Autoridades de Cuenca y Azuay se reúnen con el Gobierno por Loma Larga y piden celeridad en la revocatoria de la licencia ambiental
La reunión entre autoridades locales y el Gobierno por el proyecto Loma Larga tuvo un intercambio de acusaciones. Al finalizar el encuentro, el director provincial del Ministerio de Ambiente y Energía aseguró que se busca "cumplir los intereses de los cuencanos".

El prefecto del Azuay, Juan Lloret; el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora; el gobernador Xavier Bermúdez; y el director provincial del Ministerio de Energía, Estéfano Chamoun, el 23 de septiembre de 2025.
- Foto
Alcaldía de Cuenca
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, y el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, acudieron este 23 de septiembre a la reunión convocada por el Gobierno para presentar los informes técnicos que sustenten la revocatoria de la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, ubicado en las inmediaciones del Área de Recreación Quimsacocha.
La reunión se desarrolló una semana después de la multitudinaria marcha por el agua, que llevó a más de 100.000 personas a las calles de Cuenca, en medio de las presiones de varias organizaciones sociales que exigen que el Gobierno frene definitivamente el proyecto minero Loma Larga, de propiedad de la empresa canadiense Dundee Precious Metals.
Tensión entre autoridades locales y del Gobierno
La reunión para tratar sobre el polémico proyecto Loma Larga fue convocada por el director provincial del Ministerio de Ambiente y Energía, Estéfano Chamoun.
El alcalde de Cuenca y el prefecto del Azuay reclamaron que la convocatoria a la reunión fue a última hora, la noche del lunes 22 de septiembre, sin embargo, acudieron con una serie de informes, como lo había solicitado el Gobierno.
Eso generó un primer momento de tensión en las oficinas provinciales del Ministerio del Ambiente, que hoy está fusionado con la Cartera de Energía.
"Estamos resolviendo un tema desde hace muchísimos años", dijo el gobernador Xavier Bermúdez, quien increpó al prefecto Lloret: "acuérdense quién nos dio las concesiones, usted era gobernador (en la época del correísmo), acuérdense".
"Ustedes entregaron la licencia ambiental", respondió Lloret, en referencia al gobierno de Daniel Noboa.
En realidad, los títulos mineros de Loma Larga fueron entregados entre 2001 y 2003 a la empresa IAM GOLD, que en este entonces estaba a cargo el proyecto minero.
En el Gobierno de Rafael Correa, Loma Larga fue ratificado y pasó a ser parte de los proyectos mineros estratégicos de Ecuador. En 2014, inició la etapa de exploración avanzada.
Alcalde y prefecto piden celeridad
El alcalde Cristian Zamora llegó con varios informes, entre estos el elaborado por la empresa municipal ETAPA, que concluye que la actividad minera es incompatible con la zona de Quimsacocha, que también fue entregado al juez provincial que tiene a su cargo un proceso que busca frenar el proyecto Loma Larga.
También entregó informes externos relacionados con el proyecto Loma Larga, los resultados de la consulta popular del 7 de febrero de 2021. Además, entregó un documento que, según el alcalde, sería un informe del Ministerio del Ambiente que fue "dado de baja en Quito" y que "coincide con el de ETAPA".
"Quiero dejar en claro que ni la Municipalidad ni ninguna institución en el país pueden tomar una decisión, salvo el Estado central, que es el que dio las concesiones y la licencia ambiental"
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca
"Esperamos que con todo lo que entregamos hoy, pueden proceder (a la revocatoria de la licencia ambiental), caso contrario, la ciudadanía responderá de otra manera, quizás más contundente", añadió el alcalde de Cuenca, quien pidió celeridad en ese trámite.
Lloret también entregó un informe de la Prefectura del Azuay y se sumó a las palabras del alcalde para pedir celeridad al Gobierno. "Frente al pedido de entrega de información, lo hicimos días atrás y no hemos tenido una sola respuesta", aseguró la autoridad.
"Inicien el trámite, por lo menos, notifiquen a la minera", expresó el prefecto Lloret, previo a la reunión con el director provincial del Ministerio de Ambiente y Energía.
"Que actúen, han pasado ocho días y no hay un solo acto administrativo"
Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay
Conclusiones de la reunión
Tras las declaraciones de las autoridades, se instaló la reunión como tal, en la que participaron los técnicos y funcionarios delegados por el alcalde y el prefecto, además del personal del Ministerio de Ambiente y Energía.
En la reunión, los técnicos municipales expusieron su informe, en el que "se demuestra las falencias que tiene el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la minera", expresó Fabián Cazar, gerente de Agua Potable de la empresa municipal ETAPA, quien calificó como "positivo" al encuentro con el Gobierno.
El director provincial del Ministerio de Ambiente y Energía, Estéfano Chaloum, aseguró que la reunión fue "meramente técnica" y las partes expusieron sus informes, para que la Cartera de Estado pueda seguir con el trámite.
El funcionario añadió que con este encuentro se busca "cumplir los intereses de los cuencanos" y "cumplir las declaraciones del presidente" Daniel Noboa, quien había mencionado sus intenciones de que el proyecto minero se detenga.
Compartir:













