Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Silencio electoral en Ecuador rige desde este 11 de abril, y estas son las multas por violarlo

Los presidenciales de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, cerraron la campaña en Guayaquil. La sanción por infringir el silencio electoral se aplica a candidatos, medios y ciudadanos.

Votaciones en Quito durante la primera vuelta electoral del 9 de febrero de 2025.

Votaciones en Quito durante la primera vuelta electoral del 9 de febrero de 2025.

- Foto

CNE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 abr 2025 - 13:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras 19 días de una campaña para las elecciones de segunda vuelta marcada por ataques, noticias falsas y la irrupción de la inteligencia artificial, Ecuador se encuentra en silencio electoral. 

Esta es una figura vigente del Código de la Democracia que estipula que ninguno de los aspirantes, en este caso Daniel Noboa y Luisa González, pueden hacer proselitismo político hasta el cierre de las urnas, es decir, hasta las 17:00 del 13 de abril.

Consiste en la prohibición de difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes en todo tipo de medios de comunicación y medios digitales que induzcan a los electores sobre cualquier posición o preferencia electoral.

  • ¿Cómo se controlará el uso de celulares al momento de votar en la segunda vuelta electoral de Ecuador?

Los candidatos quedan impedidos de participar en eventos de inauguración de obras u otros actos financiados con fondos públicos, mientras rige este periodo de silencio.

A poco de que entre en rigor la prohibición, los candidatos finalistas, Daniel Noboa y Luisa González participaron en masivos cierres de campaña en Guayaquil.

Fuera del radar del CNE

Con la influencia de las redes sociales en las campañas electorales y la imposibilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) de controlar las plataformas, se prevé que el proselitismo continúe en estas, incluso en el mismo día de la elección.

  • Consulte su lugar de votación para las elecciones del 13 de abril de 2025

Esto sucedió antes del sufragio de la primera vuelta. El silencio electoral se inició a la media noche del jueves 7 de febrero, pero el viernes, sábado y el domingo siguientes la propaganda política continuó apareciendo en las cuentas de Facebook, X, Instagram y Tik Tok de los ecuatorianos.

Con mayor fuerza en la plataforma que se ha convertido en la favorita de los actores políticos: TikTok

Multa por romper el silencio

El incumplimiento del silencio electoral, según el artículo 282 del Código de la Democracia, será sancionado con multas que oscilan entre USD 11.250 y USD 114.750.  

  • Registro Civil tendrá jornadas extraordinarias de cedulación por la segunda vuelta electoral de Ecuador

Incluso puede desembocar en la suspensión del medio de comunicación hasta por seis meses, en caso de reincidencia.

Pero la prohibición se extiende también a los votantes, que se exponen a una multa del 50% del Salario Básico Unificado (SBU), es decir, USD 235, si hacen propaganda dentro y fuera de un recinto electoral.

  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #segunda vuelta
  • #segunda vuelta electoral
  • #silencio
  • #Multas
  • #Daniel Noboa
  • #Luisa González

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024