Incendio en la Refinería de Esmeraldas deja "daños técnicos y eléctricos"
Un grupo de técnicos constató los daños que dejó el incendio de grandes proporciones en la Refinería de Esmeraldas. Las causas de la emergencia aún se investigan.

Técnicos inspeccionan este 27 de mayo de 2025 la zona donde se produjo un incendio en la Refinería de Esmeraldas.
- Foto
Ministerio de Energía y Minas
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un día después del incendio de grandes dimensiones ocurrido en la Refinería de Esmeraldas, un grupo de profesionales constató que existen "daños técnicos y eléctricos".
La inspección de este martes 27 de mayo de 2025 estuvo liderada por el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, quien señaló que de inmediato se iniciarán los trabajos para recuperar la operatividad de la refinería, con capacidad de procesar hasta 110.000 barriles de crudo por día.
"Se tomarán todas las medidas alternativas como la utilización de GLP (gas licuado de petróleo) para reiniciar las principales plantas", señaló Ferreira.
El viceministro también mantuvo una reunión con autoridades de Petroecuador, operadora de la refinería, y de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), para coordinar un plan de acciones que permita la recuperación de la zona afectada por las llamas.
El incendio en la Refinería de Esmeraldas se suscitó por causas que aún se investigan en uno de los depósitos de combustible, y durante la emergencia llevó a registrar al menos una explosión, según quedó captada en distintas filmaciones publicadas en redes sociales.
Este complejo refinador se encontraba en proceso de reactivar sus operaciones después de que un sismo de magnitud 6,1, ocurrido el 25 de abril con epicentro frente a la provincia de Esmeraldas, causara daños en las instalaciones que obligasen a suspender la actividad.
Las operaciones se habían reactivado paulatinamente desde el pasado 10 de mayo y se esperaba que volviese a operar con plena normalidad a finales de este mes. Tras el incendio de este lunes, la operación de la refinería ha vuelto a quedar suspendida de manera indefinida.
La Refinería de Esmeraldas es el mayor polo de procesamiento de crudo de Ecuador, alimentado por los oleductos que transportan el petróleo extraído de los pozos de la Amazonía, y su producción de combustibles está destinada tanto para abastecimiento interno como para la exportación a través de buques petroleros.
Compartir: