Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Oleoducto petrolero de OCP en Ecuador debe pasar a manos del Estado hasta el 30 de noviembre de 2024

El 1 de diciembre de 2024, la petrolera estatal Petroecuador asumirá la operación del Oleoducto de Crudos Pesados, hasta ahora en manos de privados y que transporta el 40% del petróleo ecuatoriano. Esto luego de que concluyeran, sin éxito, las negociaciones con el Gobierno de Ecuador.

Foto referencial de una de las estaciones de bombeo del oleoducto petrolero OCP, el 22 de julio de 2024.

Foto referencial de una de las estaciones de bombeo del oleoducto petrolero OCP, el 22 de julio de 2024.

- Foto

OCP (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 oct 2024 - 15:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta el 30 de noviembre de 2024 el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) deberá ser revertido a manos de la petrolera estatal luego de que terminaran, sin éxito, las negociaciones con el Gobierno de Ecuador. 

Lo informó el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, a OCP en una misiva enviada el 25 de octubre de 2024 a la empresa OCP Ecuador, a cargo del oleoducto. 

El oficio confirma el cierre de la mesa de negociación con OCP Ecuador S.A. y ordena la transferencia completa de la operación y la infraestructura al Estado hasta el 30 de noviembre de 2024.

  • Lea: Oleoducto de OCP y Estado inician negociación para ampliar contrato en Ecuador 

OCP moviliza el 40% del petróleo ecuatoriano

La construcción del OCP empezó en junio de 2001 y estuvo a cargo de petroleras privadas, entre las que se contaba Occidental de Estados Unidos, Repsol de España o Agip de Italia, pero que con el tiempo han ido vendiendo sus acciones.  

Más de USD 1.475 millones se invirtieron en la construcción del OCP, activos que hoy pasarán al Estado ecuatoriano sin costo.

Inaugurado en 2003, el oleoducto recorre 485 kilómetros para poder movilizar el petróleo desde los campos petroleros en el norte de la Amazonía hasta el terminal marítimo de Balao, en la provincia costera de Esmeraldas, para su exportación.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Mapa del recorrido del OCP.Orfaith Rivera/PRIMICIAS

El oleoducto privado OCP tiene una mayor capacidad que el oleoducto estatal SOTE, pero está subutilizado. 

Así, entre enero y agosto de 2024, el OCP movilizó 189.000 barriles diarios de petróleo. Es decir, transportó el 40% del petróleo extraído en Ecuador, aunque la capacidad total del ducto es de 450.000 barriles diarios.

El contrato inicial que firmó OCP con Ecuador era por 20 años que se cumplió el 12 de enero de 2024, pero la empresa privada, cuyo actual accionista es la empresa argentina Pampa, firmó con el Estado una prórroga para negociar la ampliación del contrato. 

OCP habría ofrecido al Estado nuevas inversiones por hasta USD 200 millones, parte de los cuales (USD unos 130 millones) se destinarían a la construcción de una nueva variante en los tramos ubicados en las provincias de Napo y Sucumbíos.

  • Lea: Pampa hará nuevas inversiones si se amplía el contrato del OCP en Ecuador

La nueva variante se requiere para prevenir los posibles daños por la erosión regresiva del río Coca, un extraño fenómeno que empezó en febrero de 2020 y que se carcome el lecho del río y demorona sus márgenes.

El hecho más reciente se dio en junio de 2024, cuando el OCP suspendió operaciones al estar a punto de romperse por efectos de la erosión y tuvo que hacer un baipás.

A fin de llegar a un acuerdo, el Gobierno de Ecuador concedió varias prórrogas al contrato de OCP, la última vence el 30 de noviembre de 2024.

Sin embargo, en su oficio del 24 de octubre de 2024, el Viceministro de Hidrocarburos informa a OCP de la decisión de "cerrar la mesa de negociación" y "continuar con el proceso de transición de la compañía OCP al Estado ecuatoriano hasta el 30 de noviembre de 2024. 

Aunque sectores como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) habían anticipado que el Estado ecuatoriano debía revertir los activos de OCP a manos del Estado, una vez se ha cumplido el período del contrato.

Pero para el editor de la publicación económica Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, la decisión es preocupante. Dice que Ecuador pierde la oportunidad de que la empresa privada haga las inversiones que infraestructura requiere para hacer una variante ante el inminente riesgo que supone la erosión regresiva del río Coca, y que el Estado no tiene los recursos. 

"El riesgo es el avance inminente de la erosión del río Coca, pero con la reversión de OCP es probable que no se haga la variante a tiempo y que nos quedemos sin oleoducto", dice Burneo, lo que sería grave, pues -de haber daños por la erosión- el país se quedaría sin la posibilidad de transportar el 40% de su petróleo.

  • #OCP
  • #oleoducto
  • #renegociación
  • #petróleo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 05

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024