Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Progen justifica parte del retraso en El Salitral en la omisión de un informe de ingeniería por parte de Celec

Según Progen, la "retención" de un informe de ingeniería por parte de Celec ocasionó un retraso de tres semanas en el proyecto. El contrato lleva casi siete meses de demora en la entrega. 

Llegada de motores para El Salitral y Quevedo, el 11 de marzo de 2025.

Llegada de motores para El Salitral y Quevedo, el 11 de marzo de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

12 jun 2025 - 15:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La firma estadounidense Progen justifica parte de sus retrasos en la entrega de obras en la central termoeléctrical El Salitral, en el oeste de Guayaquil, a la omisión de un informe de ingeniería "crítico" por parte de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), previo a la contratación. 

Según la compañía, dos meses antes de la firma del contrato, Celec había encargado el desarrollo de un estudio geotécnico del subsuelo en El Salitral, el cual "reveló que la estructura del terreno era insuficiente para soportar el peso de una planta de energía". 

"Este informe fue omitido en la documentación proporcionada por Celec durante la fase previa a la contratación", aseguró la firma en un comunicado difundido el 12 de junio de 2025. 

Y añadió que la Corporación le informó que en el sitio se requerirían pilotes de "no más de cinco metros para soportar el peso", pese a que el estudio mostraba que serían necesarios "cientos de pilotes de entre 18 y 25 metros para alcanzar la roca subyacente". 

  • Progen presenta solicitud de arbitraje de "emergencia" por sus dos proyectos de plantas eléctricas

La empresa señaló que, poco después del inicio del proyecto, realizó su propio estudio del subsuelo, que reveló que serían necesarios 1.800 metros de pilotes y trabajo de concreto para soportar los pesados motores. 

"La retención de este informe por parte de Celec ocasionó un retraso de tres semanas en el proyecto y más de USD 4 millones en costos adicionales para Progen, con el fin de adecuar el sitio de Salitral al nivel requerido", señaló la empresa. 

Siete meses de retraso 

Según el contrato firmado en agosto de 2024, Progen tenía plazo hasta el 30 de noviembre de 2024 para entregar y poner en operación 100 megavatios (MW), a través de 29 unidades de generación eléctrica en la central térmica El Salitral por un costo de USD 99,4 millones. 

Progen ya ha importado los 29 motores al país, pero todavía faltan obras fundamentales como la instalación de un transformador que debe llegar desde China. Además, aún restan por completar conexiones eléctricas, calderas, tuberías de combustible, sistemas de soporte y encendido eléctrico.

Celec pagó un anticipo de USD 69,5 millones en noviembre de 2024, por el 70% del valor del proyecto de El Salitral. El contrato prevé un segundo pago del 20% con el comisionado (o inicio de pruebas) y, un tercer desembolso del 10% restante, con la operación comercial.

  • ¿La posible terminación de los contratos con la empresa Progen reaviva temores de apagones en Ecuador?

Según la firma, el primer pago solo cubre el valor de los 29 generadores. Y hace algunos meses solicitó a Celec que apruebe modificaciones en el cronograma de entrega y en el esquema de pagos de sus dos proyectos. 

El otro contrato adjudicado a Progen corresponde a la instalación de 20 unidades en la central Quevedo, provincia de Los Ríos, de 50 MW, para lo cual tenía plazo hasta el 5 de noviembre de 2024, pero tampoco ha cumplido; a la fecha, solo han llegado 17 de los 20 generadores que debían instalar. El costo de este contrato es de USD 49,7 millones.

Solicitud de arbitraje

Las diferencias entre la empresa pública y la contratista han escalado en los últimos días. El 3 de junio, Celec informó a Progen su decisión de terminar unilateralmente el contrato de El Salitral; previamente, el 28 de mayo, ya le había notificado la misma decisión sobre el contrato de Quevedo. 

Luego de ello, la firma estadounidense anunció el 10 de junio que presentó una solicitud de arbitraje de emergencia, ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana, con el fin de exigir el cumplimiento de los contratos y que Progen concluya estos proyectos.

Pese a los continuos retrasos que han sufrido las obras, Progen aseguró que puede completar los proyectos en septiembre y que ningún otro contratista podría hacerlo, debido al conocimiento técnico exclusivo de la empresa sobre la tecnología incorporada en sus equipos.

  • #generación eléctrica
  • #contrato
  • #CELEC
  • #pagos
  • #arbitraje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025