Prefecto de Azuay responde a Noboa sobre Loma Larga: "No sacaremos el cuerpo frente a la defensa legítima del agua"
El prefecto Juan Cristóbal Lloret también dijo que es facultad del Gobierno Central tomar decisiones, esto, luego de que la Presidencia pidió a la Prefectura y Alcaldía de Azuay que presenten informes sobre Loma Larga.

El prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, 12 de septiembre de 2025.
- Foto
Captura de pantalla.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, respondió este 12 de septiembre de 2025 al Presidente Daniel Noboa, en medio del dilema sobre el futuro del proyecto minero de oro Loma Larga, también conocido como Quimsacocha.
Esto, luego de que la noche del 11 de septiembre, el Gobierno de Noboa dijo que "espera que, con la celeridad que amerita, el Municipio de Cuenca y la Prefectura del Azuay se pronuncien respecto a la preocupación ciudadana que existe sobre los posibles riesgos de afectación al agua respecto al proyecto minero" a cargo de la empresa canadiense Dundee.
Además, en el comunicado, el Gobierno dijo que estas entidades deberán emitir informes técnicos y adjuntar al expediente sus resoluciones administrativas motivadas sobre esos riesgos.
"Al hacerlo, el Municipio y la Prefectura deberán asumir la plena responsabilidad de sus decisiones, respaldándolas con los informes técnicos y jurídicos correspondientes", dice el comunicado del Gobierno.
En respuesta a esto, Lloret citó los artículos 3.13 y 226 de la Constitución y el artículo 166 del Código Orgánico del Ambiente y dijo que es competencia, son deberes y facultades y atribuciones del Gobierno Central tomar las decisiones frente a los actos administrativos emitidos, en este caso, la licencia ambiental entregada por el Ministerio de Ambiente y Energía al proyecto minero Loma Larga.
"Sin embargo, debo decirle al pueblo azuayo que este prefecto y esta Prefectura no sacará el cuerpo frente a la defensa legítima del agua, de la vida y de nuestros páramos", dijo desde su despacho el prefecto.
Lloret añadió que incluso antes del comunicado del Gobierno Nacional ya había remitido informes técnicos "que dan cuenta del peligro que significa la explotación minera en Quimsacocha".
De ahí que la Prefectura de Azuay está dispuesta a fortalecer e incorporar más criterios técnicos que den cuenta de la defensa legítima de la provincia frente a la explotación minera.
Lloret denuncia irregularidades en el Ministerio de Ambiente
El prefecto de Azuay aprovechó para hacer acusaciones en contra del Ministerio de Ambiente y Energía, por otorgar la licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga, el pasado 23 de junio de 2025.
"Creemos también que en el Ministerio del Ambiente en Quito existen funcionarios con claros intereses propios para favorecer a la minera. Tanto es así que se emite una licencia ambiental con una serie de irregularidades, incumpliendo no solo la ley, sino la disposición judicial", dijo Lloret.
Se refiere a sentencia judicial de una corte de Azuay que suspendió el proyecto y ordenó realizar una consulta previa, consulta ambiental y al Ministerio de Ambiente presentar un informe antes de que el proyecto pueda pasar eventualmente a la fase de explotación.
El prefecto enfatizó que el mandato popular en contra de la explotación minera en Azuay fue ratificado en consultas populares realizadas antes. "El agua, los páramos y Quimsacocha no se tocan. La voz del pueblo es la voz de Dios".
Compartir: