Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Ecuador podría recibir retaliaciones de otros países por bajar aranceles solo a carros de Estados Unidos?

En medio de la guerra de aranceles emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Ecuador redujo a 10% el arancel de 86 partidas de carros y piezas que se importan de ese país.

Obrero en la planta de la ensambladora Ciauto, en Ambato, Ecuador.

Imagen referencial de un obrero en la planta de la ensambladora Ciauto, en Ambato, Ecuador.

- Foto

Cortesía.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

09 abr 2025 - 17:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la guerra de aranceles emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno ecuatoriano hizo dos anuncios entre el 8 y el 9 de abril de 2025: el inicio de un diálogo comercial con el gobierno estadounidenses, y el segundo,  una reducción de aranceles para los carros que se importan desde Estados Unidos.

La resolución 003-2025 del Comité de Comercio Exterior de Ecuador (COMEX) reduce hasta el 31 de diciembre de 2025, el arancel de 86 partidas, que incluyen carros livianos, camiones y partes y piezas de vehículos (CKD), que aplicará solo para Estados Unidos, que hasta el anuncio eran de entre 35% y 40%.

  • ¿Cómo quedan los aranceles luego de la pausa anunciada por Trump y qué pasará con Ecuador?

Se trata de la primera medida tomada por el Gobierno ecuatoriano para negociar con Estados Unidos mejores condiciones para sus exportaciones, luego de que Trump impuso un arancel global de 10% a alrededor de 100 países, incluido Ecuador.

¿Por qué Ecuador tomó esa medida? El Gobierno de Noboa dijo que lo hizo para "preservar una relación comercial estable y mutuamente beneficiosa con los Estados Unidos, principal socio comercial del Ecuador".

"En concordancia con los principios de apertura previstos en la política comercial del país, se considera estratégico implementar una medida de carácter temporal que constituya una señal positiva de cooperación económica y voluntad de diálogo", dice la resolución.

Made with Flourish

Medida podría traer reclamos de terceros países

Pero la decisión del COMEX podría abrir la puerta a que Ecuador enfrente retaliaciones y reclamos de otros países que se sientan perjudicados por el beneficio dirigido exclusivamente a Estados Unidos, dice el exministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Casinelli.

Eso debido a que con esta medida, Ecuador estaría creando un escenario que la Organización Mundial de Comercio (OMC) califica como Nación Más Favorecida (NMF), dice Casinelli.

  • Ecuador y Estados Unidos abren diálogo comercial tras aranceles de Trump

¿Qué significa este principio? Los países no pueden establecer discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales. 

Si se concede a un país una ventaja especial, por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos, se tiene que hacer lo mismo con todos los demás miembros de la OMC.

El exministro explica que países que tienen acuerdos comerciales con Ecuador en firme, como China, o en proceso, como Corea o Canadá, e incluso aquellos que no estén negociando acuerdos pero que venden carros a Ecuador, pueden sentirse discriminados y pedir que les apliquen el mismo beneficio que  a Estados Unidos.

"Incluso hay riesgo de que si Ecuador no concede el mismo beneficio, algún país responda con una retaliación arancelaria que afectaría a productos primarios que vende Ecuador, por ejemplo, en el caso de China, el principal comprador de camarón", dice Casinelli.

"Hay riesgo de que si Ecuador no concede el mismo beneficio, algún país responda con una retaliación"

Juan Carlos Casinelli, exministro de Comercio Exterior.

David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz (Cinae), que agrupa a las empresas ensambladoras de carros en Ecuador y de autopartes, coincide con Casinelli.

El sector del ensamblaje de vehículos en Ecuador cuenta con dos plantas de fabricación, agrupa a 50 empresas de autopartes y genera 5.500 empleos directos.

Molina teme que China, que hoy es el país que más carros vende a Ecuador, pida un trato similar al que el Gobierno le está dando a Estados Unidos.

Por la enorme capacidad productiva de China en el mercado automotriz, en el Tratado Comercial con Ecuador, que entró en vigencia en mayo de 2024, los dos países acordaron que los aranceles de los carros chinos bajen de forma progresiva en plazos de entre cinco y hasta 20 años.

Molina explica que la reducción de aranceles para ese tratado se tomó en consenso y tras diálogos tanto con la industria de ensamblaje local como con los importadores de carros.

Y añade que los plazos se fijaron así para dar tiempo a los ensambladores locales para adecuarse en términos de competitividad para enfrentar a China, el mayor productor mundial de vehículos.

"Es en función de eso empezamos a hacer inversiones, sobre la base de esos cronogramas acordados", dice Molina.

Y añade que si los plazos no se respetan y la reducción de aranceles a China termina siendo más acelerada, la industria local, que ya sufrió el cierre de una planta en agosto de 2024, será la más perjudicada. 

Cinae cuestiona que el Gobierno otorgue una reducción arancelaria a las partidas de casi todos los vehículos que produce Estados Unidos, cuando las ventas de ese país a Ecuador se concentran solo en seis partidas específicas.

Las ventas de carros estadounidenses en Ecuador representaron solo el 1% del total del mercado en 2024.

Además, Molina lamenta que la medida tomada por el Comex no vaya en línea con lo que prometió el presidente Daniel Noboa, que había mencionado que la reducción arancelaria sería solo para vehículos que no compitan con los que se ensamblan en Ecuador.

Made with Flourish

¿Tratado comercial o reducción arancelaria para todos?

El trato de Nación Más Favorecida es tan importante en el comercio internacional, que está en el primer artículo del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que regula el comercio de mercancías.

"Cada vez que un país reduce un obstáculo al comercio o abre un mercado, tiene que hacer lo mismo para los mismos productos o servicios de todos sus interlocutores comerciales, sean ricos o pobres, débiles o fuertes"

OMC

No obstante, se permiten ciertas excepciones, dice la OMC. Por ejemplo, cuando hay un acuerdo de libre comercio. 

El sector empresarial ecuatoriano ha insistido en que en la actual coyuntura de incertidumbre comercial es clave para Ecuador buscar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, luego de que un primer intento quedó estancado hace 20 años.

Cinae dice que respalda que Ecuador haga reducciones arancelarias a los vehículos de Estados Unidos, siempre que esto ocurra en el marco de un acuerdo comercial en el que se tomen en cuenta las sensibilidades de la industria, como ha ocurrido con otros mercados, como la Unión Europea y China.

Sin embargo, un acuerdo comercial tomaría tiempo, sobre todo porque Estados Unidos está ocupado en la guerra arancelaria con naciones más grandes, y tiene a decenas de países buscando negociar mejores condiciones frente al arancel de 10%.

En cambio, la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade), que agrupa a empresas importadoras de carros ha promovido que Ecuador reduzca el arancel de los vehículos de Estados Unidos y, de manera general, al resto de países.

Aeade plantea que la mayoría de países que venden carros livianos Ecuador ya cuentan con algún beneficio arancelario, como Colombia, Brasil y China, por lo que Estados Unidos estaba entre los pocos competidores arancel de entre 35% y 40%.

¿Cómo se defenderá Ecuador ante reclamos en el marco de las normas de la OMC?

Según la OMC, los países también pueden otorgar acceso especial a sus mercados a naciones en desarrollo y que un país también puede poner obstáculos a los productos que se consideren objeto de un comercio desleal procedentes de naciones específicas.

Pero el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de la OMC también establece entre las excepciones aquellas relacionadas a la seguridad.

Ese es el argumento que está usando el Gobierno de Ecuador para dar el beneficio de reducción de aranceles solo a Estados Unidos.

El artículo XXI del acuerdo permite adoptar estas medidas comerciales, siempre y cuando sean necesarias para la protección de los intereses esenciales de su seguridad. 

Ese articulo menciona entre las exclusiones a las medidas aplicadas en tiempos de guerra o en caso de grave tensión internacional y adopción de medidas en cumplimiento de obligaciones contraídas en virtud de la Carta de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales.

No obstante, Molina cree que eso no evitaría que algún país ponga reclamos o que directamente pida beneficios similares, con la presión de poner retaliaciones si eso no ocurre.

  • #carros
  • #Vehículos
  • #guerra comercial
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #aranceles
  • #OMC
  • #industria automotriz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 02

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 03

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • 04

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 05

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025