Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ecuador 2025

Así está distribuido el padrón electoral para los comicios de 2025

13,73 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en las elecciones del próximo 9 de febrero de 2025. Más de la mitad de los electores son mujeres.

Mujeres acuden a sufragar en una Junta Receptora del Voto en Cuenca, por la consulta popular, el 21 de abril de 2024.

Mujeres acuden a sufragar en una Junta Receptora del Voto en Cuenca, por la consulta popular, el 21 de abril de 2024.

- Foto

Primicias

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 dic 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para las elecciones de 2025, 13,73 millones de votantes fueron llamados a las urnas. Ellos deberán decidir, el próximo 9 de febrero, quiénes serán los nuevos presidente y vicepresidente, además de los nombres de los nuevos 150 asambleístas y parlamentarios andinos.

La distribución del padrón electoral es la que generalmente determina gran parte de la campaña electoral, que comenzará en enero. Los candidatos se concentran en las provincias más grandes, y en sus áreas urbanas, que reúnen la mayor cantidad de los votantes.

Además, gran parte de la campaña se enfoca en las mujeres, que son más de la mitad del padrón electoral.

  • A 20 días de la campaña electoral, el gobierno busca amplificar su mensaje en las redes sociales

Esta tendencia se ha venido sosteniendo en los últimos años, también con un gran enfoque en la población joven, que también ocupa una abultada parte del padrón. Esto explica, por ejemplo, el hecho de que los candidatos, independientemente de su tendencia y edad, hayan priorizado el uso de TikTok para estas elecciones.

Los detalles del padrón

Las tres provincias más grandes del país, Guayas, Pichincha y Manabí, concentrarán en las elecciones de 2025 unos 6,9 millones de votantes. Esto quiere decir que las tres suman más de la mitad de todo el padrón electoral.

Esto no es algo nuevo. Y es por ello que el voto de esas tres provincias resulta crucial, sobre todo para los resultados de las elecciones presidenciales.

Pero aunque la tendencia nacional es que el número de votantes mujeres sea más de la mitad del padrón en cada provincia, en Guayas, Pichincha y Manabí las cosas son más ajustadas e incluso distintas. 

  • Cuentas en OnlyFans, cambios de 'look' y mucho TikTok: los candidatos presidenciales ya viven la campaña digital

En Guayas y Pichincha, el porcentaje de mujeres llega sólo al 51% de las personas empadronadas allí. Algo que contrasta mucho con provincias como Azuay o Carchi, donde las votantes llegan a ser hasta el 42% del padrón.

Pero en Manabí, la situación es la contraria. En esa provincia, el número de votantes hombres es mayor, algo que pasa también en las provincias de la Amazonía.

  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #padrón electoral
  • #votantes
  • #provincias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿No le da miedo? La historia del personaje que desafía la inseguridad en Quito, conocido como Caminante Nocturno

  • 02

    Estrenos de 'Demon Slayer - Kimetsu no Yaiba: castillo infinito', 'Task' y más en septiembre de 2025

  • 03

    Datos, innovación y fútbol: Independiente del Valle impulsa su evolución tecnológica junto a Sports Data Campus

  • 04

    De Madrid a Ecuador: la radio con acento tricolor que une a los migrantes en España

  • 05

    Reinventarse después de los 50: consejos y tendencias para el talento senior que busca empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024