¿En qué consiste la transferencia de activos y pasivos con la que más socios de CREA podrán recuperar su dinero?
Los socios de CREA con depósitos de más de USD 32.000 pueden verificar desde el 22 de agosto si su dinero fue transferido a otras cooperativas de ahorro y crédito.

Socios de la cooperativa CREA escuchan al liquidador de la institución, al interior del edificio matriz de Cuenca, el 29 de julio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Mientras los socios de la cooperativa CREA con depósitos menores a USD 32.000 esperan la devolución a través del Seguro de Depósitos de la Cosede, los socios con montos superiores pueden verificar desde el 22 de agosto si su dinero fue transferido a otras cooperativas de ahorro y crédito.
Lo anterior debido a que la cooperativa de ahorro y crédito, que entró en liquidación el 21 de agosto, transfirió activos y pasivos por un monto de USD 88 millones a 18 cooperativas, con el objetivo de que los socios no pierdan sus ahorros.
Según el intendente general de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Freddy Monge, fueron trasferidas cerca de 2.000 cuentas.
Pero, ¿cuándo se recurre a este mecanismo en las entidades financieras y en qué consiste?
El gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito Icored, Edgar Peñaherrera, explica que la Exclusión y Transferencia de Activos y Pasivos, denominada ETAP, ocurre cuando una entidad financiera está en una situación inviable.
"Se separan los activos y pasivos, y se busca quién está interesado. No hay dinero de por medio, la otra cooperativa adquiere una cantidad de activos, con una contrapartida de pasivos, y asume para si la cartera, responsabilizándose por la devolución de los pasivos", explica el experto.
Peñaherra añade que, por lo general, se busca que la entidad adquiera el mismo valor en activos y pasivos, pero "esto depende del apetito al riesgo que pueda tener la institución, por temas de negocio".
De allí que las entidades interesadas hacen un análisis de la cartera y deciden cuánto se llevan de activos y de pasivos, para complementar.
Más recursos para devolución
En el caso de CREA, dice Peñaherra, este mecanismo permitirá obtener más recursos para entregar a los socios un monto superior al que está previamente establecido.
La Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede) cubre da cobertura al 98% de los depositantes de una entidad del sistema financiero popular y solidario. "Con este proceso se podría llegar al 99%", explica el gerente de Icored.
En montos, la Cosede devuelve depósitos de hasta USD 32.000, en cooperativas del segmento 1 (con activos de más de USD 80.000). Este grupo de socios aún está a la espera de la publicación del cronograma de devolución.
Sobre la devolución de depósitos a los socios con más de USD 32.000, Peñaherrera explica que, por lo general, cuando una cooperativa adquiere la cartera de otra, también se encarga del cobro de activos (créditos) y de la devolución de los depósitos (pasivos).
Crecimiento del negocio
El representante gremial explica que las cooperativas que adquieren los activos y pasivos pueden crecer en su negocio, tomando en cuenta que, por lo general, los socios se quedan en la nueva entidad.
Y, además, ayudan a resolver un problema social, dentro del mismo sector, "asegurándole a los socios la mayor recuperación de sus depósitos".
Sobre los posibles riesgos, explica que es posible que se deteriore la cartera de cartera, si es que los socios no pagan. "Pero, con base al músculo financiero que puedan tener las entidades, pueden aportar para solucionar el problema, y en el tiempo se va recuperando", señala.
Peñaherrera explica que cuando una cooperativa entra en liquidación, los socios "quedan golpeados" o, en ocasiones, creen que ya no tienen que pagar sus créditos. Por eso, "hay que hacer un esfuerzo comunicacional importante".
Primera ocasión
El gerente de Icored aclara que es la primera vez que se aplica este proceso en el sector financiero popular y solidario, Antes, lo que se ha aplicado son procesos de absorción, es decir, una cooperativa con buen músculo financiero absorbe a la cooperativa con problemas y resuelve con los asociados.
En el caso de CREA, solo se absorbe una pequeña parte, no a la entidad. Y el nivel de absorción depende del "apetito al riesgo" que pueda tener la cooperativa interesada, explica Peñaherrera.
Compartir: