Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¡Furor por las uvas! Santa Elena produce 300.000 cajas por año

En la provincia de Santa Elena se cultivan uvas de alta calidad como la Jack Salute, Red Globe, Arra 15, Allison, Crimson y Sugraone. Aquí ya se trabaja en la elaboración de vinos de exportación. 

Uvas, Santa Elena

Melissa Quimi Balón vende uvas al pie de la carretera que conecta a Guayaquil con Salinas, cerca de la comuna El Azúcar, en Santa Elena. 

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 abr 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cultivo de uvas en la provincia de Santa Elena ha logrado un alto potencial comercial, lo que abre las posibilidades de que más empresas empiecen a crecer exponencialmente en su producción y, a futuro, apuntar a la elaboración de varios productos con los derivados de la fruta, como el vino. 

Actualmente, el cultivo de esta fruta se realiza de manera privada, es decir, existen empresas productoras que, según cifras del Ministerio de Agricultura, trabajan en un total de 205 hectáreas de siembra de cultivos en la península. La producción, en su mayoría, aún se comercializa localmente.

  • El feriado de año nuevo dejó millonarias ganancias al sector turístico de Santa Elena

En Santa Elena existen tres grandes empresa agrícolas productoras: Sereje, San Carlos y San Lucas.

Alfonso Basilio Quirumbay lleva cuatro años y medio trabajando como jefe de campo del cultivo de uvas en la empresa San Carlos, una compañía privada ubicada en la comuna El Azúcar, al sur de la provincia de Santa Elena.

Asegura que en el sitio se siembra la uva Jack Salute, cuyas características más notorias frente a las tradicionales es su color, que adquiere un tono rojizo, y su sabor es dulce. El cultivo lo realiza en un área de 48 hectáreas, donde participan 45 personas en la zona de producción.

  • Cadeate, en Santa Elena, realizó el Pan Fest 2024 entre apagones y promoción turística

Su jornada empieza desde las 07:00 y termina a las 16:00. Durante ese tiempo tienen que agregar fertilizantes para contrarrestar las plagas y la vigilancia de un óptimo sistema de riego, para garantizar que la fruta alcance las medidas exactas de su desarrollo, que van desde los 24 a 26 milímetros.

thumb
La uva Sugraone o uva verde es una especie que se cultiva en Santa Elena. PRIMICIAS

"La razón por la que trabajamos con este tipo de uvas es porque se apega al clima de Ecuador, ya que recibimos la raíz desnuda desde Perú, acá nos encargamos del proceso de sembrado, utilizando técnicas como subir la planta en ‘L’ para que crezcan los cargadores y las vallas, que no es otra cosa que las semillas como normalmente los conoce la ciudadanía”, comentó Basilio.

También existen otros tipo de uvas como Red Globe, Arra 15, Allison, Crimson y Sugraone, esta última adquiere un color verde y su sabor también es dulce y se las puede observar en los mercados de Ecuador.

Una vez realizado este proceso, los cargadores pueden tardarse hasta 12 meses para recibir la cosecha, pero entre las metas está aprovechar las bondades del clima ecuatoriano, que permite sembrar hasta cuatro veces al año.

thumb
Plantación de uvas en Santa Elena.PRIMICIAS

Actualmente la cantidad de racimos que pueden salir de una sola planta en esta empresa oscila entre 40 y 60, dando un total de 5.000 cajas listas para la distribución en el comercio local.

Sin embargo, existen otras empresas agricultoras en el territorio peninsular, como Pura Vida, que en los periodos de mayor movimiento han contratado a 450 jornaleros de comunidades de Chanduy, Zapotal, Colonche y Atahualpa, con una producción que llega a 300.000 cajas al año.

También existen compañías que trabajan con filiales extranjeras como San Lucas, que les permite exportar el producto a otros países, entre ellos al continente europeo.

Las uvas benefician al comercio local

Al igual que los agricultores de uvas, esta actividad les permite generar más empleos indirectos, como los vendedores ambulantes que están al pie de la carretera que conecta a Guayaquil con Salinas, cerca de la comuna El Azúcar.

Son cerca de 10 familias que se dedican al negocio de vender la fruta en quioscos armados de madera y llamativas gigantografías que promocionan el producto.

Melissa Quimi Balón es una de ellas y cuenta que durante los fines de semana hay más movimiento comercial. Sin embargo, la cifra de vendedores se duplica en los feriados.

“Nosotros salimos todos los días, porque es un negocio rentable. Nos visitan muchas personas por nuestros precios económicos, uno de los productos más apetecidos por mis clientes es la uva verde, conocida como la chilena, que se siembra aquí, en el Azúcar”.

Melissa Quimi Balón, comerciante de uvas.

Ella asegura que su sabor dulce característico y sin pepa hace que los conductores se detengan y adquieran el producto a USD 1 en funditas y hasta de USD 2,50 en bandejas plásticas.

“Nosotros nos adaptamos a la economía de nuestros clientes, por eso no tenemos problemas” argumentó la comerciante.

thumb
Melissa Quimi vende uvas en la carretera que conecta Guayaquil con Salinas, en Santa Elena. PRIMICIAS

Sin embargo, las fuertes lluvias registradas en la provincia han provocado que algunos negocios se derrumben y que algunos comerciantes ya no salgan a vender sus productos.

“Con lluvia todo se dificulta, nadie circula en su vehículo con calma como para hacer las compras, además que a nosotros también se nos complica la movilización”, expresó.

Las bondades de la fruta

Según estudios realizados por laboratorios internacionales, como el de la Universidad de Western New England, en Springfield (Massachusetts), las uvas en sus diferentes variables cultivadas en el mundo, producen diferentes fuentes de vitaminas, como la A, C, D, E, K, B-1, B-2 y B-6, además de minerales como el cobre y el magnesio.

Entre sus beneficios más notables para la salud se destacan mejoras en el sistema digestivo para las personas que sufren de estreñimiento, también contribuyen positivamente al sistema cardiovascular y son importantes para la prevención general de enfermedades, ya que es esencial para la protección contra el daño celular.

thumb
Uva roja o Jack Salute, que se cultiva en tierras de Santa Elena.PRIMICIAS

Los proyectos a futuro de las uvas en la península

La elaboración de vino es un proyecto en el que trabaja la empresa San Carlos desde hace cuatro años, comentó Alfonso Basilio. Esta propuesta busca incrementar las posibilidades de ganancia para la compañía, ya que su objetivo principal es la exportación a mercados internacionales. 

“Este un proyecto muy grande, ojalá todo nos vaya bien, el problema que enfrentamos son los permisos, ya que, para adquirir la planta de Perú, nos piden un montón de trámites”, comentó

thumb
La uva debe alcanzar las medidas exactas en su desarrollo, que van desde los 24 a 26 milímetros.PRIMICIAS

Otro de los retos que enfrentan tiene que ver con la naturaleza, ya que la implementación de una especie de uva destinada para el vino debe adaptarse al clima ecuatoriano.

“Para ese proyecto hemos destinado una hectárea, ahí monitorearemos el crecimiento de la planta y si todo sale bien, seguiremos avanzando con más producciones”, finalizó el agricultor.

  • #producción agrícola
  • #Santa Elena
  • #vino
  • #fruta
  • #comerciantes
  • #agricultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    "No obligo a nadie" | Congresista peruana Lucinda Vásquez usó a su asesor para cortarse las uñas

  • 02

    ¿Cuánto le deben pagar si trabaja durante el feriado de noviembre de 2025 en Ecuador?

  • 03

    Estos son los resultados de los partidos de ida de los octavos de final de los 'playoffs' de la Segunda Categoría

  • 04

    ¿Cómo registrarse en la segunda fase de venta de entradas para el Mundial 2026?

  • 05

    Sentencia de 7 años de cárcel para extranjero por estafar a adultos mayores en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024