¿Por qué aumentarán los precios de los pasajes de avión hacia Cuenca, Manta y Loja?
Los precios de los pasajes de avión entre Quito y Cuenca, Manta, Loja, Santa Rosa y El Coca podrían tener un alza debido a la nueva disposición del Gobierno de eliminar el subsidio al combustible aéreo.

Imagen referencial de la llegada de un avión al Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil.
- Foto
Aeropuerto de Guayaquil
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Los cambios que realiza el Gobierno a los subsidios a los combustibles también toca a la industria aérea del país. El Decreto Ejecutivo 83, de 11 de agosto de 2025, elimina el subsidio a los combustibles de aviación, en los aeropuertos a cargo de la Dirección de Aviación Civil (DAC) y delegados a municipios.
El Decreto realiza cambios sustanciales al reglamento codificado de regulación de precios de derivados de hidrocarburos, vigente desde el 26 de junio de 2024, que buscaba, entonces, dinamizar a la industria aérea y atraer a aerolíneas internacionales, a través de un precio subsidiado del Jet A1.
Pero el efecto no fue el buscado. Apenas Air Europa anunció que en junio de 2025 operaría vuelos directos entre Madrid y Quito y Guayaquil. Pero del otro lado, aerolíneas de bajo costo salieron una tras otras del mercado nacional: Wingo, Spirit, Jet Blue.
Eliminación del subsidio al combustible aéreo
El Gobierno elimina varios artículos con el Decreto. El primero que queda sin efecto es el que señala que las personas naturales o jurídicas (aerolíneas) que operen dentro y fuera del territorio ecuatoriano paguen el precio de venta en terminal menos el 40%, siempre y cuando operen en rutas que incluyan a los aeropuertos bajo la administración de la DAC y a los delegados a la Autoridad Municipal.
Es decir, se elimina el beneficio del 40% para el tanqueo de las aeronaves que están ubicados y operan hacia los terminales aéreos en Cuenca, Manta, Loja, Santa Rosa y El Coca.
En el caso del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, este subsidio no estaba vigente, puesto que no lo opera la DAC, sino Quiport. Lo mismo sucede con el Simón Bolívar, de Guayaquil, a cargo de Tagsa. Sin embargo, las rutas que incluyen las ciudades antes mencionadas, sí se verán afectadas.
El especialista en temas de aviación, Nicolás Larenas, explica que en este momento se cuenta con los vuelos a Cuenca, que es el destino que más crece en Ecuador con demanda, pasajeros y frecuencias. "Son hasta 8 vuelos diarios que tiene el Mariscal La Mar. Hacían uso de combustible subsidiado para sus vuelos a Quito y Guayaquil, pero desde este momento han perdido este beneficio, lo que podrá implicar de forma directa un impacto en los precios".
Técnicamente, añade Larenas, el valor del combustible Jet A1 es el costo más alto que paga una aerolínea dentro de sus costos operativos.
Recuerden que hoy en día ya hay quejas por los precios de los pasajes desde Cuenca, imagínense qué pasará desde hoy.
Nicolás Larenas, especialista en temas de aviación.
Y aunque no se puede establecer en qué monto subirán los precios de los pasajes en las rutas que operan en los aeropuertos de la DAC, como ejemplo, un pasaje Quito-Cuenca-Quito, para ida el 13 de agosto de 2025 y regreso el 14 de agosto de 2025, cuesta este momento entre USD 199 y 256.
¿Y las aerolíneas internacionales?
El Decreto Ejecutivo 83 también elimina el beneficio para las personas naturales o jurídicas nacionales y compañías extranjeras(aerolíneas) que presten el servicio de transporte aéreo internacional de pasajeros, correo y carga en forma combinada.
Hasta ahora, las compañías que iniciaban operaciones hacia o desde el territorio ecuatoriano en rutas internacionales, que incluían cualquiera de los aeropuertos del país, pagaban el precio de venta en terminal menos el 40%, por hasta tres años, sujeto claro a algunas condiciones técnicas.
En este escenario el impacto es bajo por ahora, ya que únicamente Copa Airlines opera una ruta entre Panamá y Manta (aeropuerto a cargo de la DAC). Solo en ese caso puede haber un incremento de precios. Actualmente, se puede conseguir un pasaje ida y vuelta, para salir desde Manta el 13 de agosto y regresar desde Panamá el 14 de agosto, entre USD 999 y 2.399.
Compartir: