¿Dependencia turca? Ecuador contratará otra barcaza para el estiaje y Karpowership es la única oferente
Aunque el contrato de una de las barcazas de Karpowership venció el 28 de julio, esta sigue en aguas ecuatorianas y ahora podría volver a atracar si gana el concurso de Elecaustro.

Barcaza turca Murat Bey, alquilada por Ecuador para la generación de electricidad a la empresa Karpowership, llegó a Las Esclusas la noche del 21 de diciembre de 2024.
- Foto
Karpowership
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La generadora pública Elecaustro abrió el 12 de agosto de 2025 un nuevo proceso de contratación por giro específico del negocio para alquilar 99 megavatios de electricidad, en un contexto en el que Ecuador se prepara para enfrentar un nuevo estiaje eléctrico.
El concurso prevé un presupuesto referencial de USD 19,18 millones, con un plazo de tres meses de operación, más 20 días adicionales para la movilización y montaje.
Según las bases, no se entregará anticipo a la contratista y la barcaza deberá ubicarse en el sector de Las Esclusas, en la provincia de Guayas.
La adjudicación está prevista para el 25 de agosto, aunque el plazo podría extenderse hasta el 28 de agosto.
Una oportunidad para Karpowership
La empresa turca Karpowership, con la que Ecuador mantiene ya contratos para alquilar barcazas, fue la única oferente del proceso.
Previo al lanzamiento de la licitación, Elecaustro realizó un estudio de mercado para definir los aspectos técnicos y financieros del proceso.
Así, la generadora estatal informó el 25 de julio de 2025 que recibiría las proformas de empresas interesadas hasta el 28 de julio de 2025.
Según la información publicada por Elecaustro, tras vencerse el plazo, solo se recibió una propuesta, enviada por la compañía turca Karpowership, a las 18:02 del 28 de julio de 2025.
Ese mismo día finalizó el contrato de la barcaza turca Murat Bey, que Karpowership había alquilado a Ecuador y que hasta esa fecha operaba en el mismo sector de Las Esclusas, con una potencia de hasta 100 megavatios.
Tras seis meses de operación, la embarcación estaba en proceso de desmovilización, pero ahora podría hallar una oportunidad para quedarse.
De hecho, Karpowership fue, finalmente, la única oferente para participar en el concurso. La compañía presentó una oferta económica de USD 18,4 millones para entregar los 99 megavatios de energía.
Además, la puerta para Karpowership se abrió luego de que el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador decidiera dar de baja un concurso con el que buscaba alquilar 260 megavatios en turbinas en Pascuales (Guayas). Aunque hubo oferentes, Celec argumentó que no cumplieron con las bases.
Contrato empezaría en octubre en pleno estiaje
Si la adjudicación se concreta a finales de agosto y el contrato se firma en septiembre, la nueva barcaza podría empezar a inyectar energía en octubre, noviembre y diciembre, meses críticos para el sistema eléctrico nacional debido a la reducción de aportes hídricos.
Aunque la contratación se plantea por tres meses, hay que recordar que el estiaje en Ecuador se extiende hasta marzo o incluso abril del siguiente año, por lo que las necesidades de generación térmica podrían prolongarse.
La dependencia turca
De firmarse el contrato, esta sería la tercera barcaza de Karpowership operando en Ecuador, todas con capacidad de 100 megavatios, por lo que entregaría 300 megavatios en total. Las otras dos barcazas tienen sus contratos vigentes y son:
Emre Bey
- Inició viaje a Ecuador el 16 de junio de 2024, antes de que el Gobierno lance el concurso internacional para su contratación, que fue entre el 22 y el 23 de junio de 2024. Y estuvo en ruta antes de adjudicarse y de firmarse su contrato.
- Tenía que atracar en Las Esclusas, al sur de Guayaquil, pero un problema de corrientes en el río Guayas, obligó a trasladarla al muelle de la exempresa Ecuagran, donde finalmente se quedó debido a las condiciones son mejores para el barco que tiene alto calado.
- La barcaza tiene una capacidad de 100 megavatios. Su contrato tuvo un costo USD 114,39 millones, con un plazo de un año y seis meses.
Erin Sultan:
- El contrato fue firmado el 5 de febrero de 2025, aunque la barcaza ya estuvo en aguas ecuatorianas desde el 18 de enero y llegó a Las Esclusas el 23 de enero de 2025.
- El plazo de 555 días, pero la operación fue acordada por etapas. Karpowership se comprometió a poner en operación 80 megavatios en 25 días y a los 45 días funcionaría con 100 megavatios. En total, la entrega de energía se hará por 450 días o un año y tres meses. El valor del contrato: USD 96,8 millones.
Compartir: