Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los nombres detrás del consorcio chino-canadiense que busca operar el campo Sacha

En julio de 2024, el consorcio Sinopetrol, integrado por empresas conectadas a otras firmas en China y Canadá, presentó su propuesta inicial para la "optimización" del campo Sacha. Desde entonces, realizó visitas e intercambios de información con Petroecuador.

Imagen referencial del campo petrolero Sacha.

Imagen referencial del campo petrolero Sacha.

- Foto

Flickr Petroecuador.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 feb 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La adjudicación directa y sin concurso del campo petrolero Sacha (ubicado en la provincia de Orellana), que se definiría en las próximas horas, es el resultado de movimientos y negociaciones que vienen desde julio de 2024. En ese mes, un consorcio chino-canadiense presentó una oferta inicial, que derivó en una serie de análisis, consultas e informes para caminar hacia la delegación.

El consorcio está conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L. y Petrolia Ecuador S.A., dos sucursales de empresas españolas que trabajan en Ecuador, pero que tienen conexiones con China y con Canadá, respectivamente.

Según la propuesta actualizada enviada al Ministerio de Energía y Minas el 15 de noviembre de 2024, el llamado Consorcio Sinopetrol está conformado con una participación del 60% de Amodaimi y 40% de Petrolia Ecuador.

  • Sacha: Gobierno obtendría USD 6.314 millones con la adjudicación; según auditoría el campo podría generar USD 14.941 millones

Esta conformación es importante, pues es la que permitió que la adjudicación sea directa, sin licitación. La base citada por las autoridades está en la Ley de Hidrocarburos, que en el artículo 19 establece que no habrá licitación cuando el contrato sea con empresas estatales o subsidiarias de estas o empresas mixtas en las cuales el Estado tenga mayoría accionaria, y en otra normativa que ha recibido críticas, por una sentencia de la Corte Constitucional.

Un consorcio con conexiones

Las empresas Amodaimi Oil Company S.L. y Petrolia Ecuador S.A., que conforman el consorcio que busca operar el campo Sacha tienen una característica en común: ambas están registradas en Ecuador como una sucursal de empresas españolas. Y estas empresas españolas, a su vez, tienen conexiones con otros países.

Además, ambas empresas trabajan juntas desde hace varios años. Como reveló PRIMICIAS en días pasados, las dos forman parte de los consorcios que operan en los bloques 16 y 67, junto con otras dos firmas también sucursales de empresas internacionales.

Petrolia, la que pone la cara

Aunque Petrolia Ecuador es la empresa con menor participación en el consorcio para la operación de Sacha (40%), es la que más presencia en medios ha tenido por el tema del campo Sacha. 

Petrolia Ecuador S.A. funciona en el país como una sucursal extranjera de una empresa del mismo nombre, con sede en Madrid. La dueña de esta empresa, a su vez, es la canadiense New Stratus Energy, una empresa conocida en Ecuador porque intentó, sin éxito, en 2022 que el Estado le extienda los contratos para la operación de los bloques 16 y 67.

New Stratus Energy tiene su sede en la ciudad de Calgary, en Canadá. La información pública de la firma es amplia, porque cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto. Estos datos, sin embargo, demuestran que no tiene la mejor situación financiera en los últimos meses.

Según el último reporte financiero cargado en la página de Sedar Canadá, con corte a septiembre de 2024, la empresa acumulaba pérdidas por 6,9 millones de dólares canadienses, es decir unos USD 4,8 millones.

  • Remezón en Petroecuador: salen gerentes y subgerentes de la mayor estatal petrolera de Ecuador

En dichos reportes financieros además aparecen temas con el Estado Ecuatoriano que están pendientes. Por ejemplo, New Stratus Energy reporta que el Gobierno les ha reconocido USD 4,7 millones como compensación de impuestos cobrados del contrato de operación del bloque 16. En el informe, dicen que están en conversaciones para cobrar ese dinero.

Además, incluyen entre sus provisiones contables USD 3,13 millones que se derivan de un informe de Contraloría sobre la operación en Shushufindi. Aseguran que están peleando este cobro.

