Riesgo país de Ecuador supera los 800 puntos, en medio de las tensiones sociales por el alza del precio del diésel
El riesgo país venía con tendencia a la baja, pero en los últimos días ha vuelto a subir, tras la convocatoria a un paro nacional por parte de la Conaie.

Reunión de la Conaie del 18 de septiembre de 2025.
- Foto
@CONAIE_Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luego de la convocatoria a un paro nacional por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel, el riesgo país de Ecuador ha subido 115 puntos, situándose este 19 de septiembre en 821 puntos, según el Banco Central.
El riesgo país no se ubicaba sobre los 800 puntos desde el 11 de agosto, pero esta semana el indicador ha vuelto a subir, en medio de las tensiones sociales por el alza del diésel.
Este indicador, elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan, mide las probabilidades de pago de la deuda externa de un país, según la percepción de los mercados internacionales, es decir, los acreedores a quienes el país les debe dinero y otros potenciales prestamistas.
Por eso, si el riesgo país de Ecuador comienza a subir, es un reflejo de que los mercados internacionales están más nerviosos, temen que el Gobierno no sea capaz de pagar sus deudas y caiga en lo que se conoce como 'default'.
Y, por el contrario, cuando el riesgo país baja, es una muestra de que en los mercados internacionales hay más confianza en que Ecuador tendrá recursos suficientes para pagar sus deudas.
Desde que Daniel Noboa ganó la reelección por la Presidencia de Ecuador, el 13 de abril, el indicador venía disminuyendo. A principios de junio, se ubicó por debajo de los 1.000 puntos, y hasta ahora, se había mantenido con tendencia a la baja. Pero, en los últimos días ha vuelto a tener alzas importantes.
Compartir: