¿Es recomendable retirar los fondos de cesantía del IESS si se pierde el trabajo?
Si se queda sin trabajo, antes de retirar sus fondos de cesantía, revise si puede acceder al seguro de desempleo del IESS.

Feria de afiliación al IESS, donde además se presta atención a trámites como retiro o consulta de fondos de cesantía, el 13 de junio de 2024, en Ecuador.
- Foto
IESS (página web)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Perder el empleo puede generar incertidumbre, sobre todo en un país como Ecuador donde el mercado laboral se mantiene estancado y la tasa de desempleo casi alcanza un 3,6% de la población.
Así, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), 320.031 personas en Ecuador se encontraban en el desempleo en agosto de 2025.
Pero, antes de retirar los fondos de cesantía, primero puede optar por el seguro de desempleo que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este seguro es una ayuda mensual y temporal que puede solicitarse mientras se busca un nuevo trabajo.
Solo si no se cumple con los requisitos o ya se ha cobrado ese beneficio, conviene pensar en retirar la cesantía, que suele más bien un ahorro importante para solicitarlo cuando una persona se jubila.
- Lea: IESS reclama indemnización económica a suplantador de identidad que intentó cobrar fondo de cesantía por USD 40.000
¿Qué es el fondo de cesantía?
Es un ahorro personal que se forma con el 2 % del aporte mensual del trabajador. Este dinero se acumula en una cuenta individual y puede retirarse cuando el afiliado queda cesante y cumple los requisitos establecidos.
¿Qué requisitos exige el IESS para retirar los fondos de cesantía?
Para solicitar la devolución de la cesantía se debe:
- Tener 24 aportaciones no simultáneas.
- Esperar 60 días desde la fecha de cese laboral.
- Registrar una cuenta bancaria activa en el sistema financiero nacional.
- No tener préstamos quirografarios ni obligaciones patronales pendientes.
- Poseer la clave personal del IESS.
- Jubilados o pensionistas pueden retirar los fondos sin esperar los 60 días.
Cómo hacer el trámite para retirar la cesantía
El proceso se realiza en línea, en el portal www.iess.gob.ec:
- Ingresar al módulo “Afiliado” → “Cesantía” (en este enlace).
- Registrar la solicitud digital.
- El IESS transfiere el dinero a la cuenta registrada en un plazo máximo de 30 días. Si no tiene cuenta registrada, puede obtener un turno para hacerlo.
La cesantía garantiza los préstamos quirografarios
Otra razón que vale la pena considerar antes de retirar los fondos de cesantía es que esto sirven de garantía para obtener créditos quirografarios en el Banco del IESS (Biess), por lo que al retirarlos limita su capacidad de endeudarse con ese banco.
Junto con los fondos de cesantía, sirven de garantía de los créditos quirografarios los fondos de reserva.
¿Qué es el seguro de desempleo?
El seguro de desempleo es una prestación económica que entrega el IESS a trabajadores en relación de dependencia que han sido despedidos de manera intempestiva, siempre que hayan estado afiliados por al menos 24 meses y tengan seis aportes consecutivos previos al cese.
Otro requisito es haber cumplido 60 días de estar cesante (sin trabajo).
Se puede registrar la solicitud del seguro de desempleo a partir del día 61 días de estar cesante, hasta un plazo máximo de 45 días posteriores (106) días.
Este bono busca aliviar temporalmente la carga financiera mientras la persona se reincorpora al mercado laboral.
Se paga durante un período máximo de seis meses y el monto depende del promedio de las últimas remuneraciones recibidas.
Quienes no recibe el seguro de desempleo
Quienes negocian su salida, lamentablemente, no acceden a este derecho. Tampoco califican los afiliados voluntarios, jubilados, afiliados sin relación de dependencia.
Tampoco recibirán este beneficio los afiliados al seguro social campesino o las afiliadas al trabajo no remunerado del hogar.
¿Cómo calcular el bono por seguro de desempleo?
Cómo calcular cuánto recibirás? El afiliado puede recibir el 70% y el 50% del promedio mensual de los últimos 12 sueldos, y lo hace durante cinco meses. El valor del bono va decreciendo mes a mes.
Ejemplo práctico: Juan ganaba USD 1.000 mensuales. Si califica al bono, podría recibir alrededor de USD 700 el primer mes, luego USD 650 el segundo y así cifras ligeramente menores en los siguientes meses.
El primer pago de la prestación se otorga a partir del cuarto mes de cese del trabajo, según informa el IESS.
Compartir: