Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La hidroeléctrica Toachi Pilatón estará 100% operativa en enero de 2025, anuncia Gobierno

La primera turbina de la central Alluriquín, en el Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón estará en pruebas desde este 16 de diciembre de 2024 y comenzará su operación comercial este 19 de diciembre.

Sincronización de la primera turbina de Alluriquín, que es parte del proyecto Toachi Pilatón, el 16 de diciembre de 2024.

Sincronización de la primera turbina de Alluriquín, que es parte del proyecto Toachi Pilatón, el 16 de diciembre de 2024.

- Foto

Evelyn Tapia / PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 dic 2024 - 13:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mañana de este 16 de diciembre de 2024 comenzó la sincronización de una de las tres unidades o turbinas de la central hidroeléctrica Alluriquín, en el complejo Toachi Pilatón, con lo que, apenas terminen las pruebas, el sistema nacional interconectado contará con 68 megavatios de potencia.

Tras la sincronización, la turbina estará en fase de pruebas durante 72 horas, de ahí que está previsto que el 19 de diciembre comience a operar de manera comercial y entregue los 68 megavatios al país.

"Durante estos días se realizarán varias pruebas para garantizar la seguridad y confiabilidad de la unidad dentro del sistema ecuatoriano. Una vez que se logre este paso, se podrá declarar en operación comercial la unidad", explicó el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, durante el evento de sincronización de la turbina.

  • USD 23,8 millones acordó pagar Celec a la rusa Tyazhmash para que no abandone Toachi Pilatón

La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, añadió que las otras dos unidades de la central iban entrar en operación en febrero, pero tras diálogos con la empresa contratista rusa Tyazhmash está previsto que las dos unidades restantes (también de 68 megavatios) ya estén operativas en enero de 2025.

La Ministra detalló que la segunda unidad estaría operando a finales de diciembre y la tercera, en enero de 2025. 

 "Hemos adelantado los tiempos gracias al profesionalismo de la contratista, esperamos que en enero tengamos las tres unidades y así el complejo ya pueda aportar 254,4 megavatios", agregó la Ministra.

Azat Satikov, apoderado de Tyazhmash, dijo que la empresa rusa ha estado acelerando lo más posible las obras en la central, "porque ese es nuestro principal enfoque tomando en cuenta la situación que vive el país". De ahí que se espera que la central esté al 100% en enero de 2025.

Y añadió que los técnicos de la empresa rusa han estado trabajando entre 25 y 30 días sin descansar para entregar las obras antes de lo previsto.

Según Tyazhmash, la unidad de 68 megavatios permitirá abastecer a unas 220.000 familias, equivalente al consumo residencial de ciudades como Loja, Machala o Santo Domingo de los Tsáchilas.

  • Lea: ¿Qué pasa con los 68 megavatios de Toachi Pilatón que debían entrar en operación?

Se trata de una obra que ha estado en construcción por más de 14 años, dijo Calero, pero que tras varias gestiones con la empresa rusa y la empresa pública Celec, se pudo retomar.

Agregó que la obra en su totalidad terminará costando alrededor de USD 1.000 millones.

Alluriquín es la central con más potencia del complejo. Las otras centrales que forman parte de Toachi Pilatón son: Sarapullo, con 49 megavatios, que entró en operación en marzo de 2023; y Mini Toachi, de 1,4 megavatios, que aún está pendiente de entrar en funcionamiento.

Gustavo Sánchez gerente Celec, además, explicó que la entrada en operación de esta central es clave para Ecuador, pues está en la vertiente occidental del país, es decir, es complementaria a las centrales orientales como Coca Codo. Es decir, Toachi Pilatón genera cuando en Coca Codo Sinclair hay poco caudal.

Sánchez destacó que la central estará operativa al 100% en enero de 2025 gracias a las gestiones de Celec, que con apoyo de Contraloría y Procuraduría, logró llegar a un acuerdo con la empresa rusa para destrabar la obra.

¿Qué implica la sincronización de una turbina?

La sincronización consiste en hacer coincidir los parámetros del generador con los del sistema de transmisión, como la frecuencia, el voltaje, el ángulo de fase, la secuencia de la fase, la forma de onda a través de una compleja red de control e instrumentación de la casa de máquinas y la su subestación, explicó Calero.

  • #Cortes de luz
  • #Toachi Pilatón
  • #Apagones
  • #contrato
  • #crisis eléctrica
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hijo de un líder sindical de choferes de Machala es asesinado junto a un bombero en un tiroteo

  • 02

    EN VIVO | Palmeiras vs. Liga de Quito por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    Esta es la alineación de Liga de Quito ante Palmeiras para la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores

  • 04

    Luis Chango critica a Bryan Bentaberry: “Parece que se deja expulsar de forma intencional”

  • 05

    Millicom sella la compra de Telefónica Ecuador, cuya condición era que el Estado renueve la concesión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024