Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hay servicios exequiales que saben de la muerte de una persona antes que sus familiares, alerta 'Súper' de Datos

La Superintendencia tramita 65 denuncias de usuarios por vulneración de datos personales. Las alertas se relacionan con llamadas de call centers e instituciones financieras.

Fabrizio Roberto Peralta Díaz (centro), superintendente de Protección de Datos Personales, en una cita con medios el 24 de marzo de 2025

Fabrizio Roberto Peralta Díaz (centro), superintendente de Protección de Datos Personales, en una cita con medios el 24 de marzo de 2025

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 mar 2025 - 18:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La recién creada Superintendencia de Protección de Datos Personales y que opera desde septiembre de 2024 tramita 65 denuncias por vulneración de derechos a usuarios, informó el organismo de control.  

La mayoría de esas denuncias están relacionadas con llamadas de call centers para ofrecer servicios de telefonía y de instituciones financieras. 

  • Lea: Ecuador declara excesivo el uso de datos biométricos para marcar la asistencia del personal al trabajo

Con base en esas denuncias, el organismo ya ha realizado seis actuaciones previas, incluidas inspecciones y requerimientos de información previo a determinar el presunto infractor e identificar la presunta infracción.

Además, el organismo empezó de oficio nueve investigaciones por presuntas vulneraciones en el uso de datos personales en entidades públicas y empresas privadas. Y la Superintendencia ha recibido notificaciones de supuestas vulneraciones de seguridad de datos personales en entidades del sector financiero.

La cédula tiene datos sensibles, pero se la da en todos lados

Pero no es la única preocupación del organismo de control. Fabrizio Peralta, superintendente de la institución, alerta de que hay prácticas de tratamiento o uso de datos en Ecuador que juzgamos como normales, porque nos hemos habituado a ellas, pero no lo son a la luz de la nueva Ley de Protección de Datos Personales que está en vigencia desde mayo de 2021.

  • Lea: Este es el proceso para denunciar llamadas molestas y otros usos indebidos de los datos personales en Ecuador

Y Peralta puso el ejemplo de la cédula, un documento que las personas entregan con mucha facilidad,  pese a que en este constan datos sensibles como dirección, nombres, profesión, firma, edad, nombres de los padres y hasta las huellas dactilares. Además, a partir del número de cédula se pueden llegar a conocer otros datos como cuánto tributa esa persona, dónde estudió, si tiene vehículo. 

Hay urbanizaciones que incluso fotografían la cédula de las personas para permitir su ingreso, creándose amplias bases de datos, pero no se conoce qué uso dará la empresa de seguridad a toda esa información.

Y hay empresas de envíos o couriers que también exigen fotografiar la cédula antes de entregar los paquetes.

Peralta alerta que el requerir la cédula en todos lados es un tema cultural de los países latinoamericanos, pues en países como Estados Unidos o de la Unión Europea el número de identidad se usa solo para trámites vitales como alquilar un departamento o matricularse a la universidad.

Empresas exequiales saben de la muerte de una persona antes que sus familiares

Pero, además, Peralta alerta de que no se estaría dando un buen tratamiento a datos sensibles de las personas como información de la historia clínica de pacientes en las casas de salud de Ecuador, lo que supone riesgos. Uno de ellos es que si una aseguradora accede a esa información podría denegar un seguro a una persona que considere que padece enfermedades cuyo tratamiento es costoso o que las podría padecer en el futuro por condición genética. 

Pero no solo eso. Peralta advierte de casos más extremos como el video de una cámara implementada por un organismo de seguridad de una localidad de Ecuador en el que se observa que la primera en llegar a la escena de un crimen violento es la empresa de servicios funerarios, incluso antes que el Departamento de Medina Legal.

"Eso quiere decir que en el centro donde se administra el sistema de monitoreo y de videovigilancia para fines de seguridad de una ciudad hay personas que filtran esa información a una empresa que vende servicios de exequiales, dándole los datos de ubicación del fallecido".

No es la única alerta. Peralta también mencionó otro caso el de una clínica en Guayaquil en la que los familiares de un paciente se enteraron que había fallecido su pariente por llamadas de una empresa privada de servicios exequiales que quería que compren sus servicios y no por los médicos de la casa de salud.

Peralta incluso mencionó que estas empresas estarían pagando USD 500 a los empleados de las casas de salud para vender esa información. "La gente, por un manojo de billetes, no le importa la privacidad o el derecho a la privacidad que tienen los familiares en estos casos".

Las facturas tienen muchos datos

Pero el problema del tratamiento de datos en Ecuador es estructural. Una muestra de ello son las facturas exigidas por el Servicio de Rentas Internas. Si una persona natural quiere deducir sus gastos personales para pagar menos Impuesto a la Renta debe presentar facturas que exigen demasiados datos, advierte Peralta. 

En Ecuador, una factura con datos debe contener el nombre, el número de cédula y hasta la dirección y el teléfono de contacto del contribuyente. 

Además, una factura puede mostrar el poder adquisitivo de una persona. Toda esta información se almacena en una base de datos. Si esos datos son indebidamente tratados puede dar pie a que se vulneren derechos fundamentales, dice el Superintendente de Protección de Datos.

"Si esos datos son indebidamente tratados puede dar pie a que se vulneren derechos fundamentales".

Fabrizio Peralta, superintendente de  Protección de Datos

Toda esta información sensible ingresa también a la base de datos del SRI. Debido a la complejidad del tema, Peralta pidió una reunión con el director del SRI, pero no se ha podido concretar por temas de agenda del titular de la autoridad tributaria, comentó.

Peralta hace un llamado a que el país se tome muy en serio la cultura de la privacidad a fin de fortalecer la protección de los datos personales. "Hay que preguntarse si de verdad queremos tener un servicio a costa de dar los datos privados", dice, aunque reconoce que hay una relación de poder entre las empresas y los ciudadanos, donde estos últimos son el eslabón más débil. 

¿Por qué no han llegado las sanciones?

De ahí que, según Peralta, la Superintendencia ha emitido ya varias resoluciones para hacer efectivos los derechos de los usuarios, incluido un reglamento de presentación de denuncias.  

Sin embargo, Peralta reconoce que los procesos de investigación de las denuncias son complejos. Al falta de personal en el organismo de control para atender las denuncias se suma que en muchos casos no se conoce cuál sería el posible infractor o si de verdad se está vulnerando algún derecho, pues en muchos casos los mismos usuarios han autorizado el uso de sus datos. 

Otro problema es la misma ley, que tiene falencias. Si se determina que hay un infractor, la ley determina que se debe proceder con mecanismos correctivos y solo si esto no se cumple se puede iniciar un proceso sancionatorio, cuando debería aplicarse primero la multa y luego disponer correctivos.

Peralta dijo que para corregir esta falencia existe ya una propuesta de reforma en la Asamblea, pero no hay avances.

De ahí, que de las 65 denuncias recibidas aún no existen procesos sancionatorios iniciados.

Sin embargo, Peralta recordó que las personas tienen el derecho a revocar el uso de sus datos personales a las empresas, por solicitud expresa, y estas deben acatar ese pedido en un plazo de 15 días. Si no cumplen, los usuarios pueden presentar una queja en la Superintendencia. 

  • #call center
  • #Protección de Datos
  • #Banca
  • #celular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 02

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogures en Ecuador?

  • 03

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 04

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 05

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025