Revés para Progen: Árbitro rechaza su pedido de medidas cautelares para central eléctrica en Quevedo
Un árbitro de emergencia rechazó el pedido de la empresa norteamericana Progen para continuar en la central eléctrica Quevedo. Ministerio de Energía podrá terminar su contrato y cobrar garantías.

Motores de Progen en El Salitral, el 30 de mayo de 2025.
- Foto
Progen
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un árbitro de emergencia rechazó este 2 de julio de 2025 el pedido de la empresa norteamericana Progen para continuar en el proyecto de la central eléctrica de Quevedo III. Con ello, el Ministerio de Energía podrá terminar su contrato y cobrar garantías.
El arbitraje fue solicitado al holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) por Progen en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham).
El árbitro concluyó que Progen no logró acreditar los requisitos legales para solicitar medidas cautelares y observó que el plazo contractual fue ampliamente superado y que la expectativa de culminación planteada por la contratista resultaba incompatible con la naturaleza urgente del contrato.
Con esta decisión, Celec queda habilitada para continuar con las acciones previstas en la resolución de terminación unilateral. Según el Ministerio de Energía, la decisión le permite concluir, por su cuenta, la ejecución integral del proyecto.
El origen del litigio
La compañía Progen firmó dos contratos con Celec por USD 149,1 millones en agosto de 2024 para instalar 50 megavatios en Quevedo y 100 megavatios en Salitral. Las centrales debían entrar en operación en noviembre de 2024, pero aunque la construcción comenzó, las obras han tenido continuos retrasos.
En el sistema de generación de Salitral, Progen ya ha importado todos los motores al país, en total: 29; pero todavía faltan obras fundamentales como la instalación de un transformador que debe llegar desde China. Además, aún restan por completar conexiones eléctricas, calderas, tuberías de combustible, sistemas de soporte y encendido eléctrico.
Y aunque ya han pasado más de 10 meses de la firma de contrato, en Quevedo solo han llegado 17 de los 20 generadores que debían instalar.
Debido a esos retrasos, Celec envió las notificaciones de terminación unilateral de los contratos el 28 de mayo de 2025 para la planta que debe instalarse en Quevedo y el 3 de junio de 2025 en el sistema de Salitral.
Las centrales eran una medida frente a la crisis eléctrica
Aunque los 150 megavatios de las centrales adjudicadas a Progen forman parte del grupo de proyectos con los que el Gobierno busca enfrentar el estiaje, las autoridades han minimizado el impacto de sus retrasos en la estrategia.
La Vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó hace unos días que la generación de 241 megavatios de Austral y Progen apenas "son el 3% de toda la energía que necesitamos".
De ahí que añadió que "la energía que requiere el Ecuador no depende de los contratos de Progen".
Compartir: