SRI registra crecimiento de 8% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?
Los sectores de la agricultura y la minería están entre los que tienen mayor crecimiento en ventas totales entre enero y septiembre de 2025.

Imagen referencial de compras en un centro comercial del norte de Quito, octubre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que las ventas totales en el país sumaron USD 186.751 millones en 2025, lo que representa un incremento de 8,1% frente a iguales meses de 2024.
Esta cifra incluye las ventas locales, pero también las ventas al exterior; esto es, las exportaciones.
De ahí que ha incidido el alto precio y demanda internacional de productos como el cacao, camarón y el oro.
En su boletín, enviado este 2 de noviembre de 2025, el SRI no detalla las ventas internas ni la evolución mensual de estas.
¿Qué sectores crecen más ?
El sector con más peso en las ventas es el del comercio. Según el SRI, las ventas totales del sector sumaron USD 73.680 millones entre enero y septiembre, lo que representa un crecimiento de 10,1% frente a iguales meses de 2024.
Y la industria de manufacturas tuvo ventas por USD 27.529 millones de enero a septiembre de 2025; esto es un crecimiento de 9,3% frente al periodo de enero a septiembre de 2024.
El tercer sector con más peso en las ventas totales de Ecuador es la agricultura.
Y es uno de los que tiene el mayor crecimiento en ventas desde 2024. Según el SRI, la agricultura tuvo ventas por USD 17.738 millones entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un crecimiento de 17% frente a iguales meses de 2024.
Otro sector que ha tenido un buen año es la minería. Hasta septiembre de 2025, las ventas totales sumaron USD 3.584 millones; esto es un crecimiento de 22%. Esto sobre todo debido a los precios récord del oro, que superó la barrera de los USD 4.000 por onza este año.
Pero en contraste, el sector petrolero reporta una caída en ventas de 11,5%.
Entre enero y septiembre el sector petrolero tuvo ventas por USD 12.936 millones.
Entre los factores que han incidido en que el sector petrolero tenga un mal año están las roturas en los oleoductos por eventos climáticos y por el incendio de la Refinería de Esmeraldas.
Esto sumado a que los precios del petróleo en el mercado internacional han estado a la baja por la sobre oferta.
El presidente de la República, Daniel Noboa, consideró que el país continúa reactivándose. "Octubre, a pesar de tres semanas de paro, crece en ventas un 8.4%, con una fuerte recuperación en construcción del 21.6%, sector que genera mucho empleo", expresó el primer mandatario en sus redes sociales.
Compartir:













