Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Progen: "Pedimos un plazo adicional de 50 días" para entregar energía con motogeneradores en El Salitral y Quevedo

Dos ejecutivos de la empresa estadounidense hablaron con PRIMICIAS y respondieron a críticas por retrasos en la ejecución de dos contratos. Además defendieron los avances en proyectos termoeléctricos contratados por Ecuador, que suman 150 megavatios.

José Walter, director técnico de los proyectos El Salitral y Quevedo, y Carla Saud, ejecutiva de negocios para América Latina de la multinacional estadounidense, en una entrevista en Guayaquil, el 21 de noviembre de 2024.

José Walter, director técnico de los proyectos El Salitral y Quevedo, y Carla Saud, ejecutiva de negocios para América Latina de la multinacional estadounidense, en una entrevista en Guayaquil, el 21 de noviembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

21 nov 2024 - 17:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa estadounidense Progen informó a PRIMICIAS que solicitó una extensión de 50 días para completar la ejecución de sus contratos con Ecuador y producir energía con 49 motogeneradores destinados a los proyectos termoeléctricos en El Salitral (Guayaquil, Guayas) y en Quevedo (Los Ríos). 

José Walter, director técnico de los proyectos, y Carla Saud, ejecutiva de negocios para América Latina de Progen, explican los motivos de los retrasos en ambos proyectos que -aseguran- incluyen desafíos logísticos de temporada y el impacto de dos huracanes en Estados Unidos.

En una entrevista con este medio, los representantes de Progen abordan las dificultades enfrentadas, el estado actual de los envíos y las proyecciones para la instalación de los motores con sus plantas. Asimismo aclaran las críticas relacionadas con la fabricación de los equipos.

  • Progen aún trabaja en la cimentación para apuntalar los pesados motores de generación eléctrica en El Salitral

Aunque no hablan de una fecha estimada de producción comercial de energía, sino del inicio tentativo de las pruebas, el plazo del proyecto de Quevedo (50 megavatios) se cumplió el 5 de noviembre de 2024  y el de El Salitral (100 megavatios) se cumplirá el próximo 30 de noviembre.

Por la prórroga solicitada se colige que aspiran a completar el objetivo hasta el 25 de diciembre para Quevedo; y hasta el 19 de enero, para El Salitral, en medio de los apagones y la crisis de generación eléctrica en Ecuador, atribuida, entre otros factores, a la sequía en las zonas de las hidroeléctricas. 

¿Ustedes embarcaron este miércoles 20 de noviembre 23 generadores, cuando empezarán a funcionar?

José Walter (JW): Se espera que los generadores de El Salitral lleguen al puerto de Guayaquil entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre. Se tienen que desaduanizar, llevar a un taller para calibrar los sistemas sensibles al traslado, antes de trasladarlos a El Salitral.

Estos generadores se irán trasladando al sitio de dos en dos, de tres en tres, según vayan saliendo de los talleres. Aproximadamente en una semana, comenzamos a enviar los primeros. Se van instalando en cada uno (lo que se prevé iniciar el 15 de diciembre).

Nosotros creemos que la tercera semana de diciembre podemos iniciar las primeras pruebas. El Operador Nacional Cenace tendrá que hacer verificaciones, pues existe una garantía de fábrica de vida útil de los generadores de 40 años y se debe realizar este proceso de comisionamiento.

¿Cuándo llegarán los seis motores restantes para completar la oferta de 100 Megavatios en El Salitral?

JW: Este es un tema de ingeniería, no es que se retienen seis motores porque nos da la gana. Existen temas de calibración en cuanto a la utilización del combustible. Estos generadores son duales, pueden operar sin ningún problema con Fuel Oil, diésel o gas. 

En este momento se está recogiendo muestras del HFO (Fuel Oil No. 6) que tiene Ecuador para enviar a la fábrica en Estados Unidos y lograr que se calibren estos generadores con el combustible que tiene Ecuador o, en su caso, dar las recomendaciones para utilizar algún aditivo especial o extra.

  • Crisis eléctrica: Progen asegura que los motores de energía térmica llegan en 10 a 12 días a Ecuador

Pero eso se tiene que realizar en Estados Unidos, porque allá están los equipos especializados. Estos seis motores son la muestra que necesita el equipo de ingeniería para luego replicarlo a los 23 que están en camino a Ecuador. 

Cuando ya lleguen los otros seis motores se replica la calibración del sistema de combustible con el que va a funcionar todo el sistema de la planta termoeléctrica.

thumb
Motores de generación eléctrica de la empresa estadounidense Progen embarcados con destino a Guayaquil en un buque en Houston, Estados Unidos, el 20 de noviembre de 2024.Progen

Los seis motores restantes de El Salitral, ¿cuándo se despacharán a Ecuador?

JW: Esperemos que en 10 días. Es el tiempo que tardan los ingenieros en calibrar.

¿Pero esto no retrasará aún más el proceso?

JW: No. La verdad es que vamos avanzando con los 23 motores que vienen en camino, se pueden hacer las primeras pruebas, se puede ir avanzando. Vamos a trabajar en paralelo.

Estos proyectos normalmente son de 12 a 18 meses, estamos trabajando para entregar lo antes posible la generación con todos inconvenientes que hemos tenido, con ajustes de cronograma, pero hubo dos huracanes muy destructivos que afectaron el cronograma en nuestra planta en Florida.

¿Cuándo prevén llegar los motores eléctricos de Quevedo?

Carla Saud (CS): Los motores de Quevedo se empiezan a enviar la semana que viene. Son diferentes a los de El Salitral, porque son móviles y se instalan en containers. Son 20 unidades.

  • Quién está detrás de Progen, la empresa que ganó dos contratos de generación eléctrica por USD 149 millones

¿O sea que estos motores de Quevedo también podrían estar entrando en pruebas casi al mismo tiempo?

CS: Sí, son más rápidos de instalar. Ellos ya tienen su sistema de combustible interno, de comunicación y enfriamiento, viene todo digamos encapsulado en un contenedor. En Quevedo no hay casa de máquinas como tal, pero obviamente tiene que haber una integración.

La diferencia es que en Quevedo se pueden ir incorporando conforme se van enviando.

Hay que decirlo también, no es fácil enviar la cantidad de generadores como se tiene planteado. Es difícil conseguir un buque y menos ahora con lo que viene Acción de Gracias, Navidades, lo que afecta la disponibilidad de buques.

¿Es decir, todavía enfrentan problemas logísticos para traer los motores?

JW: No es un problema logístico, es normal en el mundo. La idea es que se vaya avanzando con lo que se pueda. Si mañana, la fábrica tiene 10 motores en puerto que nos los envíen. Como son motores móviles, tienen otra connotación. Podemos iniciar las primeras pruebas inmediatamente a su arribo.

thumb
Avance de trabajos en la subestación eléctrica El Salitral, al oeste de Guayaquil, donde la empresa estadounidense Progen prevé iniciar a instalar 23 motores de generación de energía desde el próximo 15 de diciembre.Ministerio de Energía

¿Y de cuánto tiempo pidieron ustedes prórroga por el retraso en cada uno de los contratos?

JW: Está en análisis (de la Corporación Eléctrica del Ecuador Celec). Nosotros pedimos un plazo adicional de 50 días y se ha entregado un cronograma.

¿Ahora, Progen es fabricante de motores, son manufacturados por ustedes?

CS: Nosotros somos fabricantes de todos los componentes que conforman un generador, el grupo electrógeno. Nosotros construimos todo. Usamos patentes de nuestra propia marca. Hemos firmado contratos con el Estado, con el gobierno de los Estados Unidos.

Tenemos un nombre y una trayectoria de más de 40 años. Ahorita mismo estamos construyendo una de las plantas más grandes de electricidad con energía limpia, energía verde, en Sacramento, California.

¿Pero se llegó a decir que son motores marca EMD repotenciados?

JW: Progen terminó su relación comercial con EMD 20 años atrás, hace mucho tiempo. EMD era un proveedor de Progen. O sea, no al revés, cuidado. Pero ya Progen desarrolla sus propios motores.

Lo que se ha dicho técnicamente es contradictorio. Decían que Progen no tiene permiso para vender sus motores. Y nosotros no vendemos motores, vendemos grupos electrógenos que dentro de sus componentes tienen un motor.

  • Qué dicen los contratos de Progen, que el Gobierno planea terminar unilateralmente, sobre multas y garantías

Es decir, no solo es el motor, es el alternador, el sistema de combustible y el sistema de comunicación. Son cuatro partes principales para resumir, hay muchas cosas más. Nosotros no vendemos motores, vendemos grupo electrógeno.

También se dijo que los motores de EMD no son duales, que no funcionan con HFO (Fuel Oil No.6). Ahí está la respuesta. Nosotros estamos vendiendo grupos electrógenos duales, que funcionan tanto con HFO (fuelóleo pesado), con diésel o gas.

¿Progen tiene permiso para construir motores en Estados Unidos?

JW: Progen tiene permiso para construir plantas IPC (ingeniería, procura y construcción), para construir las plantas termoeléctricas que incluye la fabricación de sus generadores.

Progen está dentro del Grupo Estratégico Nacional de los Estados Unidos, en Houston, donde se encuentran empresas catalogadas como estratégicas para el gobierno, para la Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos.

thumb
Vista aérea de la subestación eléctrica El Salitral, al oeste de Guayaquil, en Guayas, donde se ubicarían los equipos de generación térmica de Progen, el 18 de noviembre de 2024.Cortesía de la empresa

¿Por qué se pidió prórroga si los motores estaban supuestamente en Houston y el huracán Milton pasó por Florida?

JW: Primero, no todos los generadores estaban siempre en Houston, como dicen. Progen tiene plantas y bodegas sobre todo en Houston y Florida. Houston principalmente es el tema de la parte logística porque allí está el mayor muelle donde salen los buques para Latinoamérica

Entonces es importante en materia logística. Es el punto de despacho marítimo. Pero parte de los generadores estaban también en Melbourne, en Florida. Y los motores de Quevedo, por ejemplo, todos están en Melbourne.

¿Cree que en 15 o 20 días de alerta por los huracanes alguien estaba pensando en enviar los generadores? La gente estaba defendiéndose de un huracán categoría 5. Además, la ingeniería principal de todo el proyecto es aprobada en Estados Unidos

¿Ustedes presentaron alguna garantía al Estado para los dos contratos?

JW: Se presentaron todas las garantías de fiel cumplimiento. Se han presentado todas las pólizas. Además, Progen se convirtió en inversionista, porque nosotros no recibimos anticipo. Hubo una inversión de entrada.

En el caso de la garantía de fiel cumplimiento, es el 5% del contrato. Y luego vienen los compromisos registrados y protocolizados en notaría de los Estados Unidos, donde consta los 40 años de garantía de vida útil de los equipos.

Cuando se hizo el primer pago de Ecuador, por el primer hito (USD 69,5 millones), al momento de despachar los motores, Progen había invertido muchísimos millones más. No solo en la obra civil, sino en poner a punto los generadores que se están entregando.

¿Y cuánto se ha invertido ya en la obra civil?

CS: Ya van más de USD 10 millones invertidos.

¿Cuál es el costo de los 23 generadores despachados a Ecuador?

CS: O sea, el costo de los generadores enviados ya es mayor al que hemos recibido por el primer pago por el primer hito del contrato. Son unos USD 80 millones. Y a eso se suma la inversión local de USD 10 millones acá, donde se sigue invirtiendo.

¿Ustedes recibieron o no la notificación de incumplimiento del contrato?

JW: Esa parte no se maneja en Ecuador, si no Estados Unidos, desconozco realmente si ha ocurrido o no.

¿Si les aprueban la prórroga y un nuevo cronograma podrían evitar multas por retrasos en los contratos?

JW: Entendemos que no se han emitido multas. Cuando hay una actualización de cronograma, si se extiende, siempre va a tener que ir con una justificación y solicitud de prórroga. Entonces eso es lo que se ha hecho.

  • Ministerio de Energía analizó terminar por incumplimiento contrato con Progen para generación eléctrica

Esperamos que nos extiendan una prórroga de 50 días, puede ser menos. Pero nosotros no estamos preocupados en si nos dan o no la prórroga. Nosotros estamos preocupados porque el proyecto se dé en el menor tiempo posible.

  • #motor
  • #generación eléctrica
  • #Apagones
  • #Cortes de luz
  • #Guayaquil
  • #Quevedo
  • #Gobierno Nacional
  • #CELEC
  • #contrato
  • #empresa
  • #Cenace

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 02

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de 23 cantones en una vivienda de Guayaquil

  • 03

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 04

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • 05

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024