Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Empresa turca apunta a dar en alquiler dos barcazas más a Ecuador

La empresa turca Karpowership dijo que hace "muchos días tomó la decisión de poner unidades disponibles para el mercado regional, desde México hasta Ecuador" por hasta 500 megavatios.

La barcaza turca Emre Bey durante sus infructuosas labores de anclaje en el sector de Las Esclusas, en el río Guayas, al sur de Guayaquil, el 22 de agosto del 2024. El buque trató de estabilizarse durante dos jornadas sin conseguirlo, debido a las corrientes.

La barcaza turca Emre Bey durante sus infructuosas labores de anclaje en el sector de Las Esclusas, en el río Guayas, al sur de Guayaquil, el 22 de agosto del 2024. El buque trató de estabilizarse por dos jornadas sin conseguirlo, debido a las corrientes.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

03 dic 2024 - 10:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa turca Karpowership apunta a dar en alquiler dos barcazas más a Ecuador y que, de lograrlo, se sumarían a su barco generador Emre Bey que entrega energía al país desde el 16 de septiembre de 2024.

La empresa confirmó a PRIMICIAS que presentó sus ofertas en dos concursos para alquilar dos barcazas, por 220 megavatios, lanzados por emergencia por Elecaustro, una empresa generadora de electricidad constituida por accionistas con capitales públicos.

  • Lea: La construcción de un 'mega tanque' es el mayor retraso en el proyecto de generación eléctrica, en Quevedo

Según el vocero de la empresa Karpowership, Nelson Jaramillo, la empresa "tomó la decisión, hace muchos días, de poner unidades disponibles para el mercado regional, desde México hasta Ecuador, la crisis no es un tema exclusivo de Ecuador. Guayana acaba de contratar una solución flotante". 

"Tenemos dos unidades (barcos generadores) en Panamá y otras unidades en la región", dijo Jaramillo.

Y añadió que la capacidad total disponible de la empresa para la región es de 500 megavatios.

Concurso no tuvo éxito; se lanza otra vez

El primer concurso contempla el alquiler de un barco que genere 120 megavatios en Las Esclusas. 

Elecaustro exigía un plazo de hasta 20 días para la movilización, montaje y puesta en marcha de la barcaza, contados a partir del día siguiente de la notificación por escrito del administrador del contrato; es decir, hasta el 15 de enero de 2025.

Los términos de referencia se lanzaron el 28 de noviembre de 2024 y para el 30 de noviembre ya tenía que adjudicarse, es decir, apenas tres días después. 

Pero Celec "no seleccionó a ninguna propuesta" y resolvió volver a publicar los Términos de Referencia el 2 de diciembre de 2024.

Esta vez, Elecaustro amplió el plazo para la movilización, montaje y puesta en marcha de la barcaza de 20 a 60 días, contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato. El contrato es por 450 días o un año y tres meses. 

"Podemos cumplir los plazos exigidos", informó Nelson Jaramillo, vocero de Karpowership.

Otra vez Las Esclusas

La barcaza de 120 megavatios se tiene que instalar en Las Esclusas, en el sur de Guayaquil (Guayas), zona que ya presentó problemas para la ubicación de este tipo de barcos.

La misma Karpowership no pudo amarrar su barcaza Emre Bey, debido a las fuertes corrientes del río Guayas que amenazaban con arrastrar a la embarcación, lo que ponía en riesgo otros barcos e infraestructura física como puentes.

  • Lea: Las Esclusas: La barcaza turca Emre Bey llegará a un 'cementerio' de gabarras eléctricas en el sur de Guayaquil

Frente a esa situación y dada la urgencia, la barcaza fue trasladada al puerto de la exEcuagran, donde empezó operaciones temporales. Celec dio un plazo de 90 días a Karpowership para que realice las obras de amarre y aseguramiento para que el buque regrese a Las Esclusas. Ese plazo termina el 8 de diciembre de 2024. 

Jaramillo explicó que Karpowership terminó ya de construir la infraestructura portuaria y dijo que están dentro de los plazos otorgados por Celec. Para el traslado, están a la espera de autorizaciones y trabajo de instalación de anclas que se están haciendo estos días.

¿Hay sitio para más barcazas?

La licitación avanza, pese a que la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, señaló el 15 de octubre de 2024 que la contratación de una segunda barcaza se descartó por problemas ambientales e incumplimiento de requisitos técnicos.

De hecho, dentro del proceso de licitación, consta un oficio remitido al Ministerio de Energía el 22 de octubre de 2024 en el que la misma Elecaustro advierte que ha analizado tres posibles sitios para la instalación de las barcazas, pero ninguno era viable técnicamente para instalar la barcaza. Estas fueron sus conclusiones: 

  • Durán: La Capitanía de Puerto de Guayaquil vetaría una maniobra, ya que el canal por el sureste de la Isla Santa (Estero Santay) no se encuentra balizado y no se considera navegable; por lo tanto, no es viable.
  • Astillero: La normativa naval no permite que barcos con ancho superior a 14 metros circulen por el espacio del puente basculante. Por tanto, no es viable.
  • Caraguay: No es posible una conexión de la generación termoeléctrica flotante de 120 MW a la subestación Caraguay, puesto que ahí se ubicará la barcaza de Karpowership, con lo que se completa la capacidad del sistema de transmisión eléctrico en esa zona.
  • Puerto Bolívar: No hay capacidad en las redes de transmisión para evacuar 120 megavatios, sino solo hasta 60 megavatios sin hacer cambios a la red existente y construyendo una línea de transmisión de 1,2 kilómetros a fin de conectar a las subestaciones Portuaria y Los Pinos.

De ahí que Elecaustro recomendaba, más bien, soluciones en tierra como compra de unidades adicionales e incluso alquilar turbinas duales. 

Pero el 21 de noviembre de 2024, la misma ministra Manzano delegó a Elecaustro para que incorpore "160 MW, mediante el alquiler de generación termoeléctrica flotante temporal, en el lugar y nivel de voltaje que determinen los análisis técnicos para su conexión".-

Un día después, el 22 de noviembre de 2024, Elecaustro solicitó a Celec que realice los análisis de factibilidad para la conexión eléctrica de 160 MW en el que determine la zona donde se puede ubicar la  barcaza.

Celec remitió, entonces, un estudio de factibilidad elaborado en septiembre de 2024, que señala como zona de instalación al área Caraguay Las Esclusas.

Ahí, al momento, existen dos bahías disponibles en la S/E Esclusas para conexión de generación flotante adicional: Bahía Intervisa 138 kV y bahía Termoguayas 230 kV. 

Sin embargo, dijo que no se cuenta por parte de Celec con infraestructura marítima necesaria para atracar una barcaza adicional, por lo que sugería a Elecaustro realizar un levantamiento de la infraestructura requerida.

El 27 de noviembre, el viceministro de Electricidad amplió la delegación efectuada a Elecaustro para que incorpore hasta 120 MW.

Nuevo proceso para contratar una barcaza de 100 MW

El segundo proceso lanzado es para alquilar una barcaza de 100 megavatios que operará en los puertos de la exEcuagran.

Karpowership dijo que, hasta el cierre de esta edición (18:00), no había sido informado de los resultados de los procesos. 

  • #barcaza
  • #Turquía
  • #crisis eléctrica
  • #Apagones
  • #contratación pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025