Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los 10 cambios principales que plantea Noboa en sus proyectos de ley económico urgente

Conozca los principales cambios que propone el Gobierno en los dos proyectos de ley con carácter económico urgente, presentados el 7 y el 8 de noviembre de 2024.

Imagen referencial de estudiantes universitarios en Ecuador.

Imagen referencial de estudiantes universitarios en Ecuador.

- Foto

Sitio web Senescyt.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 nov 2024 - 12:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Presidente Daniel Noboa presentó la noche del 7 de noviembre de 2024 su séptimo proyecto de ley con carácter económico urgente, que contempla medidas que tendrán un impacto neto de unos USD 29 millones en las arcas fiscales, por los cambios tributarios que contempla.

Se trata del proyecto de Ley para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, que deberá ser tratado por la Asamblea Nacional en un plazo de 30 días.

  • 'Ley Antipillos' y Ley de alivio económico, dos nuevos proyectos de Daniel Noboa van a la Asamblea

Con el proyecto, el Ejecutivo dice que busca proteger la economía de las familias y preservar el empleo, que se ha visto golpeado por la situación del sistema eléctrico nacional a causa del estiaje.

Y es que hasta el 8 de noviembre de 2024, Ecuador vive ya 46 días de cortes de luz programados, que han variado entre cuatro y hasta 14 horas desde el pasado 23 de septiembre. 

El Ejecutivo también reconoce que los racionamientos de luz han perjudicado a las empresas, "por lo que es indispensable brindar facilidades que puedan otorgarles un alivio financiero, y de esa forma continúen sosteniendo la economía nacional".

El abogado tributario José María Espinosa explica que si bien hay alivios para ciertos sectores, hay otros que tendrán que pagar con más impuestos esa factura. 

"Parece que si a un sector le va bien y tiene ingresos, en seguida se busca una manera de cobrarles algo más de impuestos", añade.

Además, Noboa también plantea cambios tributarios, en el proyecto de Ley para la Mejora Recaudatoria a través del combate al lavado de activos, presentado el 8 de noviembre.

Estos son los principales cambios que propone Noboa:

  1. 1

    Impuestos a las universidades e institutos privados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto de ley menciona que "las universidades han experimentado una creciente comercialización, adoptando prácticas empresariales, como la creación de programas de posgrado de alto costo, la implementación de estrategias de marketing agresivas".

    De ahí que Noboa plantea sacar de listado de exoneración del Impuesto a la Renta a las instituciones privadas sin fines de lucro dedicadas a la educación superior y a las universidades privadas.

    Así, estas instituciones tendrían una tarifa de impuesto del 1% al 2% sobre el total de ingresos brutos, que será establecida por el Presidente a través de Decreto Ejecutivo.

    Si no se emite el Decreto Ejecutivo hasta el 31 de diciembre de cada año, la tarifa de Impuesto a la Renta para estas instituciones será del 1,5% del total de ingresos gravados.

    El Ministerio de Finanzas prevé recaudar unos USD 15,57 millones por este cambio tributario.

  2. 2

    Crédito tributario para universidades a cambio de becas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Noboa plantea además que las universidades accedan a un crédito tributario que podrá compensarse con el Impuesto a la Renta, por un valor equivalente al monto de becas otorgadas en cada año a estudiantes graduados en colegios públicos o fiscomisionales que estudien carreras de pregrado. 

    Este crédito tributario no podrá exceder del monto del Impuesto a la Renta causado por la universidad y se generará solamente respecto de aquellas becas adicionales a las que por ley deben ofrecer.

  3. 3

    Seguro de desempleo será más expedito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que se queden sin trabajo de noviembre de 2024 a enero de 2025, podrían acceder al seguro de desempleo cuando cumplan 10 días en de haber perdido su empleo.

    En la actualidad, para acceder al seguro, los afiliados en relación de dependencia tienen que esperar dos meses para acceder a este beneficio.

    "De noviembre de 2024 a enero de 2025, los pagos correspondientes al seguro de desempleo se efectuarán automáticamente y sin más trámites, de forma mensual", dice el proyecto.

    Quienes quieran recibir el beneficio deben presentar la solicitud al IESS a partir del día octavo de encontrarse desempleado, y hasta en un plazo máximo de 45 días posteriores a los ocho días.

  4. 4

    Beneficios para quienes están en mora con el IESS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Noboa plantea que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no inicie procedimientos coactivos hasta el hasta el 28 de febrero de 2025.

    Los procedimientos coactivos instaurados con antelación al proyecto se suspenderán también hasta el 28 de febrero de 2025.

    Además, las personas o empresas que tengan obligaciones que pagar al IESS podrán solicitar hasta 28 de febrero de 2025 el cruce de sus obligaciones con el saldo de su cuenta individual de Fondos de Reserva, siempre que no se encuentren comprometidos como garantía de préstamos quirografarios en el Banco del IESS (Biess). 


  5. 5

    Cambios en la responsabilidad patronal del IESS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Actualmente, cuando por el incumplimiento de un patrono, el IESS no puede entregar las prestaciones en dinero que demanda un afiliado o sus deudos, aparece lo que se conoce "responsabilidad patronal".

    Con la responsabilidad patronal, el IESS debe conceder inmediatamente las prestaciones que demanda el afiliado, pese a la deuda del patrono.

    Patricia Borja, abogada experta en seguridad social, explica que el proyecto de ley nuevo propone cambiar los plazos en los que se establecía esa responsabilidad patronal.

    En la actualidad, la responsabilidad patronal se hace efectiva siempre y cuando el empleador no  haya cumplido con sus obligaciones en un plazo de 30 días, a partir de que la obligación cayó en mora.

    El Gobierno plantea que no se generará responsabilidad patronal por los aportes en mora de noviembre y diciembre de 2024, añade Borja.

    Según el proyecto, lo anterior se hará efectivo siempre que esos aportes sean cancelados hasta en 90 días de estar en mora, explica Borja.

    "Pese a que es una medida que busca dar un alivio financiero, será un perjuicio para el IESS. Si se conceden prestaciones y no se cancelan los aportes de esos meses, se produce perjuicios para la sostenibilidad de la seguridad social", añade.

  6. 6 

    Incentivo tributario por no despedir empleados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los empleadores que de octubre a diciembre de 2024 demuestren que no redujeron las plazas de trabajo en sus empresas o negocios podrían pagar menos impuesto.

    La comparación se haría frente a la nómina de empleados que declaró la empresa hasta el 30 de septiembre de 2024.

    El abogado tributario Javier Bustos explica que el proyecto plantea que los empleadores accedan a un crédito tributario, esto es una especie de reducción en el pago del Impuesto a la Renta, por un valor equivalente al 25% de lo que paga como aporte patronal el empleador al IESS, respecto de las remuneraciones de dicho trimestre. 

    Por este incentivo el Gobierno dejará de recaudar unos USD 46 millones.

  7. 7

    Plan para pagar impuestos atrasados en cuotas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto plantea que, por una sola vez, el Servicio de Rentas Internas (SRI)  acepte un plan excepcional de pagos de hasta doce meses de obligaciones fiscales que se encuentren en mora hasta el 31 de octubre de 2024, respecto de impuestos retenidos o percibidos.

    José María Espinosa, abogado tributario, explica que esto ocurre en un contexto de crisis eléctrica, en el que se ha roto la cadena de pagos, ya que hay poca liquidez en los negocios. 

    "Muchos negocios que han cobrado IVA o han retenido Impuesto a la Renta no lo han estado pagando a la administración tributaria, porque, ante la desesperación por la falta de liquidez han tenido que usar ese dinero como flujo de caja y hoy están en mora con el SRI", explica Espinosa.

    De ahí que estos empresarios y emprendedores tendrían un año para ponerse al día con sus deudas. Finanzas prevé que esta medida representa unos USD 111,3 millones de ingresos para el Fisco.

  8. 8

    Deudas tributarias quedarán extintas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proyecto propone que el director General del SRI, mediante resolución, podrá declarar extintas las obligaciones tributarias incluso si son deudas en firme.

    El Gobierno plantea que se extinga el tributo, pero también los intereses y las multas. Esto, siempre que sumado el monto no supere un salario básico unificado.En 2024, el salario básico en Ecuador es de USD 460.

    Además, la deuda debe estar en mora de pago por un año o más. 

    Lo anterior será posible "siempre que se demuestre que la administración tributaria ya ha efectuado alguna acción de cobro o acción coactiva", dice el documento.

    Con esta medida, el Gobierno dejaría de recaudar USD 8,3 millones.

    Esta disposición del proyecto de ley perjudica los esfuerzos de fortalecer en Ecuador la cultura tributaria, dice Espinosa. "Luego de los esfuerzos que hace el SRI para el cobro, el contribuyente que no pagó dirá: 'hice bien en no pagar y seguirá así'", agrega.

    Y es que ya en diciembre de 2023, el Gobierno de Noboa aplicó una condonación de intereses, multas y recargos a los deudores tributarios.

    El proyecto además propone que de, forma facultativa, también se pueden extinguir las deudas por tributos recaudados por las prefecturas locales y alcaldías.

    "Es preocupante que se establezcan estas medidas en las que se puede decidir de forma facultativa. No sabemos cual será el parámetro para decidir quien debe y quien no la extinción de la deuda, puede haber discriminación", añade Espinosa.

  9. 9

    Mineras dejarán de recibir crédito tributario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Noboa propone que las mineras no gocen del beneficio de crédito tributario por exportaciones. Con esto, el Gobierno prevé que la recaudación aumente en unos USD 67,9 millones.

    En la actualidad, el artículo 57 de la Ley de Régimen Tributario establece que los exportadores que hayan pagado y retenido el IVA en la adquisición de bienes que exporten, tienen derecho a pedir al SRI un crédito tributario.

    Pero en el nuevo proyecto, el Gobierno plantea que las mineras, al igual que ya sucedía con las petroleras, se rijan "por sus propias leyes específicas".

    El Ejecutivo también plantea reformar el artículo 72 de la Ley de Régimen Tributario que establece que a los exportadores se les debe devolver lo que han pagado por IVA en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten, en un plazo de 90 días.

    Con la reforma se elimina de los beneficiados de esta devolución a las empresas mineras.

  10. 10

    Impuesto por comprar carros usados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Noboa propone también aumentar un impuesto vehicular. Esta medida no está en el proyecto de Ley para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, sino en otro proyecto enviado por Noboa un día después, el 8 de noviembre.

    Se trata del Ley para la Mejora Recaudatoria a través del combate al lavado de activos en la que el Presidente propone que se cobre un impuesto progresivo de hasta 5% a quienes compren carros usados.

    Actualmente quienes compran carros usados pagan una tarifa de 1%. 

  • #impuesto
  • #Ley económica urgente
  • #Daniel Noboa
  • #recaudacion
  • #universidades
  • #empresas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 02

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 03

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • 04

    Madre ecuatoriana y su hija de seis años son deportadas desde Estados Unidos

  • 05

    Servicio Postal de Ecuador aplicará desde este 20 de agosto la nueva exoneración 2x2 para paquetes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024