Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

En el debate vicepresidencial de Ecuador hubo ofertas, pero también ausencias, críticas y un temblor

Se trató de una propuesta inédita, pues nunca antes se reunieron 14 candidatos a la Vicepresidencia para debatir. 

Los asesores dan indicaciones a las candidatas a la Vicepresidencia durante las pausas en el debate del 12 de enero de 2024.

Los asesores dan indicaciones a las candidatas a la Vicepresidencia durante las pausas en el debate del 12 de enero de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Marjorie Ortiz

Actualizada:

13 ene 2025 - 00:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El primer debate de los candidatos a la vicepresidencia en las próximas elecciones comenzó antes de lo previsto y en las redes sociales, con la acusación que le hizo el presidente Daniel Noboa a Diego Borja, el binomio de su rival inmediata, la candidata Luisa González. 

  • Estos son los perfiles de los 16 candidatos que terciarán en las elecciones presidenciales de 2025

Y es que después de que Noboa señalara en su redes sociales que Borja se ha beneficiado de contratos de PetroEcuador, la temperatura subió en las instalaciones de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), en el norte de Guayaquil, tres horas antes de las 19:00 previstas para que comenzara el debate al que habían confirmado su presencia 14 de los 16 aspirantes, entre ellos Borja.

Galo Moncayo, binomio de la candidata Andrea González (Sociedad Patriótica), y la compañera de fórmula de Noboa, María José Pinto, no aceptaron la invitación de la UBE.

Sin embargo, algunos asistentes al debate comentaban que, después de la intervención del presidente, "ni falta que hacía" la participación de su compañera de papeleta.

Quienes sí notaron -y cuestionaron- su ausencia fueron sus colegas candidatas que, una vez que comenzó el debate, con media hora de retraso, se refirieron a Pinto.

  • Estos son los perfiles de los 16 candidatos que terciarán en las elecciones presidenciales de 2025

"Hay que destacar lo potente de este encuentro, qué pena que a la candidata del Gobierno no le autorizaron a venir o no quiso", dijo Cristina Reyes, la compañera de fórmula de Iván Cueva, candidato presidencial por el movimiento Amigo.

A su turno, Blanca Sacancela, que forma binomio de Francesco Tabacchi, dijo que es lamentable el "desaire que le ha hecho al país" la candidata del presidente Noboa.

Propuestas de candidatos

El debate había comenzado y, excepto por esas críticas, transcurrió sin mayores cuestionamientos. Las siete candidatas del primer bloque abordaron los tres ejes en que se organizaron los temas: el rol de la vicepresidenta, la seguridad y la economía o desarrollo.

Además de Reyes y Sacancela,en este bloque debatieron Carla Larrea (Construye), Katiuska Molina (Pachakutik), Karla Rosero (Avanza), Luisa Coello (Democracia Sí) y Verónica Silva (Partido Socialista).

"Seguridad y empleo, apoyar a las empresas y a los emprendedores, ese es el compromiso del movimiento Construye, que no está involucrado en los casos Purga o Metástasis", dijo Larrea, mientras que Molina aseguró que en el binomio de Pachakutik no habrá disputas de poder y que se concentrará en la reactivación productiva y la generación de empleo desde la economía popular y solidaria.

  • Diario de campaña: idolatría al Mashi, los pasos prohibidos, Bad Bunny y el capitán antipancartas

A su turno, Verónica Silva recalcó que la única función de la vicepresidenta es reemplazar al presidente y planteó llevar la Vicepresidencia al Chimborazo y reactivar la Sierra central del país. En cambio, Karla Rosero presentó públicamente un acuerdo firmado en su binomio para que la vicepresidenta lidere la coordinación del sector energético.

Temblor durante pausa

Un temblor sorprendió en el receso del debate mientras los candidatos de la segunda ronda se preparaban para ocupar sus podios. Ahí estaban Lucía Vallecilla (Centro Democrático), Alejandra Rivas (Izquierda Democrática), Inés Diaz (SUMA), Dallyana Passailaigue (Partido Social Cristiano), Pacha Terán (Unidad Popular), Diego Borja (Revolución Ciudadana), y Cristina Carrera (Pueblo Igualdad y Democracia).

"Hacemos temblar a Guayaquil", comentó Borja y se refirió a la acusación de Noboa horas antes: "Estamos acostumbrados a que en una campaña saquen hasta las más bajas armas, mire que hasta temblor hay". Pero no estaba nervioso, dijo, porque viene de una ciudad volcánica.

  • ¿Quiénes conforman el comité que elaborará los ejes del debate presidencial de 2025?

La segunda ronda comenzó con el mismo eje del primer grupo, el rol de la vicepresidencia. "Me enfocaré en la niñez, en los adolescentes, en el deporte", dijo Vallecilla, mientras que Alejandra Rivas ofreció reactivar el turismo, reforzar la producción y reducir los trámites y procesos para la generación de empleo.

En su turno, Passailaigue dijo que de llegar a la Vicepresidencia se encargará de la niñez, de la alimentación y la mujer. Pacha Terán prometió invertir USD 2.000 millones en la pequeña mediana empresa.

" Yo no seré desterrada de mi país y ejerceré mi mandato en mi territorio", dijo Cristina Carrera. Mientras que Borja aprovechó para lanzar un dardo pendiente: "tenemos la tarea de unir al país, no como Noboa que ha desplazado a su vicepresidenta". 

Y en una siguiente intervención preguntó a la audiencia: "¿cuál es el plan del Presidente Noboa en el IESS? Esa silla vacía, esa ausencia", señalando el podio que le correspondía a María José Pinto, la candidata que forma binomio con Noboa.

  • #debate
  • #elecciones Ecuador
  • #partidos políticos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024