Ecuador podría enfrentar cinco sentencias arbitrales por USD 3.639 millones en 2025
Ecuador podría enfrentar cinco laudos arbitrales por USD 3.639 millones en 2025. Estos fallos no son deuda aún, pero podrían activarse si los tribunales fallan en contra del país.

Protesta de comunidades amazónicas de Ecuador de Sucumbíos y Orellana, en contra de Chevron. El 3 de diciembre de 2023.
- Foto
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los arbitrajes internacionales en curso, que pueden terminar en pagos millonarios para el Estado ecuatoriano, son uno de los riesgos que enfrentan las cuentas públicas.
Solo en 2025, Ecuador podría enfrentar cinco laudos o fallos arbitrales por un total de USD 3.639 millones, según revela el Ministerio de Economía en la Proforma 2026 que analiza la Asamblea Nacional.
Estos montos no son aún deuda, pero sí representan obligaciones que pueden activarse si los tribunales internacionales fallan en contra del país.
El riesgo Chevron
Aunque el Ministerio de Finanzas no revela a qué casos se refiere la cifra, una de ellas podría estar relacionada con el caso de la petrolera estadounidense Chevron.
De hecho, ya el presidente Daniel Noboa había anticipado el 12 de septiembre de 2025 que Ecuador deberá pagar USD 800 millones a esa petrolera estadounidense.
El monto corresponde a la posible indemnización que fijará un tribunal arbitral de la Corte Permanente de La Haya, que ya en 2018 había fallado a favor de la petrolera al determinar que la sentencia ecuatoriana por contaminación en la Amazonía fue obtenida mediante fraude y corrupción.
El fallo, una vez se emita, cerrará un litigio que empezó en 2011, cuando Chevron demandó al Estado ecuatoriano por violar el Tratado Bilateral de Inversiones, tras la condena de un juez de Lago Agrio que ordenó a la empresa pagar USD 9.500 millones.
Aunque la demanda original de las comunidades amazónicas contra Texaco —empresa que Chevron compró en 2001— se inició en 1993, el tribunal internacional concluyó que Ecuador había liberado a la petrolera de responsabilidades ambientales en los años noventa.

Otros riesgos fiscales
Además de los laudos por arbitrajes internacionales, el Estado tiene otros pasivos contingentes, pero ninguno se acerca a su magnitud:
- Garantías soberanas: USD 3.043 millones (pero se activan solo si una entidad pública no paga su deuda).
- Programas ambientales y sociales garantizados por multilaterales: montos entre USD 85 y 155 millones.
- Bonos de vivienda social: USD 185 millones.
- Crédito contingente del BID: USD 400 millones (solo se convierte en deuda tras una emergencia).
- Operaciones comerciales: por ejemplo, el caso Schlumberger, que suma USD 168 millones.
Compartir:














