Erosión regresiva destruye parte de la vía Quito-Lago Agrio, mientras oleoductos SOTE y OCP suspenden operación
La erosión regresiva que carcome el lecho y los márgenes del río Coca destruyó un tramo de la vía Quito - Lago Agrio y los oleoductos OCP y SOTE suspendieron operaciones. El puente sobre el río Loco está a punto de colapsar.

Avance lateral de la erosión regresiva en el río Coca, el 2 de julio de 2025, sector del río Loco.
- Foto
Captura de pantalla de un video de Radio Arcoiris.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El fuerte temporal en la provincia amazónica de Napo reactivó el fenómeno de erosión regresiva que afecta al río Coca y sus afluentes, lo que ha causado ya la destrucción de una parte de la vía E-45 o Troncal Amazónica que une a ciudades como Quito y Lago Agrio.
La erosión regresiva del río Coca es un extraño fenómeno que comenzó en febrero de 2020, tras el colapso de la cascada de San Rafael. Desde entonces, este fenómeno, que carcome los márgenes y lecho del río, ha continuado río arriba formando verdaderos socavones.
Compartir:

No solo eso. Dos oleoductos están en riesgo de romperse. Ante el riesgo y para evitar derrames de petróleo, el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) informó que suspendió su operación a partir del 1 de julio de 2025.
Petroecuador confirmó que la madrugada de este 2 de julio de 2025 ha suspendido operaciones del oleoducto estatal SOTE, pues también está en riesgo.
Otra infraestructura vial que puede colapsar es el puente sobre el río Loco, afluente del río Coca y que también está afectado por la erosión regresiva.
Compartir:

Ante el riesgo de colapso del puente sobre el río Loco, el Ministerio de Transporte informó a la ciudadanía que se ha dispuesto el cierre del tránsito vehicular en esa zona, ubicada en el tramo El Chaco - Lago Agrio, correspondiente a la vía E45A/20.
En atención a la seguridad de los usuarios que circulan por esta vía, el Ministerio recomendó tomar una ruta alterna para evitar riesgos y contratiempos. La ruta sugerida es: Tena – Narupa – Loreto – Coca – Lago Agrio.
El Ministerio informó que realizará una evaluación técnica del puente y que mantendrá un constante monitoreo del estado de la estructura.
Compartir: