Contrabando: Galápagos es la provincia que tiene menos carros en Ecuador, pero "tanquea" más diésel que Carchi
Datos del consumo de diésel dan pistas de cómo operan las bandas de minería ilegal y contrabando de diésel. Así, Zamora Chinchipe tiene el mayor consumo de diésel en Ecuador, aunque solo el 1% de carros de Ecuador circulan por esa pequeña provincia fronteriza con Perú.

Vista del puerto pesquero de Puerto Ayora, el 15 de noviembre de 2021 en la Isla Santa Cruz, Galápagos.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con la eliminación del subsidio al diésel, desde el 13 de septiembre de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa busca evitar la fuga de recursos a través del contrabando, el narcotráfico y la minería ilegal.
Según la Ministra de Finanzas, Sariha Moya, el subsidio al diésel no solo estaba beneficiando al sector del transporte formal y al sector productivo, sino a "redes y tejidos del crimen organizado".
Y es que el consumo de este combustible es "desproporcionado" en ciertas provincias en donde se reportan estos delitos, según el Ministerio de Finanzas.
Según datos del Gobierno, los principales responsables del desvío del diésel para minería ilegal son las organizaciones criminales Los Tiguerones, Los Lobos, Los Choneros y Los Gánsters (en Esmeraldas).
¿En dónde hay más uso de diésel?
El Ministerio de Finanzas informó que en Ecuador el consumo medio de diésel por vehículo fue de 190 galones al mes a 2024.
Llama la atención, por ejemplo, que en las Islas Galápagos, que tienen apenas 733 carros a diésel, reportan una mediana de consumo por carro de 142 galones de este combustible. Es un consumo mayor que en una provincia fronteriza como Carchi donde se tanquea 124 galones por vehículo.
Pero en Zamora Chinchipe, provincia amazónica ubicada en la frontera sur del país, el consumo promedio es de 741 galones al mes por vehículo, esto es casi cuatro veces más que el consumo medio nacional.
Así, Zamora Chinchipe es la provincia con el mayor consumo mensual de diésel. Paradójicamente, esta provincia amazónica tiene apenas 4.999 vehículos matriculados a diésel, el 1% del total de vehículos que usan este combustible en el país.
En cambio, Pichincha que tiene el mayor número de vehículos a diésel en el país (96.744) tiene un consumo medio de 218 galones al mes por vehículo.
Hay que mencionar que el bajo precio del diésel en Ecuador, en comparación con países vecinos, incentivaba a que vehículos de esas naciones abastecieran combustible en las provincias fronterizas ecuatorianas.
Así, antes de la eliminación del subsidio, un galón de diésel costaba en Ecuador USD 1,80; mientras tanto en Colombia, que tiene combustibles de mejor calidad y sin subsidio, el diésel se vende en USD 2,70 y en Perú en USD 4,24, según Global Petrol Prices.
Pero, además, en Zamora Chinchipe están 10 de los 40 puntos de minería ilegal más peligrosos identificados en 2025 por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom). En estos puntos hay presencia de grupos armados, también ha dicho Arcom.
Le sigue la provincia de Loja, con 287 galones de consumo medio al mes por vehículo. Esta provincia, ubicada en la frontera sur del país, tiene cinco puntos altamente peligrosos de minería ilegal en el país. Estos son: Macará, Sabiango, Paltas, Puyango, Calvas.
La provincia de Santo Domingo ocupa el tercer lugar, con un promedio de 255 galones de consumo medio de diésel al mes por vehículo. Es una troncal vial o paso que conecta a la Sierra con la Costa.
Y, con 252 galones de consumo medio de diésel al mes por vehículo, El Oro ocupa el cuarto lugar. En esta provincia, también fronteriza, los puntos "rojos" de minería ilegal son: Santa Rosa, Zaruma, Portovelo y Atahualpa.
El Gobierno de Noboa destaca que también se ha identificado consumo desproporcionado de diésel en cantones de otras provincias amazónicas fronterizas, como Morona Santiago y Sucumbíos.
Por ejemplo, en el cantón Putumayo (Sucumbíos) el consumo medio es de 102 galones al mes por carro y en Limón Indanza (Morona Santiago), es de 170 galones al mes por vehículo.
"Esto evidencia que el subsidio está siendo usado como una fuente de financiamiento indirecto para actividades ilícitas como la minería ilegal, el narcotráfico y el contrabando", dice el Ejecutivo.
¿Quiénes están detrás del desvío del diésel?
El subsidio al diésel es uno de los más costosos para el país, solo en 2025, el Gobierno de Daniel Noboa preveía destinar USD 1.194 millones para esta medida. Esto es más del doble de lo presupuestado para el Bono de Desarrollo Humano, que es de USD 543 millones para 2025.
Y aunque es difícil conocer cuánto del subsidio terminaba beneficiando a criminales, el Gobierno informó que en lo que va de 2025, las incautaciones de diésel utilizado en actividades ilegales suma 975.168 galones de combustible, que equivalen a USD 20,4 millones.
Se trata de un incremento frente a 2024, cuando se incautaron 571.337 galones, que equivalen a USD 13,3 millones.
Además, las autoridades destruyeron 1.041 "acoples clandestinos" para robar diésel, que representa pérdidas por USD 15 millones para estos grupos delictivos.
Solo durante este fin de semana del 13 y 14 de septiembre, el Ejército Ecuatoriano decomisó cerca de 7.000 galones de combustible en Shushufindi y en la ruta La Libertad–Pascuales.
Compartir:













