Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Oleoducto petrolero de OCP en Ecuador debe pasar a manos del Estado hasta el 30 de noviembre de 2024

El 1 de diciembre de 2024, la petrolera estatal Petroecuador asumirá la operación del Oleoducto de Crudos Pesados, hasta ahora en manos de privados y que transporta el 40% del petróleo ecuatoriano. Esto luego de que concluyeran, sin éxito, las negociaciones con el Gobierno de Ecuador.

Foto referencial de una de las estaciones de bombeo del oleoducto petrolero OCP, el 22 de julio de 2024.

Foto referencial de una de las estaciones de bombeo del oleoducto petrolero OCP, el 22 de julio de 2024.

- Foto

OCP (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 oct 2024 - 15:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta el 30 de noviembre de 2024 el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) deberá ser revertido a manos de la petrolera estatal luego de que terminaran, sin éxito, las negociaciones con el Gobierno de Ecuador. 

Lo informó el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, a OCP en una misiva enviada el 25 de octubre de 2024 a la empresa OCP Ecuador, a cargo del oleoducto. 

El oficio confirma el cierre de la mesa de negociación con OCP Ecuador S.A. y ordena la transferencia completa de la operación y la infraestructura al Estado hasta el 30 de noviembre de 2024.

  • Lea: Oleoducto de OCP y Estado inician negociación para ampliar contrato en Ecuador 

OCP moviliza el 40% del petróleo ecuatoriano

La construcción del OCP empezó en junio de 2001 y estuvo a cargo de petroleras privadas, entre las que se contaba Occidental de Estados Unidos, Repsol de España o Agip de Italia, pero que con el tiempo han ido vendiendo sus acciones.  

Más de USD 1.475 millones se invirtieron en la construcción del OCP, activos que hoy pasarán al Estado ecuatoriano sin costo.

Inaugurado en 2003, el oleoducto recorre 485 kilómetros para poder movilizar el petróleo desde los campos petroleros en el norte de la Amazonía hasta el terminal marítimo de Balao, en la provincia costera de Esmeraldas, para su exportación.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Mapa del recorrido del OCP.Orfaith Rivera/PRIMICIAS

El oleoducto privado OCP tiene una mayor capacidad que el oleoducto estatal SOTE, pero está subutilizado. 

Así, entre enero y agosto de 2024, el OCP movilizó 189.000 barriles diarios de petróleo. Es decir, transportó el 40% del petróleo extraído en Ecuador, aunque la capacidad total del ducto es de 450.000 barriles diarios.

El contrato inicial que firmó OCP con Ecuador era por 20 años que se cumplió el 12 de enero de 2024, pero la empresa privada, cuyo actual accionista es la empresa argentina Pampa, firmó con el Estado una prórroga para negociar la ampliación del contrato. 

OCP habría ofrecido al Estado nuevas inversiones por hasta USD 200 millones, parte de los cuales (USD unos 130 millones) se destinarían a la construcción de una nueva variante en los tramos ubicados en las provincias de Napo y Sucumbíos.

  • Lea: Pampa hará nuevas inversiones si se amplía el contrato del OCP en Ecuador

La nueva variante se requiere para prevenir los posibles daños por la erosión regresiva del río Coca, un extraño fenómeno que empezó en febrero de 2020 y que se carcome el lecho del río y demorona sus márgenes.

El hecho más reciente se dio en junio de 2024, cuando el OCP suspendió operaciones al estar a punto de romperse por efectos de la erosión y tuvo que hacer un baipás.

A fin de llegar a un acuerdo, el Gobierno de Ecuador concedió varias prórrogas al contrato de OCP, la última vence el 30 de noviembre de 2024.

Sin embargo, en su oficio del 24 de octubre de 2024, el Viceministro de Hidrocarburos informa a OCP de la decisión de "cerrar la mesa de negociación" y "continuar con el proceso de transición de la compañía OCP al Estado ecuatoriano hasta el 30 de noviembre de 2024. 

Aunque sectores como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) habían anticipado que el Estado ecuatoriano debía revertir los activos de OCP a manos del Estado, una vez se ha cumplido el período del contrato.

Pero para el editor de la publicación económica Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, la decisión es preocupante. Dice que Ecuador pierde la oportunidad de que la empresa privada haga las inversiones que infraestructura requiere para hacer una variante ante el inminente riesgo que supone la erosión regresiva del río Coca, y que el Estado no tiene los recursos. 

"El riesgo es el avance inminente de la erosión del río Coca, pero con la reversión de OCP es probable que no se haga la variante a tiempo y que nos quedemos sin oleoducto", dice Burneo, lo que sería grave, pues -de haber daños por la erosión- el país se quedaría sin la posibilidad de transportar el 40% de su petróleo.

  • #OCP
  • #oleoducto
  • #renegociación
  • #petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ecuador es reconocido por la ONU como referente regional por modelo de prevención del VIH

  • 02

    Se registran 12 reos muertos en la penitenciaría del Litoral y en las cárceles de Turi y Esmeraldas

  • 03

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 04

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 05

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025