'Stopover': ¿Cómo aprovechar una escala para hacer turismo sin engordar el presupuesto?
Viajar hacia alguno de los 94 países que no exigen visa a Ecuador puede ser aprovechado para hacer escalas turísticas a precios reducidos. Una tendencia vuelve a alzar vuelo: el 'stopover'.

Fotografía referencial de una panorámica de Ciudad de Panamá, Panamá, en octubre de 2022.
- Foto
Iam Luisao / Pexels
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
En 2025, la lista de países a los cuales los ecuatorianos pueden viajar solo con su pasaporte, sin necesidad de visa, creció a 94. En 2024 ese número de países sumaba 59.
Y, aunque en términos de calidad, el pasaporte de Ecuador (se ubica en el puesto 55 entre 127) no es de los más "poderosos", como el caso de Singapur que se ubica en primer lugar con acceso a 193 países, las posibilidades de armar maletas hacia destinos impensados han aumentado.
Se trata de aprovechar un mecanismo que, aunque ya lleva mucho tiempo como un alternativa para los viajeros, recién empieza a despertar el interés, gracias al 'boom' de las redes sociales.
Es el 'stopover', un programa que cada vez más aerolíneas ofrecen para promover el turismo en ciudades con las cuales hacen convenios o simplemente porque las compañías son originarias de esos lugares.
En términos generales, un turista puede tener la opción en las escalas largas (más de 24 horas) y de obtener beneficios en una posible estadía. Eso no podría ocurrir con una escala corta, en la que no se puede salir del aeropuerto. Con el 'stopover', el viajero puede salir y explorar la ciudad.
Según la aerolínea y la ciudad escala en la que se permanece, los beneficios pueden ir desde obtener gratis o a un precio muy asequible, el posponer el viaje hacia el destino final, a contar con un menú de opciones turísticas, en lugares que normalmente podrían resultar demasiado costosos, como hoteles o restaurantes, por ejemplo.
¿Quiénes pueden acceder a este tipo de programas? ¡Todos! Cualquier viajero puede organizar su viaje con esta opción siempre y cuando la aerolínea la mantenga como parte de sus programas. Únicamente hay que fijarse en las páginas web de las aerolíneas que exista la pestaña "stopover".
Oportunidad para los ecuatorianos
Más allá de los cálculos presupuestarios que un viajero debe realizar para saber a qué destinos puede viajar, la visa puede ser un obstáculo. Sin embargo, con el aumento de países (varios de ellos lejanos) a los cuales los ecuatorianos pueden ir sin visa, la alternativa de usar un 'stopover' aumenta.
Los ecuatorianos en estos momentos tienen acceso sin visa a 34 países de América, 26 de Asia, 20 de África y siete de Oceanía y Europa. Aunque los destinos preferidos para los viajeros ecuatorianos, como Estados Unidos o la Unión Europea no se encuentran en esta lista, es posible llegar muy lejos y jugar con los itinerarios para hacer 'stopver' en alguna escala.
Para empezar, hay que tomar en cuenta que ya existen ciudades que se han ganado la fama por el 'stopover' y que se las puede tomar como escalas para aprovechar sus beneficios:
Panamá
- Es una escala habitual de muchos vuelos que salen desde Ecuador, lo cual significa una gran oportunidad. A través de la aerolínea Copa, es posible permanecer en Ciudad de Panamá y conocerla hasta por siete días sin costo adicional en la tarifa aérea.
El 'stopover' solo aplica para la ida o para la vuelta y es necesario incluirlo en el itinerario, antes de emitir los pasajes. Recuerde, eso sí, que dentro de la tarifa con 'stopover' se calculará el impuesto de entrada y salida a Panamá, que es de alrededor de USD 50.
- Es una escala habitual de muchos vuelos que salen desde Ecuador, lo cual significa una gran oportunidad. A través de la aerolínea Copa, es posible permanecer en Ciudad de Panamá y conocerla hasta por siete días sin costo adicional en la tarifa aérea.
Madrid
- Si usted tiene la visa Schengen, hacer escala en la capital española puede resultar muy atractivo. Desde Ecuador es muy posible planificar escala aquí hacia destinos lejanos como los países asiáticos o africanos, a los cuales no se requiere visa.
La aerolínea Iberia mantiene el programa 'stopover', que permite al viajero que hace escala en Madrid permanecer en la ciudad hasta por nueve noches, sin pagar más por el pasaje. Además, entre otros beneficios, el pasajero 'stopover' puede acceder a, por ejemplo, descuentos especiales en las tiendas Luxury Stores de El Corte Inglés, con marcas como Loewe, Gucci, Prada, Cartier, Givenchy o Balenciaga; 20% de descuento en la visita al Palacio Real; 25% de descuento en el alojamiento en los hoteles de la cadena Meliá, etc.
- Si usted tiene la visa Schengen, hacer escala en la capital española puede resultar muy atractivo. Desde Ecuador es muy posible planificar escala aquí hacia destinos lejanos como los países asiáticos o africanos, a los cuales no se requiere visa.
Lisboa
- Otra ciudad que, aunque se requiere visa, si la tiene, es un lugar imperdible para hacer escala. TAP Air Portugal es la aerolínea que ofrece 'stopover' hasta por 10 días. Aunque esta compañía no sale desde Ecuador, pertenece a Star Alliance, un grupo de aerolíneas a escala mundial que comparten itinerarios.
Así que se puede planificar un itinerario a través de Copa, Avianca o United y construir un viaje a alguno de los destinos a los que los ecuatorianos pueden viajar sin visa y que haga escala en la capital portuguesa.
El viajero puede beneficiarse de descuentos y ofertas especiales en hoteles, restaurantes, actividades, tours, museos, espacios culturales, compras y mucho más. Los descuentos pueden estar en el orden de hasta el 50%.
- Otra ciudad que, aunque se requiere visa, si la tiene, es un lugar imperdible para hacer escala. TAP Air Portugal es la aerolínea que ofrece 'stopover' hasta por 10 días. Aunque esta compañía no sale desde Ecuador, pertenece a Star Alliance, un grupo de aerolíneas a escala mundial que comparten itinerarios.
Ámsterdam / París
- "¿Le apetecen unos croissants recién hechos? ¡Consiéntalos con una parada en París! ¿Quiere sentir el viento en el pelo? ¿Qué mejor que pasear en bici por los famosos canales de Ámsterdam?". De esta manera, la aerolínea KLM (que opera a Ecuador) ofrece su 'stopover'.
Pese a que es necesario contar con visa para la escala en cualquiera de estas dos ciudades, en caso de tenerla puede beneficiarse de todo el portafolio de descuentos habilitados, en la escala desde 24 horas en cualquiera de las dos capitales europeas.
- "¿Le apetecen unos croissants recién hechos? ¡Consiéntalos con una parada en París! ¿Quiere sentir el viento en el pelo? ¿Qué mejor que pasear en bici por los famosos canales de Ámsterdam?". De esta manera, la aerolínea KLM (que opera a Ecuador) ofrece su 'stopover'.
Doha
- Incluir a la capital de Catar en su itinerario soñado es una gran ventana para conocer esta parte del mundo. ¡Y los ecuatorianos no necesitan visa! Qatar Airways tiene un programa 'stopover' realmente de lujo a precios que, por lo que ofrece, son una auténtica ganga.
Por ejemplo, quienes acceden al programa "48 horas en Doha" pueden alojarse en un hotel premium por USD 24 la noche o alcanzar el lujo máximo en un hotel de USD 83 la noche. Y los paquetes turísticos ofrecen opciones como navegar al lado de tiburones ballena o pasar el día descubriendo la cultura, desde los zocos tradicionales hasta sus museos y galerías de arte.
- Incluir a la capital de Catar en su itinerario soñado es una gran ventana para conocer esta parte del mundo. ¡Y los ecuatorianos no necesitan visa! Qatar Airways tiene un programa 'stopover' realmente de lujo a precios que, por lo que ofrece, son una auténtica ganga.
Dubai
- Alojamiento, traslados y comidas gratuitos, así como un visado para entrar en los Emiratos Árabes Unindos es lo que ofrece el programa 'stopover' de la aerolínea Emirates.
Los servicios de "Dubai Connect" están disponibles para pasajeros con una escala de entre ocho y 26 horas que viajen en turista premium o clase turista. Si viaja en primera clase o clase Business, el tiempo de escala es de entre seis y 26 horas.
¿Los beneficios? Estancia de hotel gratuita para disfrutar de un tiempo de descanso antes del próximo vuelo; todas las comidas están incluidas en la reserva de hotel. Además, puede acceder al autobús de cortesía que lo llevará desde y hacia su hotel.
- Alojamiento, traslados y comidas gratuitos, así como un visado para entrar en los Emiratos Árabes Unindos es lo que ofrece el programa 'stopover' de la aerolínea Emirates.
Compartir: