Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cuál es el costo real de la energía eléctrica en Ecuador?

En medio de cortes masivos de luz, el Gobierno de Noboa dio un primer paso y anunció que revisará la "tarifa de electricidad subsidiada" de las grandes mineras. Aclaró que las tarifas para el resto de clientes se mantienen.

Negocios siguen comprando generadores eléctricos en medio de la crisis, Cuenca 16 de octubre de 2024.

Negocios siguen comprando generadores eléctricos en medio de la crisis, Cuenca 16 de octubre de 2024.

- Foto

Boris Romoleroux/API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 oct 2024 - 18:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la grave crisis eléctrica en Ecuador, el Gobierno de Daniel Noboa ha puesto la lupa en las tarifas que pagan las dos mayores minas del país (Mirador y Fruta del Norte), que están en el grupo de grandes consumidores de energía.

Según Noboa, las dos grandes mineras tienen un "subsidio en la tarifa", y el 15 de octubre de 2024 adelantó que les retirará ese beneficio, sin dar más detalles sobre cuánto tendrán que pagar con el cambio. 

En cambio, aclaró que mantendrá las actuales tarifas, sin cambios, para el resto de consumidores residenciales, comerciales e industriales.

Pero esta medida ha abierto un debate sobre cuánto realmente deberían pagar los hogares y las empresas por la energía en Ecuador y si existe realmente un subsidio en el precio.

Hoy, la tarifa del kilovatio hora (kw/h) tiene precios diferentes según el tipo de consumidor. 

  • Gobierno anuncia retiro de subsidio de electricidad a las mineras en Ecuador

Pero los hogares que consumen menos energía de manera recurrente (hasta 130 kilovatios hora en la Costa y 110 en la Sierra), tienen valor más bajo, de USD 0,04, porque están en el grupo de la tarifa dignidad. 

El resto de clientes residenciales, paga una tarifa promedio de USD 0,10 el kilovatio hora.

En cambio, el sector productivo tiene tarifas que pueden variar según el nivel de voltaje que requieren, según los horarios de consumo e incluso según el tipo de actividad económica.

Así, por ejemplo, las empresas privadas que demandan más energía, que están en el grupo de Alto Voltaje 2 (AV2), entre ellas las dos mineras y dos acereras, tienen una tarifa de entre USD 0,05 y USD 0,08 kw/h, según el horario de consumo. 

La explicación de esta tarifa, según las mineras, es que este sector, a diferencia de otros, no utiliza los servicios de subtransmisión y distribución, pues han hecho inversiones para conectarse directamente a los cables de alta tensión.

Y los industriales que reciben energía de medio voltaje (demandan menos que las del grupo AV2) tienen tarifas de entre USD 0,07 y USD 0,09 kw/h, según el horario de consumo.

En promedio, la tarifa en Ecuador para todo los sectores es de alrededor de USD 0,09, dice Roberto Aspiazu, presidente de la Cámara de Energía de Ecuador. "Y es de las más bajas de la región", agrega.

"Lamentablemente esto es un monopolio estatal y no se han transparentado las cifras. Sería diferente el escenario si tuviéramos un mercado de mayoristas, en el que se permita que generadores de energía del sector privado vendan directamente al consumidor", añade.

¿Cuánto debería costar la energía en Ecuador?

Iván Endara, ingeniero con un máster en derecho energético, dice que el precio que pagan los ecuatorianos por la energía es más bajo del que debería, porque hay una distorsión en las tarifas desde que entró en vigencia el Mandato Constituyente 15, en 2008, durante el Gobierno de Rafael Correa. 

En ese mandato el Gobierno de Correa creó lo que se conoce como "déficit tarifario", que suele ser considerado un subsidio, aunque no está establecido bajo esa denominación en la normativa eléctrica.

Los que sí están definidos como tal son el subsidio cruzado (descuento cuando un cliente consume menos del promedio de demanda en el sector en el que vive), el de la tarifa dignidad y los subsidios para personas con discapacidad y de la tercera edad, añade.

  • Gobierno asegura que no habrá revisión de las tarifas del servicio eléctrico

¿Pero qué es el déficit tarifario?

