Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Quiere exportar? Tres empresas ecuatorianas cuentan cómo abrieron nichos de mercado para coliflor, aguacate y arándanos

Conozca los desafíos que enfrentaron tres empresas de Ecuador para exportar coliflor, aguacate, arándanos y romanesco; y cómo superaron las barreras que hallaron en el camino.

Trabajadores de la empresa Interanza, exportadora de vegetales congelados, en la planta de procesamiento, ubicada en Machachi, provincia de Pichincha.

Trabajadores de la empresa Ecofroz, exportadora de vegetales congelados, en la planta de procesamiento, ubicada en Machachi, provincia de Pichincha.

- Foto

Cortesía Ecofroz

Autor:

Patricia González

Actualizada:

19 dic 2024 - 13:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Buscando diversificar la oferta agroexportadora de Ecuador, Ecofroz, Interanza y Hortifrut son tres empresas que abrieron un nicho de mercado en el exterior. 

Ecofroz comenzó a exportar vegetales congelados hace 28 años, cuando aún era un mercado incipiente; hoy es una empresa consolidada, que exporta cerca de 25.000 toneladas al año. 

Interanza y Hortifrut son dos empresas que apenas hace dos años realizaron sus primeros envíos al exterior de dos productos nuevos en la canasta exportadora de Ecuador: aguacate y arándano. 

  • 76% de las empresas prevé subir los salarios para 2025 en Ecuador, según un estudio

Esta es la historia de estas tres empresas, que han innovado en sus nichos, superando diferentes obstáculos en el camino: 

Vegetales congelados, un nicho consolidado

Desde las tierras altas de la provincia de Cotopaxi, la firma Ecofroz exporta brócoli, coliflor y romanesco congelados hacia Japón, Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea.

Constituida como empresa familiar hace 28 años, Ecofroz fue adquirida en 2019 por el conglomerado japonés AWI, con el objetivo de seguir consolidándose y creciendo en el mercado global de las exportaciones de vegetales congelados, explica Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la firma.  

En sus inicios, el objetivo de la empresa era diversificar las exportaciones de la Sierra ecuatoriana con productos premium apetecidos en el mercado internacional, actualmente catalogados como 'superalimentos' por sus propiedades nutricionales y antioxidantes. 

Para Zambrano, el principal desafío que enfrentan las exportadoras en Ecuador es la falta de competitividad, con constantes cambios en el ámbito tributario, falta de flexibilidad en normas laborales y exceso de trámites para obtener permisos y licencias. 

Ecofroz prevé cerrar el 2024 con una exportación de 25.000 toneladas métricas, equivalentes a cerca de USD 47 millones, detalla el Ejecutivo. Sus productos se venden en presentaciones en bolsas, desde 300 gramos hasta cuatro kilos, en supermercados de los países de destino. 

Aguacate, un nuevo nicho de exportación 

Interanza, empresa fundada por la familia Pinto en 2021, nació con la idea de impulsar el desarrollo de nuevas cadenas de valor. Y tras casi dos años desde que comenzó a exportar, ya se convirtió en la principal exportadora de aguacate de Ecuador, tomando en cuenta que todavía es un nicho muy pequeño dentro de la canasta exportable del país, pero con alto potencial de crecimiento. 

La firma compra la fruta a 45 productores, en siete provincias de Ecuador, y se encarga de todo la logística de exportación, explica Santiago Pinto, presidente de Interanza. Para los procesos de post producción y empacado trabajan en alianza con la empresa Duraexporta. 

Sus aguacates llegan a Francia, España, Holanda, Rusia, Dubai y Arabia Saudita. Recientemente, también comenzó a exportar mango y productos derivados del aguacate, como guacamole y trozos de aguacate deshidratados, en fundas. 

Interanza exporta alrededor de un millón de kilos de aguacate al año, equivalentes a USD 1,8 millones, detalla Pinto. Sus aguacates se venden en supermercados, en empaques o a granel. 

En el corto y mediano plazo, la empresa quiere expandirse en el Medio Oriente y llegar a otros destinos como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. 

Para llegar al mercado estadounidense, aún falta la aprobación del protocolo fitosanitario para la exportación de aguacate, un requisito indispensable que abrirá ese nuevo mercado para los exportadores ecuatorianos. Según el presidente de Interanza, este proceso está avanzado. 

Como empresa exportadora, Interanza ha enfrentado distintos desafíos, como casos de estafa o pagos incompletos por supuestos daños en la fruta, cuenta Denisse Alarcón, gerente general. 

Para cuidarse de estos riesgos, los representantes de la compañía recomiendan trabajar mucho en la calidad del producto, manejar volúmenes pequeños y visitar a los clientes en persona, tomando en cuenta que se trata de "un negocio de altísima confianza y de largo plazo". 

Pioneros en la exportación de arándanos

thumb
Plantas de arándanos en invernaderos de la empresa Hortifrut, en Zapotillo, provincia de Loja.Cortesía Hortifrut

Desde Zapotillo, provincia de Loja, el 22 de septiembre de 2022 salió la primera exportación de arándanos de Ecuador hacia Europa, con 5,08 toneladas, un envío de la empresa Hortifrut Ecuador, especializada en el cultivo de 'berries' o frutos rojos. 

Constituida en 2020, Hortifrut Ecuador generó una alianza estratégica con Hortifrut Internacional, una multinacional chilena con 40 años de trayectoria en la producción y comercialización de 'berries'. Con 50 hectáreas de arándanos en Zapotillo, la firma arrancó sus operaciones en 2021. 

Luego de su primer envío a Europa, en diciembre de 2022, la pequeña empresa realizó también la primera exportación de arándanos de Ecuador a Estados Unidos, con un volumen de 1,21 toneladas. En 2024, la empresa logró enviar cerca de 558 toneladas, para un valor de USD 4,5 millones. 

El gerente general de Hortifrut, Pablo Burbano, explica que eligieron este nicho de producto por las buenas condiciones de clima y de suelo que ofrece Ecuador, con tierras altamente productivas, que permiten abastecer al mercado durante todo el año. 

Burbano destaca que esas características favorecen la producción de un fruto con excelente sabor, dulzor y firmeza, con alto contenido de vitaminas y antioxidantes, considerado como un 'superfood'. 

"El desafío más constante ha sido el poder implementar las mejores prácticas de manejo agroecológico para poder crear un cultivo de calidad, así como los procesos de certificaciones, condiciones que cada país de destino exige", dice Burbano. 

Para el representante de Hortifrut, los tres desafíos más eminentes a los que se enfrentan los agroexportadores en Ecuador son:

  1. Apertura fitosanitaria para la exportación. 

  2. Gestión de logística de exportación.

  3. Posicionamiento en nichos premium. 

Hortifrut exporta a Estados Unidos, Países Bajos y Alemania. La empresa espera seguir creciendo en los mercados europeo y estadounidense, y expandirse al asiático. Aunque ya está vigente el acuerdo comercial con China, aún se requiere de la aprobación de un protocolo fitosanitario, un proceso que podría demorar al menos dos años. 

  • #aguacate
  • #vegetales
  • #exportaciones
  • #Estados Unidos
  • #Rusia
  • #España
  • #Arabia Saudita
  • #Alemania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024