Bonos: Gobierno compensará con USD 197 millones a transportistas por alza del diésel en 2026
El Gobierno de Daniel Noboa presentó la Proforma del Presupuesto del Estado para 2026, en la que prevé gastar USD 197 millones en compensaciones a transportistas por la eliminación del subsidio al diésel.

Gasolinera en la Panamericana Norte, sector Otavalo, el 19 de septiembre de 2025, antes del inicio de movilizaciones.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Daniel Noboa presentó la noche del 31 de octubre de 2025 la Proforma del Presupuesto del Estado para 2026, que deberá ser analizada por la Asamblea Nacional, en donde el Ejecutivo tiene mayoría de legisladores.
En la nueva Proforma, Noboa prevé gastar USD 197 millones en compensaciones para los transportistas por la eliminación del subsidio al diésel.
Esto, debido a que desde el 12 de diciembre de 2025, el precio del diésel para el transporte en Ecuador estará liberado y fluctuará de acuerdo a lo que ocurra en el mercado internacional.
Por ahora, el Estado todavía subsidia una parte del precio de este combustible, aunque el subsidio es menor frente a lo que era hasta antes del 12 de septiembre, cuando el Gobierno emitió el decreto ejecutivo 126.
Tras la emisión del decreto, el galón de diésel pasó de USD 1,80 a USD 2,80.
El Gobierno acordó con los transportistas el pago mensual de compensaciones en efectivo, en función de la cantidad de combustible que usen. Esto, sin necesidad de que justifiquen el uso que le den a los recursos.
Según el sitio web del Ministerio de Infraestructura y Transporte, estas son las compensaciones para los transportistas:
1. Transporte intercantonal: transferencia monetaria entre USD 400 y 700 mensuales por unidad. (Por ocho meses)
2. Transporte interprovincial: transferencia monetaria de USD 1.800 mensuales por unidad. (Por seis meses)
3. Transporte intraprovincial: transferencia monetaria de USD 1.000 mensuales por unidad. (Por seis meses)
¿Qué sector todavía recibe diésel subsidiado?
En la Proforma 2026, además, el Gobierno de Noboa todavía asigna recursos a subsidiar diésel, pero no para el transporte.
Se trata de una asignación de USD 191 millones para subsidiar el diésel para el sector eléctrico, es decir, el que usan las plantas de generación termoeléctrica del país, en su mayoría a cargo de la empresa pública Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).
En cambio, en la proforma 2025, el Gobierno asignó USD 1.194 millones al subsidio al diésel, de los cuales gastó alrededor de USD 819 millones entre enero y el 12 de septiembre, cuando anunció la reducción y posterior eliminación del subsidio.
¿Y el subsidio para la Extra y Ecopaís?
La Proforma 2026 todavía destina recursos para subsidiar el precio de las gasolinas de bajo octanaje Extra y Ecopaís. Desde junio de 2024, el precio de estas gasolinas tiene un sistema de bandas de fluctuación de precios mensual de acuerdo a lo que ocurre en el mercado internacional, pero con topes.
Lo máximo que puede subir es 5% y lo máximo que puede bajar es 10%.
No obstante, en agosto de 2025, el Gobierno hizo cambios en las fórmulas de cálculo, con lo que ahora el Estado subsidia un valor menor.
Así, el Gobierno destinará en 2026 USD 41 millones al subsidio de estas gasolinas. Se trata de un monto menor frente a los USD 171 millones previstos en la Proforma 2025.
El Gobierno de Noboa también paga una compensación en efectivo a taxistas y conductores de tricimotos y camionetas del sector productivo. Para 2026, asignará USD 21,7 millones a estos conductores.
Se trata de un monto menor a los USD 34 millones asignados en la Proforma 2025.
Compartir:













