Canciller Sommerfeld afirmó que China ha entregado una línea de crédito por USD 600 millones
La entrega de la nueva línea de crédito surgió tras la visita del Gobierno de Ecuador a China a finales de junio de 2025, según relató la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld.

Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su homólogo de China, Xi Jinping, en una reunión el 26 de junio de 2025 en Pekín.
- Foto
Isaac Castillo / Presidencia del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador obtuvo una nueva línea de crédito con China por USD 600 millones, según informó la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld.
En el marco de la reciente visita del presidente Daniel Noboa a China, y varios de sus ministros, la canciller afirmó, en una entrevista a Radio Quito el 30 de julio de 2025, que "sobre el tema de financiamiento [...] se pudo obtener una nueva línea de crédito para nuevos proyectos de inversión en el Ecuador"
"Si no me equivoco eran USD 600 millones que se obtuvo, que es bastante importante, para el área, principalmente, energética, generación y transmisión", añadió la funcionaria.
Además, recordó que "se obtuvo USD 400 millones por parte del Ministerio de Energía".
Sobre las negociaciones con Estados Unidos
Sommerfeld aprovechó para dar comentarios en torno a las negociaciones que se mantuvo con Washington en el tema comercial, antes de conocerse los nuevos aranceles del 15% a los que estarán sujeto los productos ecuatorianos.
"Ecuador ha sido uno de los primeros países para revisar el tema tarifario" con Estados Unidos. "Mantenemos una excelente relación y diálogo", afirmó.
"Las reuniones lideradas por el Ministerio de la Producción, con apoyo de la Cancillería, han culminado. Estamos a la espera al mes de agosto cuando ya tendremos un resultado final de la gestión", explicó la funcionaria
¿Fichas en el FMI?
La entrega de esta nueva línea de crédito de parte de China se da mientras el Gobierno de Ecuador mantiene presente la importancia de Pekín en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que hace poco aprobó un desembolso inmediato.
"No nos olvidemos que China tiene un voto dentro del directorio del Fondo Monetario", comentó Sommerfeld.
El 18 de julio el FMI aprobó el desembolso inmediato de USD 600 millones a Ecuador así como la ampliación de USD 1.000 millones en el acuerdo con el organismo internacional para así contar con un programa de crédito por USD 4.000 millones.
Compartir: