Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Camisetas, banderas, muñecos de cartón... Esto compraron Noboa y González para sus campañas, ¿cuánto gastaron?

Según los informes de gasto electoral, los binomios de Acción Democrática Nacional y de la Revolución Ciudadana apenas alcanzaron el 4% del monto permitido, sin contar con redes sociales.

Los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa, durante sus cierres de campaña en Guayaquil, en la primera vuelta electoral de 2025.

Los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa, durante sus cierres de campaña en Guayaquil, en la primera vuelta electoral de 2025.

- Foto

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

26 mar 2025 - 18:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Código de la Democracia establece un límite máximo que los candidatos pueden gastar durante sus campañas electorales. En la primera vuelta, el techo fue de USD 5,49 millones para cada binomio. Daniel Noboa y Luisa González apenas superaron el 4% de ese monto.

En sus cuentas de campaña, el presidente candidato reportó ingresos por USD 224.500 y eso fue exactamente lo que gastó también, según la información subida al Sistema de Transparencia del Financiamiento de la Política, del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Mientras que la representante del correísmo señaló aportes por USD 244.800, pero en los informes de gastos de campaña su equipo afirmó que habían utilizado incluso menos, USD 236.900. Eso es lo que suman los reportes quincenales obligatorios.

  • El debate presidencial entre Noboa y González puso en vitrina las acusaciones mutuas de corrupción

Pero, ¿qué incluyeron esas austeras campañas que reportan los equipos de Acción Democrática Nacional (ADN) y de la Revolución Ciudadana (RC)?

En el caso del binomio entre Daniel Noboa y María José Pinto, por fuera de gastos bancarios administrativos, los comprobantes de adquisición de productos y servicios arrancan desde el 22 de enero, pese a que la contienda oficial empezó 17 días antes. 

Y el gasto más alto reportado es en 'dummies', las populares y polémicas figuras de cartón de Noboa. La producción de estos muñecos publicitarios costó USD 57.500 y fue adquirida a Industria Cartonera Ecuatoriana, una de las empresas de su familia.

  • Daniel Noboa recaudó USD 224.000 para su campaña de primera vuelta

El segundo gasto fue en camisetas, USD 38.985, y el tercero en material publicitario (gorras, banderas, pulseras), USD 22.459. Pero, para la primera vuelta, el equipo de Noboa también reportó contrataciones de vuelos privados, vehículos, organización de evento y caravanas.

En el caso del binomio de Luisa González y Diego Borja los primeros comprobantes de pago, no administrativos también se empiezan a registrar con fecha del 22 de enero. 

Pero, en este caso, el principal gasto reportado es el de producción de material audiovisual, para medios tradicionales y plataformas digitales. Para ellos se contrató a la empresa Soluciones de Marketing y Acción Social SOMAS S.A.S., por USD 82.173.

  • La campaña de Luisa González recibió USD 245.000 en aportes para la primera vuelta

El segundo lugar también lo ocupa la elaboración de material publicitario, por USD 54.695, con la empresa Pazare S.A.S., aunque no se especifica el detalle. Y el tercer lugar fue con una persona natural, para material de  campaña, por USD 18.619.

El gran ausente: el gasto en redes sociales

La mayor inconsistencia en los reportes entregados por Acción Democrática Nacional y la Revolución Ciudadana a las autoridades electorales está en la ausencia de gastos en pauta en redes sociales.

Aunque el equipo de Luisa González sí presenta como los montos más elevados la producción de material publicitario, incluyendo productos audiovisuales para redes sociales, las cifras no cuadran con las que reflejan plataformas como Facebook e Instagram.

Por ejemplo, el mayor contrato del binomio de la RC incluye la "promoción" en redes, pero el monto para todos los servicios que incluye apenas supera los USD 82.000. 

  • TCE archiva reclamo a la prohibición de usar el celular en la segunda vuelta electoral de Ecuador

Mientras que en los registros de Meta, solo en sus plataformas, González pautó más de 140 publicaciones entre el inicio de la contienda y las votaciones, es decir, entre el 5 de enero y el 9 de febrero. Y, en general, los datos de la plataforma registra un gasto de USD 208.000 en los últimos 90 días.

Además, en el caso de González, su equipo no reporta gastos en ningún tipo de transporte ni organización de ningún evento. Lo que implica que toda la logística de la campaña sería gratuita. En las donaciones en especies, que también deben ser reportadas, la RC solo registra como aportes los equipos y personal para su evento de cierre de campaña.

thumb
Algunos de los rubros registrados como gastos electorales de primera vuelta por los candidatos Luisa González y Daniel Noboa.PRIMICIAS / Diana González

En el caso del presidente candidato no hay ningún reporte de ingresos o egresos que mencione la pauta en redes sociales. Es decir, el binomio de ADN no habría contratado a nadie para crear, producir o difundir su material publicitario digital.

Esto pese a que, Noboa registra un elevado gasto en pauta en Facebook e Instagram: más de USD 345.000 en los últimos 90 días. Y, solo entre el inicio de la campaña y la votación, pagó por la circulación de 220 anuncios.

  • Daniel Noboa y Luisa González con un "frío" inicio de la campaña por la segunda vuelta electoral

Esos montos, de ambos aspirantes a Carondelet, no cuentan el gasto en publicidad de redes sociales como TikTok o X, donde más presencia tienen los candidatos, no se transparenta. 

Y, precisamente por eso, después de la primera vuelta, Grupo Faro realizó una estimación, tanto con los datos de Meta y con base en métricas indirectas como el número de impresiones y reproducciones en las otras dos.

Según este estudio, el binomio de ADN habría gastado más USD 3,6 millones solo en pauta en redes sociales, principalmente en TikTok (más de USD 3,2 millones) y X (más de USD 275.000).

Mientras que el de la Revolución Ciudadana habría gastado unos USD 660.000 en pauta en redes sociales, principalmente en TikTok, en la que habrían invertido más de USD 500.000.

  • #Luisa González
  • #Daniel Noboa
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #candidatos presidenciales
  • #Campaña electoral
  • #gasto electoral
  • #redes sociales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024