Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Morosidad, estancamiento del crédito y desaceleración de depósitos: tres aspectos a revertir por las cooperativas

En Ecuador existen 402 entidades financieras bajo el control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que estrenará titular tras seis años.

Imagen referencial de oficinas de cooperativas en el norte de Quito, 28 de agosto de 2024.

Imagen referencial de oficinas de cooperativas en el norte de Quito, 28 de agosto de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

28 ago 2024 - 18:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador han tenido un 2024 complejo, en un escenario de economía estancada  y una grave crisis de seguridad.

Como resultado de esto, la morosidad ha crecido y los créditos y depósitos se han desacelerado de manera sostenida. Lo reconoce Edgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas (Icored).

En este contexto, las 398 cooperativas y cuatro mutualistas del país tendrán una nueva autoridad de supervisión al frente de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria (SEPS), tras seis años de gestión de Margarita Hernández.

El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designó el pasado 23 de agosto a Christina Ivonne Murillo Navarrete, como nueva titular de la SEPS.

Los principales retos para las cooperativas

Peñaherrera considera que en lo que queda de 2024 e incluso hasta los primeros meses de 2025, las cooperativas seguirán con un escenario similar. 

Así, estas entidades tendrán al menos tres grandes retos en 2025:

  • Estancamiento del crédito.
  • Desaceleración de los depósitos.
  • Morosidad alta.

Peñaherrera aclara que este escenario no es aislado en las cooperativas. El deterioro de esos indicadores lo han vivido también los bancos privados. Y enfatiza que las cooperativas mantienen en general buenos índices de solvencia y liquidez.

Según Icored, entre los factores que han incidido en el estancamiento del sector están: la poca liquidez en la economía, la incertidumbre por las elecciones presidenciales, el aumento de la inseguridad y el deterioro de la capacidad y cultura de pago por sobreendeudamiento.

"La gente no quiere endeudarse, si los van a extorsionar piensan: '¿para qué me meto a endeudarme?', por eso no estamos colocando crédito al mismo nivel que antes, el mercado está restringido", dice Peñaherrera.

El vocero de Icored reconoce también que será difícil que se recuperen las cifras de morosidad, porque la cultura de pago "se ha dañado", por las constantes promesas políticas de condonaciones. "Hay personas que piensan: '¿para qué pagar si ya mismo nos van a condonar'", dice.

La morosidad, lo que más preocupa

La morosidad alcanzó la cifra récord de 8,59% en julio de 2024 en las cooperativas más grandes del país, agrupadas en los segmentos 1 y 2 de la Economía Popular y Solidaria.

Y la morosidad en las cooperativas más pequeñas, del segmento 3, llegó a 9,5% en junio de 2024, que es el último dato disponible.

Incluso, en segmentos clave que atienden las cooperativas, como el microcrédito, destinado a los pequeños negocios y emprendedores, la morosidad fue de 11,41% en julio de 2024 en las entidades del segmento 1 y 2.

Se trata de las cifras de morosidad más altas desde enero de 2023, cuando se implementó la nueva metodología de cálculo de las deudas vencidas en las cooperativas.

  • "Llegué a deber USD 38.000 a mis 27 años por tarjetas y préstamos"

Peñaherrera también menciona que, por la situación económica del país y la inseguridad, desde 2020 se ha agravado el problema de sobreendeudamiento en los segmentos que atienden las cooperativas: población en áreas rurales y de menores ingresos.

El crédito no despegará en lo que queda de 2024

Pero otro indicador que se ha deteriorado es el del crédito, porque hay menos demanda, en un año en el que el empleo no mejora y la inseguridad va en aumento.

La expectativa de Icored es que al menos hasta los primeros meses de 2025, la colocación de crédito siga con crecimientos leves o iguales a los de 2024.

Y es que la cartera de crédito de las cooperativas se ha desacelerado a niveles que no se veían desde 2016 en este sector.

Por ejemplo, a junio de 2024, la cartera de crédito de las cooperativas del segmento 1 cayó 0,38%.

Y en las cooperativas del segmento 2, la cartera creció a un ritmo de 17,6% en junio de 2024; pero en junio de 2023 el crecimiento había sido de 26%.

En el segmento 3, el crecimiento de cartera fue leve también, y llegó a solo 0,7% en junio de 2024.

  • Superintendenta de Economía Popular: "Es preocupante lo sobreendeudados que están los ecuatorianos"

Los depósitos también están creciendo a niveles bajos. En las cooperativas del segmento 1 y 2, los depósitos sumaron USD 19.663 millones; esto es un crecimiento anual de 4,1% en julio de 2024. En contraste, en julio de 2023 los depósitos crecieron a un ritmo de 10,4%.

¿Qué espera el sector de la nueva autoridad?

Con este complejo escenario, lo que el sector cooperativo espera de la nueva superintendenta es que "tenga una visión más ágil y fuerte" en los controles a las cooperativas que muestran debilidades en sus indicadores o que tengan malas administraciones, dice Peñaherrera.

"Debe dedicarse a hacer más al control y supervisión al sector financiero. La Economía Popular y Solidaria tiene 18.000 organizaciones que controlar, pero la nueva autoridad debe enfocarse más en donde hay más riesgos, en las entidades del sistema financiero, que manejan el dinero de la gente", agrega.

  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #depósitos
  • #crédito
  • #morosidad
  • #endeudamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025