Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cámara de Minería: Gobierno no debe cobrar por subtransmisión y distribución, pues las minas no usan esos servicios

El Gobierno de Daniel Noboa anunció que retirará el subsidio en la tarifa a las mineras. El gremio minero insiste en que no existe un subsidio en la energía para esta industria.

Carolina Orozco, presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador, junto a María Eulalia Silva, directora del gremio, en rueda de prensa el 16 de octubre de 2024.

Carolina Orozco, presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador, junto a María Eulalia Silva, directora del gremio, en rueda de prensa el 16 de octubre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 oct 2024 - 10:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No existe una "tarifa minera", sino una tarifa para grandes consumidores creada en 2012 antes de que las grandes mineras comiencen a operar, defendió este 16 de octubre de 2024 Carolina Orozco, presidenta del directorio de la Cámara de Minería de Ecuador.

La reacción de la Cámara de Minería de Ecuador (CME) ocurre luego de que el Gobierno de Daniel Noboa anunció el 15 de octubre de 2024, que retirará el subsidio en la tarifa a las mineras.

En Ecuador existen dos minas a gran escala: Fruta del Norte (Aurelian-Lundin Gold) y Mirador (Ecuacorriente), las dos ubicadas en Zamora Chinchipe, en el sur del país. No obstante, la CME precisó que solo es vocera de Fruta del Norte.

¿Por qué las empresas insisten en que no tienen subsidio?

Orozco explicó que la tarifa para grandes empresas es más baja que el resto de consumidores en el país porque estos clientes, que no solo son mineras, sino acereras y petroleras, se conectan directamente a la red de alta tensión, por lo que no pagan los costos de usar las redes de subtransmisión y de distribución.

Por tanto, su tarifa solo tiene los costos de generación de electricidad y de transmisión de alta tensión, y añadió que la inversión en las redes de alta tensión para que la electricidad llegue a las minas fueron construidas a cuenta y riesgo del sector minero.

  • Mineras insisten en que la tarifa especial que reciben no es un subsidio, tras anuncio de Noboa de eliminar el beneficio

Según Orozco, la tarifa de las mineras no debería contemplar el costo de subtransmisión ni de distribución, "porque no lo utilizamos", añadió.

"No pedimos preferencias, pero la decisión debe ser técnica y no política. Si van a cambiar las tarifas, no nos oponemos, pero que se haga con análisis técnicos, sobre todo se debe revisar estos costos escondidos que hay en la generación, por medidas tomadas hace varios gobiernos ", agregó.

Orozco explicó que el costo de la generación es de USD 0,032 el kilovatio hora (kw/h) y si se suma el de transmisión, la tarifa es de USD 0,0409. Esos son los dos servicios que usan las dos minas. 

No obstante, la tarifa promedio que pagan las dos grandes minas es de entre USD 0,07 y USD 0,08, agregó Orozco, porque hay variaciones entre el costo y el precio final al que reciben la energía las empresas.

Por otro lado, reconoció que la tarifa de generación tiene un subsidio implícito porque el Estado decidió no incluir en ese valor los costos de inversión, deuda e interés para la construcción de las centrales hidroeléctricas, sino que esos valores sean absorbidos por el Ministerio de Finanzas a modo de subsidio y no cargadas a la planilla. 

  • Lea: ¿Cuánto pagan y cuánto consumen por electricidad las dos grandes mineras que operan en Ecuador?

Pero dijo que es un subsidio que beneficia a todos los clientes del servicio eléctrico, tanto residenciales como empresas.

"El costo de la distribución es el más alto para el Estado, pero insisto, la industria minera no hace uso del sistema de subtransmisión ni distribución, por eso no nos están subsidiando la tarifa", dijo Orozco.

En cambio, la tarifa de los hogares y empresas más pequeñas incluyen los costos de las redes de subtransmisión y de distribución, un servicio necesario para que la electricidad llegue hasta los hogares e industrias.

thumb
Tarifas para las mineras.PRIMICIAS.

Orozco dijo que las tarifas para grandes consumidores, donde están las mineras, denominados (AV2), fueron aprobadas en 2012 por el Estado, antes de que las mineras comiencen su operación que fue en 2019. 

  • #Minería
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa
  • #Cámara de la Minería
  • #tarifas eléctricas
  • #subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024