Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Quiere exportar? Tres empresas ecuatorianas cuentan cómo abrieron nichos de mercado para coliflor, aguacate y arándanos

Conozca los desafíos que enfrentaron tres empresas de Ecuador para exportar coliflor, aguacate, arándanos y romanesco; y cómo superaron las barreras que hallaron en el camino.

Trabajadores de la empresa Interanza, exportadora de vegetales congelados, en la planta de procesamiento, ubicada en Machachi, provincia de Pichincha.

Trabajadores de la empresa Ecofroz, exportadora de vegetales congelados, en la planta de procesamiento, ubicada en Machachi, provincia de Pichincha.

- Foto

Cortesía Ecofroz

Autor:

Patricia González

Actualizada:

19 dic 2024 - 13:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Buscando diversificar la oferta agroexportadora de Ecuador, Ecofroz, Interanza y Hortifrut son tres empresas que abrieron un nicho de mercado en el exterior. 

Ecofroz comenzó a exportar vegetales congelados hace 28 años, cuando aún era un mercado incipiente; hoy es una empresa consolidada, que exporta cerca de 25.000 toneladas al año. 

Interanza y Hortifrut son dos empresas que apenas hace dos años realizaron sus primeros envíos al exterior de dos productos nuevos en la canasta exportadora de Ecuador: aguacate y arándano. 

  • 76% de las empresas prevé subir los salarios para 2025 en Ecuador, según un estudio

Esta es la historia de estas tres empresas, que han innovado en sus nichos, superando diferentes obstáculos en el camino: 

Vegetales congelados, un nicho consolidado

Desde las tierras altas de la provincia de Cotopaxi, la firma Ecofroz exporta brócoli, coliflor y romanesco congelados hacia Japón, Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea.

Constituida como empresa familiar hace 28 años, Ecofroz fue adquirida en 2019 por el conglomerado japonés AWI, con el objetivo de seguir consolidándose y creciendo en el mercado global de las exportaciones de vegetales congelados, explica Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la firma.  

En sus inicios, el objetivo de la empresa era diversificar las exportaciones de la Sierra ecuatoriana con productos premium apetecidos en el mercado internacional, actualmente catalogados como 'superalimentos' por sus propiedades nutricionales y antioxidantes. 

Para Zambrano, el principal desafío que enfrentan las exportadoras en Ecuador es la falta de competitividad, con constantes cambios en el ámbito tributario, falta de flexibilidad en normas laborales y exceso de trámites para obtener permisos y licencias. 

Ecofroz prevé cerrar el 2024 con una exportación de 25.000 toneladas métricas, equivalentes a cerca de USD 47 millones, detalla el Ejecutivo. Sus productos se venden en presentaciones en bolsas, desde 300 gramos hasta cuatro kilos, en supermercados de los países de destino. 

Aguacate, un nuevo nicho de exportación 

Interanza, empresa fundada por la familia Pinto en 2021, nació con la idea de impulsar el desarrollo de nuevas cadenas de valor. Y tras casi dos años desde que comenzó a exportar, ya se convirtió en la principal exportadora de aguacate de Ecuador, tomando en cuenta que todavía es un nicho muy pequeño dentro de la canasta exportable del país, pero con alto potencial de crecimiento. 

La firma compra la fruta a 45 productores, en siete provincias de Ecuador, y se encarga de todo la logística de exportación, explica Santiago Pinto, presidente de Interanza. Para los procesos de post producción y empacado trabajan en alianza con la empresa Duraexporta. 

Sus aguacates llegan a Francia, España, Holanda, Rusia, Dubai y Arabia Saudita. Recientemente, también comenzó a exportar mango y productos derivados del aguacate, como guacamole y trozos de aguacate deshidratados, en fundas. 

Interanza exporta alrededor de un millón de kilos de aguacate al año, equivalentes a USD 1,8 millones, detalla Pinto. Sus aguacates se venden en supermercados, en empaques o a granel. 

En el corto y mediano plazo, la empresa quiere expandirse en el Medio Oriente y llegar a otros destinos como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. 

Para llegar al mercado estadounidense, aún falta la aprobación del protocolo fitosanitario para la exportación de aguacate, un requisito indispensable que abrirá ese nuevo mercado para los exportadores ecuatorianos. Según el presidente de Interanza, este proceso está avanzado. 

Como empresa exportadora, Interanza ha enfrentado distintos desafíos, como casos de estafa o pagos incompletos por supuestos daños en la fruta, cuenta Denisse Alarcón, gerente general. 

Para cuidarse de estos riesgos, los representantes de la compañía recomiendan trabajar mucho en la calidad del producto, manejar volúmenes pequeños y visitar a los clientes en persona, tomando en cuenta que se trata de "un negocio de altísima confianza y de largo plazo". 

Pioneros en la exportación de arándanos

thumb
Plantas de arándanos en invernaderos de la empresa Hortifrut, en Zapotillo, provincia de Loja.Cortesía Hortifrut

Desde Zapotillo, provincia de Loja, el 22 de septiembre de 2022 salió la primera exportación de arándanos de Ecuador hacia Europa, con 5,08 toneladas, un envío de la empresa Hortifrut Ecuador, especializada en el cultivo de 'berries' o frutos rojos. 

Constituida en 2020, Hortifrut Ecuador generó una alianza estratégica con Hortifrut Internacional, una multinacional chilena con 40 años de trayectoria en la producción y comercialización de 'berries'. Con 50 hectáreas de arándanos en Zapotillo, la firma arrancó sus operaciones en 2021. 

Luego de su primer envío a Europa, en diciembre de 2022, la pequeña empresa realizó también la primera exportación de arándanos de Ecuador a Estados Unidos, con un volumen de 1,21 toneladas. En 2024, la empresa logró enviar cerca de 558 toneladas, para un valor de USD 4,5 millones. 

El gerente general de Hortifrut, Pablo Burbano, explica que eligieron este nicho de producto por las buenas condiciones de clima y de suelo que ofrece Ecuador, con tierras altamente productivas, que permiten abastecer al mercado durante todo el año. 

Burbano destaca que esas características favorecen la producción de un fruto con excelente sabor, dulzor y firmeza, con alto contenido de vitaminas y antioxidantes, considerado como un 'superfood'. 

"El desafío más constante ha sido el poder implementar las mejores prácticas de manejo agroecológico para poder crear un cultivo de calidad, así como los procesos de certificaciones, condiciones que cada país de destino exige", dice Burbano. 

Para el representante de Hortifrut, los tres desafíos más eminentes a los que se enfrentan los agroexportadores en Ecuador son:

  1. Apertura fitosanitaria para la exportación. 

  2. Gestión de logística de exportación.

  3. Posicionamiento en nichos premium. 

Hortifrut exporta a Estados Unidos, Países Bajos y Alemania. La empresa espera seguir creciendo en los mercados europeo y estadounidense, y expandirse al asiático. Aunque ya está vigente el acuerdo comercial con China, aún se requiere de la aprobación de un protocolo fitosanitario, un proceso que podría demorar al menos dos años. 

  • #aguacate
  • #vegetales
  • #exportaciones
  • #Estados Unidos
  • #Rusia
  • #España
  • #Arabia Saudita
  • #Alemania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Conmebol abre expediente a Gonzalo Plata por su conducta en la semifinal de la Copa Libertadores

  • 02

    Así atenderá el Registro Civil durante el feriado de noviembre de 2025

  • 03

    Presidente Noboa: "Traspaso de la atención de salud del IESS al Ministerio de Salud tomaría de seis a nueve meses"

  • 04

    Macará vs. Emelec: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025