Petroecuador renegocia polémicos contratos petroleros con la francesa Schlumberger
La empresa estatal Petroecuador renegoció ocho contratos petroleros con empresas extranjeras, con un compromiso de inversión por USD 761,7 millones.

Un taladro de perforación en el campo petrolero Pucuna, ubicado en Orellana. Foto de junio de 2025.
- Foto
Petroecuador / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La empresa estatal Petroecuador informó este 15 de septiembre que renegoció ocho contratos petroleros, entre ellos los de los campos Shushufindi - Aguarico y el de Libertador-Atacapi, operados por consorcios de los que es parte la gigante francesa de servicios petroleros Schlumberger.
Los contratos renegociados fueron los de los siguientes campos:
- Lago Agrio, empresa Igapó.
- Pucuna, empresa Igapó.
- Libertador - Atacapi, consorcio Pardaliservices, conformado por las empresas Schlumberger, Tecpetrol, Canacol, y Sertecpet
- Shushufindi - Aguarico, consorcio Shushufindi, liderado por Schlumberger.
- Armadillo, empresa Ecuaservoil.
- Indillana, empresa Pañaturi.
- Limoncocha, empresa Pañaturi.
- Yanaquincha-Este, empresa Pañaturi.
Según la estatal petrolera, hasta el momento, se han suscrito ocho de los nueve acuerdos previstos, lo que representa un compromiso de inversión por USD 761,7 millones, dentro de una proyección total de USD 787,2 millones.
Con ello, el Estado ecuatoriano espera recibir alrededor de USD 2.500 millones en ingresos adicionales durante la próxima década, indicó Petroecuador.
"Los recursos se orientarán a la perforación y reacondicionamiento de pozos, la modernización de facilidades e infraestructura, y la ejecución de estudios técnicos especializados", detalló la empresa pública.
Según las proyecciones técnicas de Petroecuador, con esta renegociación se generará una producción incremental de 44 millones de barriles en los próximos 10 años.
"Campos estratégicos como Shushufindi-Aguarico, Pucuna, Lago Agrio y Armadillo serán los principales beneficiados, con picos que en algunos casos superarán los 10.000 barriles adicionales diarios, reflejando la magnitud del impacto operativo", aseguró la empresa.
Petroecuador no ofreció detalles sobre la renegociación de cada contrato, como el monto de las tarifas por barril y si hubo cambios en los plazos de estos contratos, que tienen vigencias de entre 15 y 20 años y fueron firmados hace al menos 10 años.
Los contratos con la empresa Schlumberger han estado en el centro de la polémica; durante gobierno de Rafael Correa se habrían ocultado observaciones sobre supuestos perjuicios económicos en la negociación de uno de esos contratos, el del campo petrolero Shushufindi.
Compartir: