Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Esto es lo que ha pasado este año con las tasas de interés y su proyección para 2026 en Ecuador

La reducción de tasas ocurre porque entraron más dólares a la economía ecuatoriana, por aumento de las exportaciones no petroleras y récord en el envío de remesas de los migrantes, además de que en 2025 la FED comenzó a reducir las tasas de interés en Estados Unidos.

Imagen referencial de agencias bancarias en un centro comercial del norte de Quito, septiembre de 2025.

Imagen referencial de agencias bancarias en un centro comercial del norte de Quito, septiembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

22 oct 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las tasas de interés o rendimientos que pagan los bancos y las cooperativas a los ahorristas en Ecuador siguen a la baja, cuando faltan menos de tres meses para que termine 2025. 

Se trata de las tasas que se pagan en el sector financiero cuando los ahorristas acceden a productos como:

  • Depósitos a plazo o pólizas, en los que el cliente deposita un monto determinado, con el compromiso de no retirar el dinero en un plazo fijo.
  • Cuentas de ahorro programado, en las que el cliente se compromete a ahorrar de manera regular un monto específico durante un período.
  • Cuentas de ahorro con la flexibilidad de depositar y mover los montos que el cliente desee.

A septiembre de 2025, la tasa de interés efectiva promedio para los ahorristas fue de 5,53% anual, es el nivel más bajo en los últimos 12 meses, según el Banco Central de Ecuador (BCE). 

  • VIDEO: ¿Cómo sacar el mejor provecho de las tasas altas que pagan las cooperativas por las pólizas de ahorro?

Aunque si se analiza por sector, hay diferencias. En el sector de las cooperativas, la tasa efectiva promedio para los ahorristas en septiembre de 2025 fue de 6,92% anual. En cambio, el promedio en los bancos privados fue de 5,01% anual.

Esto ha sido históricamente así, porque la regla de las inversiones dictan que, una mayor rentabilidad implica un mayor riesgo. En el caso de las cooperativas, aunque son supervisadas y controladas por organismos del Estado, estas presentan algo de más de riesgo frente al sector bancario.

¿Por qué caen las tasas de interés para los ahorristas?

Las tasas de interés para los ahorristas en Ecuador muestran una caída sostenida en lo que va de 2025, frente al escenario de 2023 y 2024, cuando el país vivió un escenario atípico. En ese período, de hecho, las tasas de interés para los ahorristas llegaron a los niveles más altos en 16 años.

Entre el segundo semestre de 2023 y el primer semestre de 2024 en el sector financiero se vivió una "guerra de tasas de interés", en la que bancos y cooperativas competían por captar más depósitos de los ecuatorianos. 

En ese momento, el país vivía un escenario de poca liquidez en la economía y había alta incertidumbre política, tras la muerte cruzada que dio paso a elecciones anticipadas. 

A esto se sumó que la Reserva Federal (Fed), que es como el banco central de Estados, comenzó a aumentar la tasa de referencia de los tipos de interés, como una medida para contener la inflación en ese país.

Eso incidió en Ecuador, porque con esas tasas más altas de la Fed, a las entidades financieras les resultaba más costoso conseguir recursos del exterior para luego colocarlos en crédito para clientes locales.

  • ¿Qué pasará con el crédito y los depósitos en Ecuador por la reducción de tasas de la Fed en Estados Unidos?

Así, los bancos, que en 2022 pagaron rendimientos promedio de entre 4% y 6% anual a los ahorristas, comenzaron a elevar las tasas y llegaron a un promedio récord de 8,5% anual en junio de 2024.

Las cooperativas trataron de seguir el ritmo de alza, aunque les costó un poco más, porque enfrentaban alta cartera en mora.

Sin embargo, desde julio de 2024 y hasta lo que va de 2025, los bancos y cooperativas comenzaron a reducir los rendimientos que pagan a sus clientes. ¿Qué cambió?

David Castellanos, economista y profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, explica que esto ocurrió porque empezaron a entrar más dólares a la economía ecuatoriana, por aumento de las exportaciones no petroleras sobre todo y por récord en remesas de los migrantes. 

Además, tras la recesión de 2024, la economía en 2025 se está recuperando.

  • Los pronósticos para la economía de Ecuador son más alentadores para 2025, ¿por qué hay menos optimismo para 2026?

Pero también ha incidido que en 2025 la FED comenzó a reducir las tasas de interés en Estados Unidos, con lo que los bancos ecuatorianos dejaron de incrementar tanto las tasas para las ahorristas locales, debido a que se redujo el costo en el que tenían que incurrir para conseguir recursos del exterior, añade Freddy García, chief economist de la firma Andersen Ecuador.

¿Se mantendrá la caída de tasas o volverán a crecer?

García explica que lo más probable es que en lo que queda de 2025, los rendimientos promedio para los ahorristas se mantengan todavía a la baja.

Es que en la última reunión de la FED, entre el 16 y 17 de septiembre de 2025, ya se redujo la tasa de referencia de los tipos de interés de 4,25% a 4%.

Este recorte fue el primero que el organismo realizó en 2025 y en los mercados ya se prevé que habrá otro recorte en la siguiente reunión, que será entre el 28 y el 29 de octubre, añade García.

  • ¿Qué tomar en cuenta antes de invertir en una cooperativa de ahorro y crédito en Ecuador?

 Castellanos explica que las tasas promedio en bancos y cooperativas están volviendo a los niveles que tenían en 2022, es decir; están normalizándose, pues las cifras que se vieron en 2024 fueron atípicas y no es muy probable que las condiciones se vuelvan a repetir en el corto plazo.

Con él coincide García y considera que no es probable esperar caídas demasiado bruscas de los rendimientos en lo que queda del año, "el promedio de los últimos 10 años ha sido de un poco más de 4%, así que no creo que baje más de eso", agrega.

De ahí que lo más probable es que las tasas se estabilicen en el último trimestre de 2025 y se mantengan en esos mismos niveles en 2026, dice Castellanos.

"Aunque hay incertidumbre de lo que ocurrirá en 2026, no veo probable que haya alzas de tasas para los ahorristas".

David Castellanos, economista.

Castellanos destaca que en 2026 las proyecciones apuntan a que la economía ecuatoriana crecerá menos que en 2025. En ese escenario, es menos probable que las entidades financieras busquen captar más depósitos de los ahorristas ofreciéndoles tasas altas. 

Esto se debe a que, en un contexto de menor crecimiento económico, podría haber también menos demanda de crédito, por lo que las entidades financieras seguirían acumulando liquidez.

La demanda de crédito también se podría ver afectada por la incertidumbre política que plantea una posible Asamblea Constituyente en 2026, añade Castellanos.

  • #tasas de interés
  • #bancos
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #póliza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024