Riesgo país de Ecuador rompe la barrera de los 700 puntos y se ubica en 684 puntos
La última vez que el indicador estuvo por debajo de los 700 puntos fue en octubre de 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

El presidente de la República, Daniel Noboa, junto al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en el Palacio de Carondelet, el 4 de septiembre de 2025.
- Foto
Presidencia de Ecuador / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El riesgo país de Ecuador cerró el 11 de septiembre de 2025 en 684 puntos, según el Banco Central. La última vez que el indicador estuvo por debajo de los 700 puntos fue en octubre de 2019, antes de la pandemia de Covid-19. Ese año llegó a caer hasta los 512 puntos, en el mes de abril.
Este indicador, elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan, mide las probabilidades de pago de la deuda externa de un país, según la percepción de los mercados internacionales, es decir, los acreedores a quienes el país les debe dinero y otros potenciales prestamistas.
Por eso, si el riesgo país de Ecuador comienza a subir, es un reflejo de que los mercados internacionales están más nerviosos, temen que el Gobierno no sea capaz de pagar sus deudas y caiga en lo que se conoce como 'default'.
Y, por el contrario, cuando el riesgo país baja es una muestra de que en los mercados internacionales hay más confianza en que Ecuador tendrá recursos suficientes para pagar sus deudas.
Tendencia a la baja
Desde que Daniel Noboa ganó la reelección por la Presidencia de Ecuador, el 13 de abril, el indicador ha venido disminuyendo. A principios de junio, se ubicó por debajo de los 1.000 puntos, y hasta ahora, ha continuado su tendencia a la baja.
En su segundo mandato, el Gobierno de Noboa ha logrado la aprobación de varias leyes: Integridad Pública, Inteligencia, Solidaridad Nacional, Fortalecimiento de Áreas Protegidas y Transparencia Social.
Pese a ser aprobadas sin inconvenientes en la Asamblea Nacional, estas normas no han estado exentas de polémica y rechazo de ciertos sectores, acumulando, hasta este 8 de septiembre, 46 demandas ante la Corte Constitucional. La Ley de Integridad Pública, que establece un nuevo plan evaluaciones para los servidores públicos, es la que suma más demandas, con 31.
Esto también ha puesto en dispuesta al Ejecutivo con la Corte, que suspendió la aplicación de varios artículos y disposiciones de estas normas, como medida cautelar, mientras realiza su examen de constitucionalidad.
Riesgo país en la región
Al 10 de septiembre, el promedio del riesgo país en América Latina era de 359 puntos, según JP Morgan.
El país con el nivel más bajo es Uruguay, con 68 puntos, mientras tanto, Venezuela continúa liderando el riesgo país más alto de la región con 16.125 puntos.
Los países vecinos de Ecuador tienen niveles mucho más bajos, lo que muestra que son percibidos como mejores pagadores por los mercados internacionales.
En Colombia, el indicador se sitúa en 242 puntos, y Perú tiene un riesgo país de apenas 128 puntos, el tercero más bajo de la región, después de Chile (106) y Uruguay.
Compartir: