Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La construcción de un 'mega tanque' es el mayor retraso en el proyecto de generación eléctrica, en Quevedo

La empresa Progen dice que tiene un avance del 92% en la obra civil, pero aún no concluye el proceso de cimentación de un tanque de combustible de 2,5 millones de galones que proveerá a 20 generadores eléctricos en sus containers.

Estado del pilotaje para un tanque de combustible en el proyecto térmico de la Subestación Eléctrica de Quevedo. Los Ríos,

Estado del pilotaje para un tanque de combustible en el proyecto térmico de la Subestación Eléctrica de Quevedo. Los Ríos, lunes 2 de diciembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

02 dic 2024 - 16:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los técnicos de la empresa estadounidense Progen reconocieron que la construcción de un mega tanque de combustible con capacidad de 2,5 millones de galones representa el mayor reto para la conclusión de la obra civil del proyecto de energía térmica en la subestación eléctrica de Quevedo (Los Ríos).

En el lugar se prevén instalar 20 generadores eléctricos, paquetes de equipos electrógenos que funcionan cada uno en su respectivo container y que juntos prevén aportar 50 megavatios al Sistema Nacional Interconectado.

La empresa exhibió este lunes 2 de diciembre de 2024, en un recorrido con la prensa, un avance del 92% en la obra civil en un área de 2,5 hectáreas al suroeste de Quevedo.

  • Apagones:¿Cuánta energía tiene Ecuador y cuánto realmente necesita para salir de los cortes de luz?

Pero aún trabaja en la fase final del pilotaje en el lugar sobre el que se construirá el mayor tanque de combustible del proyecto —en paralelo se cimemtan las áreas para otros dos tanques más pequeños—.

De hecho, Christopher Barberán, jefe técnico de ingeniería de Progen, reconoció que podría darse el caso de que primero lleguen los generadores a Quevedo, grupos electrógenos que aún no son despachados desde Tampa (Estados Unidos), antes de contar con el tanque de provisión HFO6 (Fuel Oil No. 6) para los equipos.

“En caso que los generadores estén antes que el tanque, como plan B hemos previsto hacer una especie de bypass para que nuestros generadores se alimenten con tanques existentes (en la Subestación Quevedo)”, explicó el ingeniero.

La “expectativa” de la multinacional es concluir con la obra civil antes de fin de año en un proyecto que ya tiene retraso, pues el plazo de entrega contractual del proyecto concluyó el 5 de noviembre de 2024. Y la empresa pidió 50 días adicionales para entregar energía a Ecuador, argumentando que dos huracanes en Florida y una huelga portuaria en el sur de Estados Unidos impactaron sus tiempos.

No obstante, la construcción del tanque principal de combustible podría tomar hasta inicios de enero, de acuerdo al ingeniero.

Tubos de 12 hasta metros de largo y 12 pulgadas de diámetro se hincaron en el suelo como parte del pilotaje del tanque.

Y la mañana de este lunes 2 de diciembre de 2024, obreros nivelaban en área donde estaban visibles las cabezas de los tubos hincados en un proceso técnico de “descabezado” o retiro de sobrantes, previo a la fundación de las bases.

En contraste, estaban concluídas las 20 bases (o las “balsas”) sobre las que funcionarán los containers de sendos grupos electrógenos. Y aún restan por concluir trabajos de pavimentación y asentamiento final del área.

Motores vendrán en embarques parciales

Barberán ratificó que los motores para el proyecto de Quevedo prevén despacharse en “embarques parciales” a medida que la empresa los tenga disponible en puerto.

En su momento, los directivos de la empresa revelaron en entrevista con PRIMICIAS que dependen también de la disponibilidad de buques en un momento logístico complejo, previo a las fiestas de Navidad y Fin de Año.

El plazo contractual de entrega para el proyecto de Quevedo concluyó el pasado 5 de noviembre y el Ministerio de Energía informó en su momento que inició un proceso por incumplimiento.

Tras la llegada, el fin de semana, de 23 motogeneradores para su proyecto de 100 megavatios en El Salitral, Progen informó este lunes 2 que los equipos para Quevedo están listos y almacenados en Tampa, Florida, aguardando su embarque a Ecuador. Pero advirtió sobre “requerimientos pendientes”.

  • Quién está detrás de Progen, la empresa que ganó dos contratos de generación eléctrica por USD 149 millones

La firma estadounidense informó que para proceder al despacho de los generadores para Quevedo, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) debe firmar una adenda al contrato y emitir un informe de inspección y aprobación en fábrica.

Esto incluye una inspección y aprobación en fábrica de la supervisión técnica y/o de la verificadora delegada por Celec, el administrador del contrato, siguiendo el mismo procedimiento aplicado al proyecto de El Salitral, en Guayaquil.

La empresa espera recibir el pago correspondiente a este nuevo hito en la ejecución del contrato (la lista de preembarque de los equipos). La firma asegura no haber recibido pagos relacionados al proyecto Quevedo, pese a realizar las inversiones para garantizar el cumplimiento de las obras.

En medio de la crisis de generación hidroeléctrica, Progen aún no tiene una fecha prevista para el inicio de pruebas y desde la firma indicaron que trabajan para entregar energía a Ecuador “en el menor tiempo posible”.

  • #crisis eléctrica
  • #Apagones
  • #generación eléctrica
  • #termoeléctricas
  • #Quevedo
  • #Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    PSG se convirtó en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 02

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 03

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • 04

    Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por afectación en abastecimiento de agua

  • 05

    Los bloques petroleros 52 y 54 de Ecuador cambian de dueño

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024