Riesgo país de Ecuador ha subido casi 100 puntos tras la eliminación del subsidio al diésel
El riesgo país de Ecuador había caído por debajo de los 700 puntos, pero volvió a escalar hasta los 761 puntos, este 18 de septiembre, tras el anuncio de un paro por parte de la Conaie.

Habitantes de la comuna San Miguel del Común cierran la vía Panamericana Norte, a la altura de Oyacoto, en Quito, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, el 16 de septiembre de 2025.
- Foto
Rolando Enríquez / API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El riesgo país de Ecuador se situó este jueves 18 de septiembre en 761 puntos, lo que representa un incremento de 89 puntos en los últimos tres días, mientras crecen las tensiones entre diferentes sectores sociales y el Gobierno por su decisión de eliminar el subsidio al diésel.
La eliminación del subsidio al diésel fue anunciada la noche del viernes 12 de septiembre, un día después de que el riesgo país había caído a su nivel más bajo desde octubre de 2019, por debajo de los 700 puntos, según las estadísticas del Banco Central.
En un primer momento, la reacción de los mercados fue positiva, y el lunes 15 de septiembre, el indicador bajó 17 puntos con relación al viernes, situándose en 672 puntos.
Pero, el martes 16, comenzó a subir, superando nuevamente los 700 puntos. Para este jueves 18, tras el anuncio de un paro por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el riesgo país cerró en 761 puntos, un alza de 55 puntos frente a la jornada previa.
¿Qué es el riesgo país?
El riesgo país es un indicador elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan, que mide las probabilidades de pago de la deuda externa de un país, según la percepción de los mercados internacionales, es decir, los acreedores a quienes el país les debe dinero y otros potenciales prestamistas.
Por eso, si el riesgo país de Ecuador comienza a subir, es un reflejo de que los mercados internacionales están más nerviosos, temen que el Gobierno no sea capaz de pagar sus deudas y caiga en lo que se conoce como 'default'.
Y, por el contrario, cuando el riesgo país baja es una muestra de que en los mercados internacionales hay más confianza en que Ecuador tendrá recursos suficientes para pagar sus deudas.
Tendencia a la baja, tras reelección
Desde que Daniel Noboa ganó la reelección por la Presidencia de Ecuador, el 13 de abril, el indicador ha venido disminuyendo. A principios de junio, se ubicó por debajo de los 1.000 puntos, y hasta ahora, se había mantenido con tendencia a la baja.
En su segundo mandato, el Gobierno de Noboa ha logrado la aprobación de varias leyes: Integridad Pública, Inteligencia, Solidaridad Nacional, Fortalecimiento de Áreas Protegidas y Transparencia Social.
Pese a ser aprobadas sin inconvenientes en la Asamblea Nacional, estas normas no han estado exentas de polémica y rechazo de ciertos sectores, acumulando hasta ahora 47 demandas ante la Corte Constitucional. La Ley de Integridad Pública, que establece un nuevo plan evaluaciones para los servidores públicos, es la que suma más demandas, con 31.
Esto también ha puesto en dispuesta al Ejecutivo con la Corte, que suspendió la aplicación de varios artículos y disposiciones de estas normas, como medida cautelar, mientras realiza su examen de constitucionalidad.
Compartir: