Superintendente advierte que hubo un plan con 'trolls' y dinero para intentar desestabilizar el sistema bancario
El Superintendente de Bancos, Roberto Romero, puso una denuncia en Fiscalía porque identificaron un intento de desestabilizar el sistema bancario de Ecuador. Enfatiza que la denuncia no es contra los verdaderos clientes.

Roberto Romero, superintendente de Bancos, 6 de agosto de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Superintendente de Bancos, Roberto Romero, dice que tras la ola de noticias falsas que circularon en redes sociales el lunes 4 de agosto de 2025, la calma ha vuelto entre los clientes del sector bancario ecuatoriano.
Ese día —por las noticias falsas que se multiplicaron en redes sociales, sobre todo en contra de Banco Pichincha— clientes acudieron a las agencias físicas de la entidad y se registraron filas inusuales.
Romero explicó que Banco Pichincha, el banco más grande de Ecuador, con unos 4 millones de clientes (de los 11 millones que hay en todo el sistema), ha estado implementado mejoras tecnológicas en su sistema, por lo que hubo intermitencias en la aplicación móvil. Y eso dio paso a que se orqueste una "campaña malintencionada para intentar afectar al sistema bancario", añade el superintendente.
En este escenario, ese día el banco atendió en horario extendido en sus agencias.
"El banco está invirtiendo muchos recursos para implementar nueva tecnología y optimizar todas sus soluciones tecnológicas, pero cuando esas innovaciones entran en producción suele haber contingentes no consentidos", explicó Romero.
Y añadió que, hasta el 6 de agosto de 2025, la Superintendencia no ha recibido ningún reclamo formal de clientes que se hayan acercado a las oficinas del banco a hacer retiros y no les hayan entregado el efectivo.
El Superintendente enfatizó que la salud del sistema bancario ecuatoriano es buena, con indicadores de solvencia y liquidez óptimos.
Romero destacó que el nivel de cobertura de la banca privada frente a la cartera que no se puede cobrar es de 209%, cuando lo ideal que es sea de al menos 100%. Y en caso de Banco Pichincha, la cobertura es de 263%, por encima del promedio de la banca.
Romero también destacó que el nivel de morosidad de la banca privada es bastante bajo, de 3,2%, lo que refleja que las entidades financieras están haciendo buenos análisis para colocar créditos y precautelar los depósitos de los clientes. Esto, debido a que la banca privada coloca créditos a sus clientes, en parte, con recursos que captan de los depositantes.
La denuncia en Fiscalía no va contra usuarios que se quejan
Romero explicó que en medio de las quejas de los usuarios por la intermitencia del sistema, se identificó también que hubo grupos de 'trolls' "que tenía interés en destruir o afectar la reputación del sector financiero y, especialmente, de esta institución. Creo que hubo hasta dinero que financió a estos 'trolls'", aseveró el funcionario.
De ahí que la Superintendencia puso una denuncia en Fiscalía, por el presunto delito de pánico financiero, que está en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), con penas de entre cinco a siete años de cárcel.
En los sondeos que hizo la Superintendencia, identificó patrones de publicaciones en redes sociales que dejan ver que había un plan para causar temor en los clientes, según Romero.
"Uno se encuentra con publicaciones con imágenes muy elaboradas y mensajes claros para causar temor. No podemos dejar que la gente, que parece que no quiere a Ecuador, continúe haciendo estas cosas. Hay que dar con los responsables".
Roberto Romero
Romero enfatiza que la denuncia en Fiscalía no busca perseguir o castigar a los clientes reales del banco que usaron redes sociales para quejarse.
"Como Superintendencia tenemos que velar porque no le cobren al cliente cosas que no le deben cobrar, por ejemplo, y que le den el servicio que se merecen y eso es lo que hacemos. Esto no va en contra del ciudadano que se quejó, sino contra lo que creemos es toda una estructura que armaron personas con otras intenciones, porque es jugar con fuego, es gravísimo lo que intentaron", dice Romero.
Compartir: