Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué pasará con el crédito y los depósitos en Ecuador por la reducción de tasas de la Fed en Estados Unidos?

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció el 18 de septiembre de 2024 una baja de los tipos de interés, lo que tendrá implicaciones para la economía de Ecuador.

Imagen referencial de una agencia bancaria en un centro comercial del norte de Guayaquil, 20 de septiembre de 2024.

Imagen referencial de una agencia bancaria en un centro comercial del norte de Guayaquil, 20 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 sep 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras un ciclo de 11 subidas que comenzó en marzo de 2022, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) finalmente decidió realizar una reducción de medio punto en los tipos de interés, el pasado 18 de septiembre de 2024.

De ahí que la tasa de referencia de los tipos ahora se sitúa en un rango del 4,75% al 5%, informó la Fed, que es el banco central de Estados Unidos.

  • Los bancos ofrecen más tasa de interés a quienes ahorran a plazos cortos

En palabras sencillas, lo que se conoce como "tasa de interés de la Fed" es aquella que se cobran los bancos de Estados Unidos entre sí, por los préstamos de corto plazo que se hacen para cubrir sus requerimientos de reserva, explica Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador.

Y esto incide en las tasas de interés de corto plazo que luego cobran los bancos en Estados Unidos a los clientes que piden préstamos y en el rendimiento que pagan a los inversionistas.

La larga jornada de alza de tasas de la Fed fue una política implementada para controlar la elevada inflación que sufrió Estados Unidos luego de la pandemia de Covid-19.

Pero ahora esta bajada de tasas se produce en un momento en el que el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos se encuentra en su cifra más baja desde febrero de 2021, pues en agosto bajó cuatro décimas hasta el 2,5% interanual.

Aunque se trata de una medida de política económica que toma Estados Unidos, en Ecuador esta decisión tendrá efectos en el sistema financiero, el de exportaciones y las finanzas públicas, advierten analistas.

Y no solo porque se trata de una medida tomada por la mayor economía del mundo, sino también porque Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Ecuador.

Las tasas para los depósitos a plazos comenzarán a bajar

García explica que lo más probable es que la decisión de la Fed tenga un efecto en las tasas que se pagan por los depósitos a plazos en la banca y cooperativas de Ecuador. Sin embargo, él advierte que será un efecto que no se verá de inmediato, sino que tomará hasta un año.

Por ejemplo, cuando comenzó el incremento de las tasas de la Fed, en 2022, recién en el segundo semestre de 2023 en Ecuador se comenzó a ver una mayor subida de las tasas de interés que pagaban los bancos y cooperativas a quienes ahorraban a plazos.

Las tasas de interés altas para los depositantes se mantuvieron al alza al menos hasta julio de 2024. 

En enero de 2022, la tasa de interés promedio que pagan las entidades financieras a los ahorristas en Ecuador era de 4,85% anual en promedio y fue escalando hasta topar su nivel más alto en julio de 2024, que fue de 8,45% anual. Pero para agosto bajó a 8,37% anual y para septiembre a 8,25% anual.

Ya en agosto y septiembre de 2024 se ha visto una ligera desaceleración de las tasas para los ahorristas en Ecuador, y esto puede deberse a que en los mercados internacionales ya empezaba a crecer la expectativa de que la Fed finalmente comenzaría a recortar los tipos de interés, dice García.

  • Morosidad, estancamiento del crédito y desaceleración de depósitos: tres aspectos a revertir por las cooperativas

De ahí que algunas entidades financieras ya comenzaron a reducir las tasas de interés para los depósitos a plazos, agrega.

Debido a que las tasas de interés en Estados Unidos y en otras economías del mundo se comenzaron a a elevar desde 2022, se volvió más costoso para las entidades financieras ecuatorianas conseguir financiamiento o créditos en el exterior para colocar esos recursos en crédito a nivel local. 

Además, Ecuador también comenzó a atravesar una crisis de liquidez, pues en 2023 se redujeron los desembolsos de préstamos del exterior para el Gobierno y además cayó la inversión extranjera.

Así, con menos dólares circulando en la economía, los bancos y las cooperativas comenzaron a una especie de guerras de tasas de interés para captar el dinero de los ahorristas locales, para tener recursos que les permitan mantener en un buen nivel la colocación de préstamos en el país.

¿Los créditos se reactivarían?

La reducción de las tasas de interés para los créditos a corto plazo que otorgan los bancos a los clientes se comenzará a ver rápidamente en Estados Unidos con esta decisión de la Fed, explica el analista económico Andrés Albuja.

Y es que precisamente la medida del banco central estadounidense busca reactivar el consumo, la producción y así mejorar los indicadores de empleo, agrega Albuja.

Pero en Estados Unidos no existen controles a las tasas de interés que se cobran por los préstamos, como en Ecuador, en donde la Junta de Política y Regulación Financiera establece los topes máximos o techos para las tasas de interés de todos los segmentos del crédito, dice Albuja.

  • El crédito bancario se recupera tras alza de depósitos; el de cooperativas aún no levanta cabeza

Además, existe en Ecuador un oligopolio en el sistema financiero, que impide que las tasas de interés de los préstamos se muevan hacia abajo y así se dinamice el consumo, por lo que no sería muy realista pensar que se registre una fuerte caída de las tasas de los créditos,  añade Albuja.

Desde el segundo semestre de 2023 y hasta agosto de 2024, el ritmo del crecimiento de los créditos en bancos y cooperativas se ha mantenido en desaceleración.

Y esto ha ocurrido, en parte porque a las entidades financieras les resultaba más costoso buscar recursos en el exterior, pero también por otros factores de la realidad nacional, explica García.

Entre ellos está, por ejemplo, que en enero de 2024 se eliminó la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a los pagos de capital e intereses de créditos externos que realice la banca local.

"Eso es un desincentivo a que las entidades financieras traigan más recursos del exterior", añade García.

A esto se suman otros problemas, como el sobreendeudamiento, el desempleo, la informalidad, la inseguridad y la incertidumbre por las próximas elecciones presidenciales de 2025. De ahí que es difícil esperar una rápida recuperación del dinamismo del crédito.

Los efectos en el arca fiscal y las exportaciones

Albuja menciona que otro efecto en la economía de Ecuador se verá en las tasas de interés que el Gobierno paga por su deuda externa. Esto, debido a que hay una parte de la deuda externa que tiene tasas de interés variables, que se ajustan cuando se ajusta la tasa de la Fed, por ejemplo, la deuda con algunos multilaterales.

De ahí que el gasto en intereses de la deuda podría reducirse, lo que daría algo de alivio a la caja fiscal, dice Albuja.

También es de esperar que si en Estados Unidos aumenta el consumo, el país comience a demandar más bienes y servicios, con lo que las exportaciones de Ecuador ha ese destino podrían crecer y eso traería más dólares al país.

  • #Banco de la Reserva Federal
  • #tasas de interés
  • #crédito productivo
  • #crédito
  • #deuda
  • #depósitos
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024