacional, que han ocasionado la reducción de la capacidad de pago de la población y de las empresas. 

Menos demanda de crédito 

Otro indicador que refleja la realidad económica de Ecuador es la desaceleración de la tasa de crecimiento de la cartera de crédito en el sistema financiero. 

En junio de 2022, la tasa de crecimiento de la cartera de crédito era de 16,75% . Pero desde entonces, comenzó a desacelerarse, ubicándose en septiembre de 2024 en apenas 6,40%. Es decir, la tasa de crecimiento está disminuyendo a un ritmo de cinco puntos anuales. 

Made with Flourish

De acuerdo con el estudio de la RFD, esta desaceleración responde a dos factores: 

  1. Una menor demanda de créditos por parte de personas y empresas, debido a que las actividades productivas y el empleo se han visto afectados. 

  2. Las entidades financieras han ajustado sus políticas de concesión de créditos por el ambiente de riesgo en la cartera de clientes actuales o potenciales.

Para Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red, la colocación de créditos continuará siendo un desafío para el sistema financiero mientras no haya un crecimiento en las ventas, siga en aumento la inseguridad y no se encuentre una salida en el corto plazo a la crisis eléctrica. 

Por otro lado, los techos a las tasas de interés que se aplican en Ecuador dificultan aún más la entrega de créditos, pues los ingresos obtenidos no cubren los costos de generar el crédito, menos aún en segmentos más necesitados, donde el riesgo es más alto, explica el estudio. 

Depósitos a plazo, un sostén de liquidez 

Por otro lado, los depósitos a plazo vienen ganando protagonismo como fuente de fondeo para los bancos privados, con un crecimiento promedio anual que pasó del 10% en 2018 a 19% en 2024, mientras la cartera de crédito está en desaceleración. 

Sin embargo, esto representa un encarecimiento de los costos de fondeo, pues las tasas de interés de estos depósitos han aumentado a niveles significativos, explica el estudio de la Red. 

"Las entidades están compitiendo por liquidez, esto se ve claramente reflejado en el crecimiento de las  tasas de interés pasivas, llegando incluso a superar a las tasas de las cooperativas, en junio de 2024, por el objetivo de captar esos recursos", señala Rossana Bonilla, jefe de Investigación de la Red de Instituciones de Desarrollo (RFD) . 

Bonilla añade que esto también responde a las medidas que ha tomado el Gobierno, como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que ha encarecido el financiamiento del exterior y hace que las entidades financieras tengan que fondearse de fuentes locales, pero "las tasas pasivas se vuelven un costo significativo en la operatividad". 

Desde el 1 de febrero 2024, la exoneración del ISD no es extensiva a los bancos que cuenten con capital, constituido al menos por un 10% o más de capital privado. 

  • #morosidad
  • #crédito
  • #sector financiero
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa se reúne a puerta cerrada con sus ministros en Latacunga, sede temporal del Ejecutivo

  • 02

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 03

    Windows 10 'morirá' en menos de 30 días por su fin de soporte, ¿qué ha dicho Microsoft?

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Champions League: ¿Dónde y a qué hora ver los partidos de la Fecha 1 de la fase de liga?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024