Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Puertos privados movilizan el 51% de la carga de Ecuador y proyectan inversiones por USD 208 millones hasta 2030

Los puertos privados defienden su modelo operativo en medio de una disputa constitucional por la Ley de Puertos de 1976. Las terminales del sur de Guayaquil abordaron las acciones que han tomado contra el narcotráfico y no se oponen a que se expida una nueva ley por la vía ordinaria.

El Terminal Portuario Guayaquil (TPG), en la isla Trinitaria, que opera el 28% de la carga de exportación e importación de Ecuador, en una visita de la prensa el 11 de noviembre de 2025.

El Terminal Portuario Guayaquil (TPG), en la isla Trinitaria, que opera el 28% de la carga de exportación e importación de Ecuador, en una visita de la prensa el 11 de noviembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

11 nov 2025 - 16:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los puertos privados se han consolidado como actores claves del comercio exterior de Ecuador al movilizar el 51% de la carga portuaria contenerizada del país y mantienen una proyección de inversiones que alcanzará los USD 208 millones en los próximos cinco años. 

La Asociación de Terminales Portuarias Privadas (Asotep) organizó este martes 11 de noviembre de 2025 un recorrido de prensa por la Terminal Portuaria de Guayaquil (TPG), en medio de una disputa legal sobre la constitucionalidad del actual modelo portuario ecuatoriano.

Las cinco principales terminales portuarias privadas de Guayaquil han acumulado inversiones por USD 391,9 millones de dólares hasta 2025 de infraestructura, equipos y tecnología, provenientes de capital ecuatoriano, estadounidense, alemán, inglés y peruano. Con la proyección de invertir 208,1 millones adicionales entre 2026 y 2030, con lo que el monto total de inversión alcanzaría USD 600 millones, según los planes de inversión difundidos por Asotep.

"Un puerto que no invierte y crece, desaparece por falta de competitividad", afirmó Luis Enrique Navas, presidente de TPG, quien detalló los estándares de seguridad, equipamiento y capacidad operativa de la terminal, en medio de un debate legal sobre el rol de los puertos privados en el sistema portuario.

  • Estos son los argumentos a favor y en contra de la demanda de Contecon al régimen portuario de Ecuador 

TPG, ubicado en la isla Trinitaria, al sur de Guayaquil, ha aumentado su capacidad operativa hasta pelear muy de cerca por el primer lugar en movilización de carga con el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, operado por DP World en la parroquia rural de Guayaquil.

La terminal prevé expandir su muelle de 660 a 800 metros para 2030, señaló Navas, lo que le permitiría atender simultáneamente dos buques de hasta 400 metros de eslora con tres grúas cada uno. Actualmente la terminal puede atender a dos buques, pero con restricciones según el tamaño.

Terminales abordan riesgo del narcotráfico

Guayaquil cuenta con cinco de las más grandes terminales portuarias del país, que en conjunto mueven el 90% de toda la carga de exportación e importación nacional, una concentración que ha incidido también en el incremento de la violencia y en las operaciones del narcotráfico en la ciudad. 

Al Puerto de Guayaquil, operado por Contecon bajo concesión; y al de Posorja, construido y operado por DP World en alianza público-privada; se suman tres terminales privados en el sur de la ciudad: TPG/Inarpi, Banapuerto/Naportec y Fertisa, todas miembros de Asotep.

  • Así van los puertos de Ecuador: Posorja se convierte en el más eficiente de la región y Guayaquil se desploma 

Solo TPG invirtió USD 15 millones en la adquisición y operación de tres escáneres de carga para la inspección no intrusiva por rayos X de toda la mercancía que ingresa y sale del puerto, una medida implementada para mitigar la amenaza del narcotráfico. 

thumb
Un camión ingresa al escáner de rayos X del Terminal Portuaria Guayaquil (TPG), puerto privado del sur de Guayaquil, el 11 de noviembre de 2025.PRIMICIAS

La terminal también cuenta con drones acuáticos para evitar contaminación subacuática de buques y presencia permanente de las Fuerzas Armadas, detalló Navas, pues los puertos reportan una mayor presión por contaminación a los buques en el cuerpo de agua (en el estero el Muerto) y en el canal de acceso a los puertos en el Golfo de Guayaquil.

Según se informó desde las terminales privadas, tras la implementación de los sistemas de escáneres con rayos X a mediados de 2024, se han reducido las incautaciones de droga en las terminales, pero la amenaza sigue siendo latente para todos los puertos si no se controla el ingreso de narcóticos por las fronteras, su traslado por carretera y su despacho desde cantones que operan como centros de acopio.

TPG -por ejemplo- procesa entre 7.000 y 8.000 contenedores semanales a través de sus escáneres, en un proceso que toma aproximadamente 30 minutos por camión. Las imágenes del escaneo son enviadas simultáneamente a la Policía y a la Aduana para su análisis, y entre el 8% y 10% de los contenedores reciben inspección física, dependiendo del destino de la carga.

  • Ecuador escanea toda su carga portuaria, pero carece de capacidad para revisar todas las imágenes 

Defensa del modelo portuario actual

El sector portuario enfrenta un desafío legal tras la admisión a trámite por parte de la Corte Constitucional de una demanda de inconstitucionalidad presentada por Contecon, concesionaria del Puerto de Guayaquil, contra el régimen jurídico portuario vigente.

Contecon argumenta -entre otras cosas- que el marco legal actual permite que operadores privados administren puertos sin un proceso formal de delegación del Estado, lo que según la concesionaria incide en menores costos regulatorios para los privados y en una presunta “competencia desleal”.

La demanda busca que se declare la inconstitucionalidad artículos de la Ley General de Puertos y su reglamento, lo que -de prosperar- podría conllevar a la expulsión de parte o todo el marco legal portuario del sistema jurídico de Ecuador.

  • Corte Constitucional admite a trámite demanda de Contecon Guayaquil contra la Ley de Puertos
thumb
Ubicación de los puerto privados de la Terminal Portuaria de Guayaquil (TPG) y Naportec / Bananapuerto, en el sur de Guayaquil.Informe Comisión Europea

"La postura de Contecon es demandar una ley ha permitido el crecimiento de todo el desarrollo portuario en el país y la propia concesión de su puerto", respondió Navas, quien señala que finalmente puede ser una "buena oportunidad" para que la Corte Constitucional verifique todos los antecedentes y confirme la validez del marco legal actual. 

Según Iliana González, directora ejecutiva de Asotep, el marco jurídico y legal del sistema portuario del Ecuador está debidamente consolidado y aprobado por un sinnúmero de entes del Estado.

También recordó que la inversión privada en puertos se remonta a la década de 1940, es anterior a la Constitución de 2008 y se consolidó fuertemente en 2000 ante la ineficiencia de las autoridades portuarias estatales de entonces, dijo.

Tanto TPG como Asotep no descartaron la posibilidad de que se expida una nueva ley de puertos por la vía legislativa ordinaria, siempre que se garantice la libre competencia y se respeten las inversiones realizadas desde 2006, en el caso de TPG, que comenzó en ese año sus operaciones.

González coincidió en que podría ser necesaria "una consolidación o una codificación de todo el marco legal portuario y las normas jurídicas" a través de una nueva ley, pero insistió en que debe respetarse  "la seguridad jurídica y las inversiones” realizadas con antelación.

  • #puerto
  • #Sector Privado
  • #contenedores
  • #exportaciones
  • #demanda
  • #Corte Constitucional
  • #Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

  • 02

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • 03

    El precio del oro dispara las reservas del metal en Ecuador hasta los USD 3.375 millones

  • 04

    Puertos privados movilizan el 51% de la carga de Ecuador y proyectan inversiones por USD 208 millones hasta 2030

  • 05

    Gobierno sube margen de utilidad a gasolineros por venta de Extra y Ecopaís, pero no se sentirá este mes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025