Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

El monto promedio de retiros de efectivo en los bancos pasó de USD 112 entre enero y agosto de 2024 a USD 88,9 en igual período de 2025. Los pagos a través de medios digitales se incrementaron.

Imagen referencial de la zona bancaria en un centro comercial del norte de Quito, septiembre de 2025.

Imagen referencial de la zona bancaria en un centro comercial del norte de Quito, septiembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Los ecuatorianos ya no usan efectivo? Las cifras muestran que sí lo hacen, pero, cada vez menos.

Entre enero y agosto de 2025, el monto de retiros de efectivo de los bancos sumó USD 21.949 millones, según los últimos datos de la Superintendencia de Bancos. 

Se trata de una caída de 20% frente a los USD 27.483 millones retirados en igual período de 2024.

En cambio, el número de veces que se realizaron retiros no cayó. Más bien, entre enero y agosto de 2025 las entidades bancarias registraron 246,6 millones de retiros de efectivo, una cifra mayor a la registrada en iguales meses de 2024, que fue de  244,5 millones.

  • ¿Cómo saltar del efectivo al cobro con métodos de pago digitales en su emprendimiento?

Al final, eso significa que el monto promedio de retiros de efectivo ha sido menor frente a 2024. Mientras entre enero y agosto de 2024 el monto promedio de efectivo que retiraron los clientes de la banca fue USD 112, en igual período de 2025 el monto promedio fue de USD 88,9.

Made with Flourish

Aumenta el uso de canales digitales

Uno de los elementos que ha incidido es que ha aumentado el uso de medios de pago que reemplazan al efectivo, como las transferencias mediante canales digitales como el celular y la banca web, así como el uso de tarjetas de débito, dice Hanns Soledispa, director de la firma de investigaciones Exponential Research.

David Castellanos, economista y profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, añade que, a la par, también ha aumentado la oferta de estos productos financieros. Ahora no solo la banca privada tiene estos canales modernos, también los ofrece la banca pública y las cooperativas, dice.

  • Billeteras digitales: ¿Qué ventajas tienen para los consumidores y cómo avanza su adopción en Ecuador?

Por ejemplo, entre enero y agosto de 2025, los bancos registraron que sus clientes hicieron 189,7 millones de transacciones con tarjetas de débito, lo que representa 36,8 millones de transacciones más que en igual período de 2024. 

Asimismo, los montos transados han tenido más dinamismo también.

Por ejemplo, las transacciones con tarjeta de débito sumaron USD 4.255 millones entre enero y agosto de 2025. Se trata de un incremento de 32% frente a los USD 3.616 millones reportados en transacciones con tarjetas de débito entre enero y agosto de 2024.

Y las transferencias digitales entre bancos también han aumentado. Según el Banco Central de Ecuador (BCE) el monto de pagos interbancarios entre enero y septiembre de 2025 fue de USD 141.181,3 millones; esto es un incremento de 11% frente a igual período de 2024.

Soledispa destaca que se han popularizado las billeteras móviles, con lo que las personas ya se están habituando a hacer incluso pagos pequeños desde sus celulares, "por ejemplo, pagar una carrera de USD 3 de un taxi".

Con el auge de las billeteras móviles, ahora también es más común ver que pequeños negocios, como tiendas de barrio, tienen códigos QR de estas aplicaciones en sus locales para aceptar pagos.

La generación Z impulsa el cambio

Otra de las razones de este auge de estos medios de pago es que se han reducido o eliminado en algunos casos las tarifas por hacer estos pagos digitales, con lo que los clientes se han adaptado más rápido a estos canales nuevos, dice Castellanos.

Y añade que también ha habido un importante recambio generacional, pues los jóvenes de la generación Z (que nacieron entre 1997 y 2010) ya están en la fuerza laboral y tienen acceso al sistema financiero.

"Esta generación valora mucho el ahorrarse tiempo a través de estos medios de pago que son más rápidos y fáciles de usar", dice Castellanos.

No obstante, también hay otros factores que podrían incidir, por ejemplo, el aumento de la inseguridad, agrega Castellanos.

Soledispa menciona también que la reducción del uso de efectivo que ha vivido Ecuador comenzó desde la pandemia de Covid-19, en 2020. En ese momento, los negocios, incluso los más pequeños, se adaptaron para ofrecer métodos de pago alternativos al efectivo.

Así, con eso también el e-commerce, así como los servicios de delivery se popularizaron, añade Soledispa.

  • #retiros
  • #dólar
  • #bancos
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Corte IDH niega el traslado de Jorge Glas a un psiquiátrico o a un arresto domiciliario

  • 02

    Antes de Glas, la Corte IDH emitió medidas provisionales en solo dos casos ecuatorianos

  • 03

    Estos son los cruces de los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • 04

    Miss Universo inicia con polémica | La candidata de México denunció malos tratos por parte de un ejecutivo tailandés

  • 05

    Oficial: Óscar Zambrano es presentado como nuevo jugador del NK Maribor de Eslovenia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025