Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Segunda vuelta electoral de Ecuador: prohibición del uso de celulares durante el voto suma tres reclamos

El CNE defiende su decisión, de prohibir celulares al momento de votar en Ecuador, con base a los informes remitidos por la Policía y las Fuerzas Armadas. 

Washington Andrade presentó este 17 de marzo una acción de inconstitucionalidad con relación a lo dictado por el CNE en referencia al uso del celular en las próximas elecciones.

Washington Andrade presentó este 17 de marzo una acción de inconstitucionalidad con relación a lo dictado por el CNE en referencia al uso del celular en las próximas elecciones.

- Foto

API.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

17 mar 2025 - 14:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La prohibición de tomar fotografías a la papeleta luego de ejercer el voto en la segunda vuelta del 13 de abril ya suma tres reclamos y en diferentes instancias: ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y en la Corte Constitucional (CC).

La alianza Revolución Ciudadana- Reto presentó un recurso de impugnación a la resolución adoptada por el pleno del CNE la noche del pasado 13 de marzo, con base a un informe de inteligencia de la Policía Nacional.

El organismo electoral tenía previsto pronunciarse, a más tardar, el 18 de marzo. Pero, este lunes 17 la presidenta del CNE, Diana Atamaint, dio a conocer que "una persona" ingresó un recurso de apelación ante el TCE.

  • Atamaint dice que informe policial es un instrumento válido para prohibir celulares al momento de votar

Atamaint dijo que esperarán que el Contencioso Electoral se pronuncie, con base a un informe jurídico, y su resolución la harán extensiva para responder al reclamo presentado por el correísmo.

Casi a la par, el abogado Washington Andrade presentó este lunes una acción de inconstitucionalidad, pidiendo medidas cautelares para que la Corte Constitucional suspenda los efectos de la prohibición, mientras los jueces constitucionales se pronuncian.

"Queremos que se den las elecciones de segunda vuelta libremente. Vemos que hay un riesgo para la democracia y la transparencia del proceso electoral", señaló el proponente de la acción.

  • Segunda vuelta electoral de Ecuador: Luisa González intervendrá primero en el debate del CNE

La presidenta del ente electoral, señaló que habrá que esperar la decisión de los jueces constitucionales. Atamaint recordó que al encontrarse el país en periodo electoral, las principales instancias para resolver temas en este ámbito son el CNE y el TCE.

Casos de amenazas

La principal del CNE negó que la decisión de prohibir el uso del celular surgió por la denuncia de una organización política, en este caso, de la oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

Dijo que se tomó luego de un informe pormenorizado de la Comandancia de la Policía y de instancias de inteligencia de las Fuerzas Armadas, que señalaban los casos concretos de presuntas amenazas a votantes en Guayas y Los Ríos. 

"Me preguntan cuántas (denuncias) están en la Fiscalía. Las vacunas, las extorsiones la gran mayoría no son denunciadas, porque inmediatamente identifican (al denunciante) y agreden físicamente o atentan contra la vida". 

Diana Atamaint, presidenta del CNE.
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #CNE
  • #prohibición
  • #papeleta electoral
  • #Policía Nacional
  • #Fuerzas Armadas
  • #Diana Atamaint

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'Patón' eterno: La huella de Edgardo Bauza quedará para siempre en el Complejo de Alto Rendimiento de Liga de Quito

  • 02

    Copa América 2025: ¿Ecuador se puede ilusionar con clasificar a los Juegos Olímpicos?

  • 03

    ¿Cómo puede crecer el Ecuador? El BID apuesta por las exportaciones y el valor agregado

  • 04

    A puertas del estiaje, Gobierno de Noboa lanza contratación por USD 259 millones para alquilar 260 MW

  • 05

    Reforma electoral: El Ejecutivo da la última estocada a las organizaciones políticas con escasa votación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024