También tienen una controversia recientemente solucionada, sobre un cobro de impuestos por la operación en Tivacuno. New Stratus Energy asegura que Petroecuador comenzó, en septiembre de 2024, el proceso coactivo para el cobro de USD 16,6 millones del fondo de desarrollo de las provincias de la Región Amazónica. El cobro es en contra de un consorcio, en el que Petrolia tiene el 35% de participación. Pero según narran en el informe, tras la respuesta que enviaron a Petroecuador, el proceso fue dado de baja el 4 de octubre de 2024. Es decir, en media negociación del campo Sacha.

Según la página del SRI, consultada este 26 de febrero de 2025, Petrolia Ecuador no registra deudas firmes, impugnadas o en facilidades de pago.

New Stratus cotiza en bolsa, es decir que tiene varios accionistas. Según un reporte de sus acciones, la empresa Vitnico Investmens LLC, con sede en Delaware (considerado un paraíso fiscal), es el accionista con mayor participación, seguido de los propios directivos de la empresa.

El antecedente de Pacific Rubiales

José Francisco Arata, CEO y Presidente del Directorio de New Stratus Energy, es un personaje conocido en Colombia, no sólo por su matrimonio con la actriz Ana María Trujillo (que apareció en la secuela de la telenovela Pedro, El Escamoso). 

En ese país, Arata también es reconocido como un millonario que también tiene un lado deportista: recibió de Coldeportes para escalar los montes McKinley, la montaña más alta de Estados Unidos, y Vinson, la más alta de Antártida, y también estuvo en una expedición que llegó al Polo Sur. También hace triatlón y buceo.

View this post on Instagram

A post shared by Ana Maria Trujillo Del Castillo (@anamariatrujilloficial)

Pero también es conocido por el escándalo de Pacific Rubiales, otra empresa canadiense que operó en Colombia con mucho éxito, para luego caer estrepitosamente en 2014. Una investigación de Rutas del Conflicto y Armando.info reveló las irregularidades de la operación y caída de esta empresa.

Esta investigación narra que Pacific Rubiales nació de la mano de cuatro empresarios venezolanos, de los cuales dos habían estado vinculados a la estatal venezolana PDVSA; uno de ellos es Arata, que había trabajado como geólogo en Maraven, una filial de PDVSA.

La investigación revela que hubo malos manejos, y a la fecha de la venta de la compañía en 2016, las empresas de la compleja red de Pacific Rubuales se contrataban y subordinaban entre sí.

La parte china del consorcio

La contraparte en el consorcio Sinopetrol, que buscará operar el campo Sacha, es Amodaimi Oil, que tiene el 60% de participación. Su presencia en el consorcio es justamente la que permite que la delegación se esté dando sin concurso, de forma directa.

Amodaimi Oil está registrada en Ecuador como una sucursal extranjera de una empresa española, con el mismo nombre. La dueña de esta firma, a su vez, es la empresa Tiptop Energy Limited, una empresa con sede en Hong Kong.

  • Trabajadores de Petroecuador piden "sueldos internacionales" si se se concesiona Sacha a un privado

Tiptop Energy Limited pertenece al Gobierno de China a través de varias capas de empresas. El principal accionista de Tiptop es Sinopec International Petroleum, que es a su vez propiedad de China Petroleum Corporation, cuyo dueño es la Comisión estatal para la supervisión y administración de los activos del Estado, de propiedad del Gobierno de China.

Amodaimi era una filial de Repsol, pero en 2012 fue vendida a Tiptop. Al 26 de febrero de 2024, no registra deudas en el SRI.

Sin embargo, según sus últimos estados financieros (auditados por PWC) disponibles en la Superintendencia de Compañías, correspondientes a 2023, la empresa tenía pendiente hasta esa fecha un proceso de coactiva con Petroecuador por USD 3,01 millones. 

  • #campo Sacha
  • #Petroecuador
  • #ministerio de Energia
  • #petróleo
  • #orellana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Emelec gana a Libertad en Loja y empieza a soñar con el hexagonal final de la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el agónico triunfo de Emelec ante Libertad

  • 03

    ¿Al final, los Cuatro no eran tan Fantásticos? La película bordea el fracaso en la taquilla

  • 04

    ¿Dónde quieren vivir los ecuatorianos? Conozca las zonas más apetecidas

  • 05

    "Nuestros caminos seguro algún día se cruzarán", la respuesta de Liga de Quito a Moisés Caicedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024