Para comprender cómo ocurre el déficit se debe tomar en cuenta que la tarifa de energía contempla cuatro etapas: generación, transmisión, subtransmisión y distribución.

thumb
Tarifas eléctricas en Ecuador.CME.

Y hay segmentos de clientes que no requieren de todas las etapas, como los grandes consumidores, que no se conectan a la subtransmisión ni a la distribución, porque reciben la energía en alto voltaje, directamente de las líneas de transmisión.

Las dos mineras, por ejemplo, están en ese grupo, según la Cámara de Minería.

En cambio las familias sí requieren de todas las etapas para que la energía llegue en bajo voltaje a los hogares. Por eso es más costosa la tarifa para este segmento.

El Mandato Constituyente 15 estableció que para el cálculo de la tarifa eléctrica en estas cuatro etapas no se debía considerar costos marginales, ni el gasto en inversión hecha por el Estado para la construcción de las centrales de generación térmica e hidroeléctrica.

  • Si Ecuador construyó 14 hidroeléctricas en una década, ¿por qué ahora vive cortes de luz masivos?

"El Ministerio de Finanzas cubrirá mensualmente las diferencias entre los costos de generación, distribución, transmisión y la tarifa única fijada para el consumidor final", dice el Mandato.

Hoy el costo de la energía solo de la etapa de generación es de USD 0,033, pero que realmente debería ser de entre USD 0,07 y USD 0,08, según fuentes del sector eléctrico.

Pero también hay costos ocultos en la transmisión y distribución que no son transparentes, dice Aspiazu, como los gastos millonarios en contratos con sindicalistas de empresas eléctricas y los gastos en mantenimiento de las centrales.

De ahí que si se contemplara ese millonario gasto de inversión, que de hecho se realizó mediante endeudamiento público, y los costos ocultos, el precio de la energía debería ser de entre USD 0,13 y USD 0,15, dice Aspiazu.

Endara coincide con Aspiazu y explica que el precio promedio real de la energía en Ecuador varía según el tipo de generación que más se esté usando en determinado momento del año. 

Por ejemplo, el costo de generación de la energía hidroeléctrica es más bajo que el de las térmicas, que consumen combustibles fósiles. "La generación hidroeléctrica es más o menos USD 0,01 a USD 0,02 y las térmicas llega hasta USD 0,12 o más", añade Endara.

La potencia instalada en Ecuador es un 70% de hidroeléctricas. Y, en época de lluvias, las centrales hidroeléctricas aportan con más energía que las térmicas, por lo que el costo de generación es menor, explica Endar. 

Pero en temporada de sequía, como la que vive Ecuador desde agosto de 2024, las termoeléctricas aumentan su participación y el costo de generación para el país aumenta.

"El precio aproximado que el propio Gobierno y Arconel han reconocido en varias ocasiones, que debería tener la energía es USD 0,15. Al año, tener el precio por debajo de lo que debería le cuesta al Estado USD 1.100 millones.", dice Aspiazu.

El presidente de la Cámara de Energía menciona que la Ley de Eficiencia Energética, vigente desde enero de 2024, deja abierta la posibilidad de que las tarifas eléctricas finalmente reflejen los gastos de inversión del Estado, pero la medida todavía no se ha hecho efectiva.

La Ley menciona en el artículo 53 que "La inversión requerida para ejecutar los proyectos de generación, transmisión y de distribución del Plan Maestro de Electricidad por parte de las entidades y empresas públicas, podrá ser realizada con cargo al Presupuesto General del Estado, y/o a través de recursos propios".

Y en seguida añade: "Estos valores podrán ser incluidos en el estudio de costos aprobado por la Agencia de Regulación y Control competente". 

En noviembre, como cada año está previsto que la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) presente el nuevo pliego tarifario para el año siguiente, con lo que el Gobierno podría poner en práctica lo que dispuso en su Ley, también conocida como "No más apagones". 

Sin embargo, la Presidencia ya se adelantó a decir que no habrá revisión a las tarifas eléctricas, excepto para las mineras.

  • #Cortes de luz
  • #tarifas eléctricas
  • #subsidios
  • #crisis eléctrica
  • #generación eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 02

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 03

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito, una ocupación que no se veía desde hace 10 años

  • 04

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 05

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025